Ir al contenido

Bienvenido a Planet KDE

Esto es un lector de fuentes contenidos que recopila lo que los colaboradores de la comunidad KDE escriben en sus respectivos blogs, en distintos idiomas.

Jueves, 23 de octubre de 2025

Fieles a los periodos cuatrimestrales que los propios desarrolladores se han marcado, acaba de ser anunciado el calendario de lanzamientos KDE Gear 25.12, el síntoma inequívoco de la continua evolución de la Comunidad KDE y su compromiso por la constancia y mejora continua.

Tener un plan de trabajo pre-establecido es algo fundamental para que los equipos funcionen. Este calendario de trabajo debe contener la respuesta a dos preguntas muy explícitas: qué hay que hacer y cuándo debe estar hecho. Además, en sus aplicaciones internas se responde a otra pregunta que también es sumamente importante: quien lo va a hacer.

Esta metodología de trabajo la tienen perfectamente clara y establecida los desarrolladores de KDE que, como viene siendo habitual, no solo se lo marcan en sus agendas sino que lo hacen público. De hecho, esta entrada es un calco de la que hice hace ya mucho tiempo con KDE Aplicaciones 20.04, KDE Gear 23.08 o KDE Gear 25.04.

Calendario de lanzamientos KDE Gear 25.12 de KDE

Calendario de lanzamientos KDE Gear 25.12 de KDE

Si tenéis un calendario a mano y tenéis interés en los lanzamientos de KDE Aplicaciones os aconsejo que  anotéis en él las fechas principales de lanzamientos de KDE Gear 25.12. Hay que destacar que en esta ocasión se ha querido simplificar mucho el proceso en aras de ser más claros y efectivos. En anteriores lanzamientos ha resultado bastante acertado.

De este modo tenemos:

  • Jueves, 13 de Noviembre de 2025:  Congelamiento de KDE Gear 25.12, marcado y lanzamiento de la primera beta
  • Jueves, 27 de Noviembre de 2025: Marcado y lanzamiento de KDE Gear 25.12 RC (Versión Candidata)
  • Jueves, 4 de Diciembre de 2025 Marcado de KDE Gear 25.12
  • Jueves, 11 de Diciembre de 2025: Lanzamiento de KDE Gear 25.12 definitivo

En fin, un equipo incansable que nos ofrece la colección de aplicaciones más útil, integradas y funcionales para el escritorio libre más bello, funcional y dinámico que puede habitar en tu PC o portátil… y esperemos que pronto en otros dispositivos.

Más información: KDE Techbase | TSDgeos’ blog

La entrada Calendario de lanzamientos KDE Gear 25.12 de KDE se publicó primero en KDE Blog.

Miércoles, 22 de octubre de 2025

El mejor gestor de imágenes de la Comunidad KDE (y una de las mejores del mercado tanto libre como privado) sigue su desarrollo y me complace anunciar que ha sido lanzada la octava actualización de digiKam 8, una nueva versión que incluye un buen número de soluciones de errores y la incorporación de algunas mejoras como la capacidad para importar o exportar jerarquías de etiquetas. Esto no deja de mejorar.

Octava actualización de digiKam 8, ahora con capacidad para importar o exportar jerarquías de etiquetas

El incansable equipo de trabajo de digiKam nos ha acostumbrado a excelentes comunicados de sus nuevas versiones que, aunque están cortadas por un mismo patrón, nos dejan la sensación de que su ritmo de trabajo es frenético.

Tras cuatro meses de desarrollo activo, clasificación de errores e integración de funcionalidades, el equipo de digiKam se enorgullece de anunciar el lanzamiento estable de digiKam 8.8.0. Esta versión ofrece mejoras significativas en rendimiento, estabilidad y experiencia de usuario, con un enfoque particular en el procesamiento de imágenes, la gestión del color y la eficiencia del flujo de trabajo.

Equipo de desarrollo de digiKam

Las novedades, traducidas del anuncio oficial, son las siguientes:

Actualizaciones generales y portabilidad

digiKam 8.8.0 introduce una actualización importante con el código principal ahora completamente portado a Qt 6.10.0, lo que garantiza un mejor rendimiento y compatibilidad con los sistemas operativos modernos. Las cadenas de texto en inglés se han revisado exhaustivamente utilizando el analizador estático codespell para mejorar la precisión y la coherencia.

En Windows, la longitud máxima de ruta por defecto es de 260 caracteres. Esta limitación puede causar problemas al trabajar con archivos o directorios que superen esta longitud. Sin embargo, a partir de la versión 1607 de Windows 10 y en Windows 11, los usuarios pueden habilitar el soporte para rutas de archivo más largas. Con digiKam 8.8.0, los usuarios ahora pueden beneficiarse del soporte para rutas de archivo largas cuando se activa, como se describe en este tutorial.

Gestión de etiquetas

Una nueva función permite a los usuarios importar o exportar jerarquías de etiquetas desde y hacia archivos de texto, soportando el formato del Catálogo de Palabras Clave de Vocabulario Controlado (Controlled Vocabulary Keyword Catalogue). Esta funcionalidad simplifica la gestión y el uso compartido de estructuras de etiquetas complejas entre diferentes plataformas, programas y flujos de trabajo.

Previsualización y soporte de cámaras

El módulo de previsualización ahora soporta la visualización del punto de enfoque para las cámaras FujiFilm y Olympus/OM Systems. Esta característica proporciona a los fotógrafos información precisa sobre la exactitud del enfoque y la composición, directamente dentro de la interfaz de digiKam. Es necesario utilizar el backend de metadatos ExifTool para visualizar correctamente el punto de enfoque.

Gestión del color

digiKam 8.8.0 ahora utiliza automáticamente el perfil de color del monitor configurado en Windows, macOS y Wayland, garantizando una representación del color consistente y precisa en todas las plataformas compatibles.

Editor y complementos

El Editor de Imágenes incluye una nueva herramienta de mejora para desenfocar progresivamente el fondo de un sujeto en una fotografía, permitiendo crear efectos de profundidad de campo creativos. Para más detalles, consulta la documentación en línea, que explica las técnicas principales y los ajustes de configuración para obtener resultados óptimos.

El complemento G’MIC-Qt se ha actualizado a la versión 3.6.0, ofreciendo capacidades ampliadas de procesamiento de imágenes a través de más de 600 filtros de código abierto. Aprende a usar esta herramienta en el Editor de Imágenes, el Gestor de Cola por Lotes y la Vista de Álbum.

Otras mejoras

  • Se ha actualizado componentes para muchas plataformas como las versiones Qt, KDE, OpenCV, FFmpeg, Heif, ExifTool y Exiv2.
  • El módulo de vídeo QtAVPlayer ha sido actualizado a la versión 20250913 para los usuarios de Qt5, incluyendo correcciones de errores y mejoras en la previsualización de medios.
  • El decodificador interno de RAW, LibRaw, ha sido actualizado a la última versión upstream 20250727, con soporte para más cámaras RAW y correcciones de errores.
  • El Gestor de Progreso ahora utiliza notificaciones de escritorio nativas en Linux, macOS y Windows para una integración perfecta. Recomendamos usar la versión de Qt6 para obtener la mejor experiencia de usuario, ya que Qt5 llegará al final de su vida útil en un futuro próximo.

Más información: Digikam

Las novedades de digiKam 8

Quinta actualización de digiKam 8, ahora con etiquetas de colores

El pasado 16 de abril, es decir, ayer fue lanzado digiKam 8.0, la nueva versión de uno de los gestores de imágenes más completo que puedes encontrar en el mundo GNU/Linux, e incluso en el mundo privativo.

Este nuevo digiKam ha recibido un intenso trabajo en muchas de sus facetas, no en vano han pasado más de dos años de desarrollo donde se han ido puliendo aspectos que estaban descuidados, que simplemente se habían quedado obsoletos o que deben adaptarse a los tiempos en los que vivimos.

Lanzado digiKam 8.0, con mejoras en la documentación y más formatos soportados

Y es que, en el mundo del Software, y en cualquier otro mundo también, si no se evoluciona te extingues. De esta forma, una pincelada de las novedades que nos ofrece su octava versión estable son las siguientes:

  • Mejoras en la traducciones.
  • Revisión completa de la versión Windows.

Más información: digiKam

¿Qué es digiKam?

La mejor forma de definir digiKam es buscar como se describe esta aplicación de userbase.kde.org y realizar una pequeña síntesis:

«DigiKam es una aplicación que te permite la importación de fotografías desde  cámaras, creación de álbumes, etiquetado con fechas, temas y otras propiedades, utilidades de búsqueda excelentes y modificación de imágenes en masa.»

La entrada Octava actualización de digiKam 8, ahora con capacidad para importar o exportar jerarquías de etiquetas se publicó primero en KDE Blog.

Martes, 21 de octubre de 2025

Ha pasado ya más de un año y medio (¡cómo pasa el tiempo!) desde la mega actualización del ecosistema de aplicaciones KDE. Fue justo un 28 de febrero cuando se dio el salto a KF6/Qt6 para todos los entorno de trabajo y aplicaciones de la Comunidad KDE. En estos meses, se ha trabajado duro para pulir el sistema al máximo y dar pinceladas de lo que está por venir. De esta forma me complace anunciar hoy 21 de octubre, que ha sido lanzado Plasma 6.5, un escritorio que parece estar alcanzando el punto de inflexión y estar a punto de triunfar entre el público en general.

Lanzado Plasma 6.5, alcanzando el punto de inflexión

La Comunidad KDE ha publicado hoy Plasma 6.5 una versión que supone otro paso firme en la evolución positiva que está siendo la rama 6.3. Prueba de ello es que en sus cuatro primeras versiones (6.0, 6.1, 6.2, 6.3) y 6.4 han sido escritorios 100% funcionales y que ya nadie se plantea si el salto a la nueva tecnología tiene riesgo. En otras palabras, Plasma 6 debería ser el entorno de trabajo a utilizar si te gusta el trabajo de KDE.

En palabras de sus desarrolladores:

¿Cómo conviertes un gran escritorio en uno fantástico?
Fácil: pule las partes ásperas, abrillanta lo bueno y añade genialidad.
Después de 29 años de desarrollo, KDE ya tiene las bases bien sentadas. Plasma 6.5 se centra en el ajuste fino, las nuevas funciones y en hacer que todo sea fluido y elegante para todos.
¿Listo para ver las novedades? ¡Vamos a sumergirnos en Plasma 6.5!

¿Quiere ayudar a mejorar Plasma aún más? ¡Haga un donativo en nuestra recaudación de fondos!

Más información: KDE

Las novedades de Plasma 6.5

Hoy es un día de descarga y actualizaciones, y mientras espero que esté disponible para mi KDE Neon, os comento algunas de sus novedades

  • Cambio automático entre tema claro y oscuro
  • Paneles desplazables para widgets y accesos
  • Nuevo asistente de configuración inicial (KISS)
  • Almacenamiento global de contraseñas Wi-Fi
  • Mejoras de rendimiento en KWin al reproducir vídeo
  • Configuración de diales en tabletas de dibujo
  • Mejoras en la gestión de colores para monitores HDR
  • Uso de la tecla Enter en las acciones de apagado del menú Kickoff
  • Filtro de accesibilidad para escala de grises
  • Ajustes visuales con bordes redondeados en menús

En los próximas entradas más detalles.

La entrada Lanzado Plasma 6.5, alcanzando el punto de inflexión se publicó primero en KDE Blog.

¿Cómo se puede convertir un escritorio excelente en uno fantástico? Fácil: eliminando las imperfecciones, puliendo las cosas buenas y añadiendo un toque de genialidad. Tras 29 años de desarrollo, KDE tiene una buena base. Plasma 6.5 se centra en ajustes finos, nuevas funciones y en hacer que todo sea fluido y elegante para todos.

¿Preparado para las novedades? ¡Sumerjámonos en Plasma 6.5!

¿Quiere ayudar a mejorar Plasma aún más? ¡Haga un donativo en nuestra recaudación de fondos!

A script element has been removed to ensure Planet works properly. Please find it in the original post.
A script element has been removed to ensure Planet works properly. Please find it in the original post.

Puntos destacados

Transiciones de temas automáticas

Configure cuándo pasará el tema de claro a oscuro y viceversa.

Navegación de texto de cursor

El zum se extiende ahora hasta donde se escribe

Búsqueda difusa de KRunner

Incluso si lo escribe mal, ¡KRunner lo encontrará!

Nuevas funcionalidades

Plasma 6.5 incluye una serie de funciones muy solicitadas:

En primer lugar: ¡Esquinas redondeadas en la parte inferior de las ventanas! Las ventanas que usan el tema Brisa tendrán ahora el mismo nivel de redondez en las cuatro esquinas. Si no le gusta, también puede hacer que no sean redondas.

Otra es el cambio automático del tema claro al oscuro según la hora del día. Se pueden configurar los temas entre los que se cambia y también los temas que se muestran para el cambio manual en la página Ajustes rápidos de las Preferencias del sistema.

Como parte de esta funcionalidad, también se puede configurar si el fondo del escritorio cambia entre sus versiones clara y oscura según el esquema de color, la hora del día, o que siempre sea claro u oscuro.

La siguiente funcionalidad es la de «elementos fijados en el portapapeles», que permite guardar en el portapapeles textos que se usen con frecuencia para que no tenga que estar copiándolos una y otra vez.

Ahora puede marcar elementos del portapapeles para que estén siempre disponibles para pegarlos.

Para los artistas, ahora se pueden configurar los diales rotatorios y los anillos táctiles de las tabletas de dibujo en la página Tableta de dibujo de las Preferencias del sistema. También se muestra una advertencia cuando se intenta configurar una tableta gestionada por un controlador personalizado. Además, la página de la tableta se oculta si no se ha conectado una tableta de dibujo previamente.

Hemos transformado la página Permisos de Flatpak en una página general de Permisos de aplicaciones, donde se puede configurar la capacidad de las aplicaciones para hacer cosas como realizar capturas de pantalla y aceptar solicitudes de control remoto.

La página de permisos de Flatpak se ha convertido en una página general de permisos de aplicaciones.

El servidor integrado del protocolo de escritorio remoto (RDP) de Plasma le permite ahora compartir el portapapeles. Ya no se le pedirá que cree manualmente cuentas de escritorio remoto separadas: ahora, las cuentas existentes en el sistema funcionan como es de esperar, por lo que solo tendrá que suministrar sus credenciales a la aplicación cliente de RDP.

La utilidad que lee el nivel de tinta o de tóner de la impresora le informa ahora cuando se está agotando o cuando está vacío.

Finalmente, ahora se puede hibernar el sistema desde la pantalla de inicio de sesión.

Usabilidad

La mejora de la usabilidad ha sido un objetivo principal en Plasma 6.5. Estos son algunos ejemplos de lo que se puede esperar:

Se ha actualizado la página Wifi y redes de las Preferencias del sistema para que muestre las redes inalámbricas detectadas, de modo que podrá conectarse a ellas directamente desde ahí.

Y hablando de redes, cuando se comparta el código QR de una red wifi, también se mostrará su contraseña, de modo que la persona con la que lo está compartiendo pueda conectarse a ella con facilidad. Para evitar errores, al pulsar «Conectar» sobre una red del widget de redes se cerrará cualquier campo de contraseña que estuviera abierto para otra red, por lo que solo habrá uno visible en un momento dado. Este widget también muestra ahora mensajes como «buscando redes inalámbricas» o «se ha desactivado la red» para que quede más claro lo que está pasando.

El widget de redes también comparte ahora la contraseña con los invitados.

Continuando con la Bandeja del sistema, la notificación que recuerda que no se han mostrado algunas notificaciones cuando estaba en el modo No molestar incluye un botón que se puede pulsar para verlas.

Por lo que al sonido respecta, Plasma le recuerda ahora que si activa el ajuste «Elevar el volumen máximo» durante períodos prolongados, podría dañar los altavoces del dispositivo. Además, cuando el sonido está silenciado, al cambiar el volumen de alguna manera se volverá a reanudar el sonido en todos los dispositivos de reproducción.

Del mismo modo, al silenciar el micrófono con la tecla dedicada «Silenciar micrófono» (o con el genial atajo de teclado secreto Meta+Silenciar), ahora se silencian todos los micrófonos en lugar de solo el activo. Esto hace que el comportamiento de micrófonos y altavoces sea consistente.

Para los jugadores, ahora se puede ver información relevante sobre los mandos de juego en la página Mando de juego de las Preferencias del sistema.

Finalmente, la configuración de una presentación para el fondo del escritorio es más fácil, ya que ahora se puede pulsar en la totalidad de cualquier imagen de la cuadrícula para conmutar su inclusión. Y una vez configurada, se puede ir al fondo anterior o al siguiente mediante un atajo de teclado.

Accesibilidad

Los usuarios con algún tipo de impedimento visual se alegrarán al saber que el lector de pantalla Orca puede leer ahora los cambios de estado del bloqueo de mayúsculas. También hemos mejorado el modo en que los lectores de pantalla describen las acciones y los atajos de teclado en las páginas Atajos de teclado e Inicio automático de las Preferencias del sistema. Como dato relacionado, los usuarios sensibles al color pueden usar ahora un filtro de color en escala de grises, que desatura o elimina el color en todo el sistema.

Los nuevos ajustes de accesibilidad ayudan a los usuarios daltónicos.

Plasma también se ha auditado para detectar casos en los que la pantalla podría parpadear a una velocidad incorrecta con la posibilidad de provocar fotosensibilidad, y se han corregido todos los casos descubiertos.

El efecto de Ampliación se puede configurar para ir a la posición del punto de inserción de texto mientras se mueve por la pantalla.

Además de reproducir un sonido, Plasma también muestra ahora una notificación del sistema cuando se conecta un dispositivo. Esto se ha hecho principalmente para ayudar a las personas con problemas auditivos, aunque se puede desactivar esta notificación si se quiere, usando solo sonidos o no recibir ningún tipo de notificación.

Por último, la navegación con el teclado se ha mejorado por todo Plasma y sus aplicaciones.

Widgets

KRunner, la utilidad de Plasma para buscar/lanzar/convertir unidades/calculadora/«pero espera, que todavía hay más», usa búsqueda difusa para encontrar aplicaciones. Esto significa que, incluso si se equivoca al escribir el nombre de una aplicación, es muy probable que KRunner la encuentre. También se ha mejorado la forma de ordenar el resultado de las búsquedas, y KRunner empezará a mostrar resultados en cuanto escriba el primer carácter.

Las Notas adhesivas que añada a los paneles permiten cambiar su tamaño para hacerlas mucho más pequeñas. Se puede cambiar su color de fondo desde el menú de contexto y, si elige que sea transparente, el fondo de color de las notas desaparece completamente.

En Wayland, se puede cambiar el orden de los escritorios virtuales directamente en el widget del Paginador. Si cambia su orden en la cuadrícula del efecto «Vista general», también se modificará en el widget del paginador.

Aplicaciones

También se han mejorado muchas de las aplicaciones incluidas en Plasma. Aquí tiene algunas de ellas:

Discover, el gestor de software/tienda de aplicaciones de Plasma, se ha centrado en el rendimiento y en las valoraciones. Debería notar que Discover arranca más rápido en Plasma 6.5. Y cuando no lo es, mostrará más información sobre lo que está haciendo, de modo que pueda detectar la fuente que lo está ralentizando.

Discover también ha ganado compatibilidad con las URL de tipo flatpak+https://, lo que permite que los botones «Instalar» de Flathub abran Discover automáticamente. Finalmente, Discover puede mostrar los controladores de hardware disponibles para instalar en los sistemas operativos que sean compatibles con esta funcionalidad.

La primera vez que lance la aplicación del Selector de emojis (pruebe con Meta+.), se abrirá en una página que muestra todo en lugar de en una página «Recientes» vacía. Ahora, el campo de búsqueda está visible en todo momento y las búsquedas se ampliarán a todo el conjunto de emojis si no hay coincidencias en la página actual.

Spectacle, la utilidad de Plasma para realizar capturas de pantalla o grabarla en vídeo, también incluirá ahora en las grabaciones de pantalla cualquier ventana emergente que cree la ventana objetivo.

HDR y ventanas

La curva de mapeo de tonos que usa KWin se ha afinado para cuando se muestre contenido HDR, que ahora se ve mejor que nunca.

Plasma 6.5 es compatible con una versión experimental del protocolo «imagen sobre imagen» de Wayland que promete que aplicaciones como Firefox puedan mostrar finalmente ventanas PiP correctas que permanezcan sobre otras de forma automática.

Rendimiento

Hemos añadido compatibilidad con «planos superpuestos», lo que promete reducir el uso de la CPU y el consumo de energía al mostrar contenido a pantalla completa usando una GPU compatible.

Al optimizar el código de la pantalla de bienvenida, reorganizar algunos pasos del arranque y reducir la duración de la imagen de inicio de sesión, hemos conseguido que el escritorio se cargue más rápidamente, haciendo que la experiencia con Plasma sea más ágil.

… Y hay mucho más. Para ver la lista completa de novedades, consulte el registro de cambios completo de Plasma 6.5.

Martes, 14 de octubre de 2025

Este episodio es el audio sacado de la charla que Albert dio en la AkademyES de este año Málaga. Podéis verlo en https://tube.kockatoo.org/w/ptTodio8pYeaRZdFdeKpPC o en una aplicación de podcast que soporte vídeo HLS como TrueFans o Fountain, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solo. Como son cortas os dejamos en la descripción más abajo las notas de la presentación y aquí un enlace al PDF.

Artículo original con todas las notas en https://kdeexpress.gitlab.io/57/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

Ponente: Albert Astals Cid, Coordinador de traducciones de KDE

Malas prácticas

  • No lo pongas solo en twitter/facebook/tiktok/mastodon
  • No seas agresivo (SOIS UNOS PROGRAMADORES PESIMOS)
  • No seas dramático (MI BUG ES EL BUG MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO)
  • No me "amenazes" (VOY A DEJAR DE USAR TU PROGRAMA)
  • No me hagas trabajar de más

Buenas prácticas

  • Usa el bug tracker correcto https://bugs.kde.org
  • Si es un crash, que tenga símbolos
  • Si es un error de funcionamiento, sé MUY PRECISO
  • Si es un deseo piensalo dos vece

  • Agradecimientos:

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

La comunidad de KDE cumple 29 años lleno de vitalidad. Un proyecto que sigue evolucionando y mejorando es un proyecto vivo.

Se lee el texto: Únete al juego ¡Colabora con KDE! y la mascota de KDE que es un simpático dragón verde corriendo sobre un fondo azul con unas esferas azules.

Ya han pasado 29 años desde aquel 1996 en el que Matthias Ettrich empezó a desarrollar un escritorio para sistemas Unix que reemplazase el actual CDE (Common Desktop Environment) al que llamó KDE (Kool Desktop Environment).

Así el proyecto KDE ha ido ganando en peso y opciones, por lo que KDE ha quedado para denominar a la comunidad de personas que forman parte de este proyecto de software libre y no al escritorio en sí, que pasó a denominarse Plasma.

KDE es un compendio de aplicaciones y software que hacen que sea sencillo y a la vez productivo utilizar tu sistema operativo. KDE brinda a neófitos (como yo cuando empecé a utilizar GNU/Linux hace ya 15 años) un montón de herramientas para sacarle todo el partido a nuestros equipos.

KDE ha evolucionado y las aplicaciones que desarrolla la comunidad también. Encontramos nuevo software que se convierte en referente (KDE connect, KDEnlive, etc.) y software que sigue manteniéndose y evolucionando.

KDE implica personalización, flexibilidad, buen gusto, transparencia, libertad. Atrás quedó el tiempo de un sistema pesado, que consume recursos y complejo.

Con KDE puedes adaptar el aspecto estético de tu escritorio a tu gusto, ya sea recargado y abigarrado o ligero y liviano. Tienes la libertad casi total de hacerlo desde cero.

Qué mejor que celebrar este 29 cumpleaños de KDE viendo cómo el software sigue evolucionando y se sigue mejorando. Viendo cómo la comunidad sigue haciendo aportes sustanciales para seguir manteniendo a KDE en un referente del software libre.

Un ejemplo de eso es la lista semanal de mejoras en todas las aplicaciones de KDE, aquí tenéis un ejemplo:

Y la evolución y mejora constante que recibe en específico el entorno de escritorio Plasma, preparando la que será su versión 6.5:

Y todas estas mejoras son gracias a la gente que contribuye. Parte de esas personas se juntaron este año en Berlin en lo que se conoce como Akademy, el evento de simpatizantes, usuarios y colaboradores de KDE:

Llevo usando KDE desde hace 15 años y siempre hay algo nuevo que aprender, siempre hay una sorpresa positiva, siempre un evento al que acudir…

Y por último, para celebrar este cumpleaños, os dejo con un vídeo que ví hace poco sobre personalización extrema de Plasma. Yo mismo, cambio detalles menores, como el fondo, colores, y configuraciones de ventanas y añado atajos de teclado personalizados.

Pero el vídeo es un gran ejemplo de cómo crear tus propios botones de ventana, tus propios iconos, etc. Quizás es un ejemplo algo exagerado, pero sirve para darse cuenta de que el límite lo pones tu mismo, porque KDE te ofrece la posibilidad ¿Otros entorno de escritorio te dan tanta libertad?

¡Felicidades KDE!

Domingo, 12 de octubre de 2025

Bart es el nombre del nuevo tema para plasma.

Es un tema oscuro, con transparencias, acento de tono anaranjado y contornos marcados del mismo color en todo el tema, paneles, lanzador de aplicaciones, ventanas y widgets.

La decoración de ventanas presenta el mismo contorno resaltado, en la ventana activa, que el tema plasma, unificando aún más el diseño del tema.

El tema de color del mismo tono oscuro y acento naranja.

Como en todos mis temas, no puede faltar uno para konsole, generando una paleta de colores variados y agradables para lucir la terminal.

Dos fondos de pantalla se instalan junto al tema global y también pueden encontrar en la kde store, Astronaut girl y Green eyes, uno combinando con los tonos del tema, y otro de tonos verdes para generar un contraste.

Bart está disponible en la tienda kde y se puede instalar desde las preferencias del sistema de plasma. Enlaces en la página de Bart.

Gracias y hasta la próxima.

Jueves, 9 de octubre de 2025

Más de 180 programas individuales, además de docenas de bibliotecas de programación y complementos de funciones, se publican conjuntamente como parte de KDE Gear.

Hoy se han producido nuevos lanzamientos de corrección de errores y actualización de traducciones para todos ellos, que incluyen:

Los empaquetadores de las distribuciones y de las tiendas de aplicaciones deben actualizar sus paquetes de aplicaciones.

Miércoles, 8 de octubre de 2025

El widget Kwlejka para el escritorio Plasma de KDE te ofrece simplemente un área de texto en el que pegar, guardar texto en tu escritorio. Simple y útil

Captura de pantalla del widget wklejka para Plasma donde se ven dos áreas de texto. En una el nombre de mi blog y en otra el nombre del widget

Por Mastodon me entero de la existencia de este reciente widget para el escritorio Plasma de KDE. El widget se llama Kwlejka (wklejka + KDE) y ofrece un espacio de texto en el que copiar y dejar almacenado texto, en un sitio muy a mano para utilizarlo cuando lo necesitemos. Y borrarlo cuando ya no lo queramos.

Los casos de uso de este sencillo widget pueden ser variados.

Imagina que no tienes habilitado el historial del portapapeles, imagina que quieres copiar primero un texto y después otro, pero seguir disponiendo del primero para volverlo a utilizar.

Imagina que quieres copiar un texto, nombre o concepto, para más adelante buscar información al respecto. O pon tu el ejemplo de uso que prefieras.

Para todo eso o para lo que se te ocurra en tu caso específico, está este nuevo widget. Simplemente un espacio de texto en el que ir pegando textos, los que vayamos necesitando y borrarlos cuando ya no los necesitemos.

El widget Kwlejka está publicado bajo una licencia GPLv2.0 y está disponible para instalar desde el repositorio git en Codeberg del autor.

Para instalarlo es muy sencillo. Clonamos el repositorio y copiamos la Kwlejka dentro de la ruta home/.local/share/plasma/plasmoids

git clone https://codeberg.org/dcz/kwlejka
mkdir -p ~/.local/share/plasma/plasmoids/
cp -a kwlejka/kwlejka ~/.local/share/plasma/plasmoids/

Ya estará disponible para añadirlo en Plasma desde la sección de widgets en el propio escritorio o en panel, lo que prefiramos. Vemos que el icono es el mismo del portapapeles y su uso es muy simple.

Simplemente pinchamos sobre él y escribimos o pegamos el texto que queremos. Al utilizar uno de los huecos que hay para el texto, automáticamente nos abre otro disponible para otro texto… Y así cuantos necesitemos…

Las podemos borrar cuando no las necesitemos, o al cerrar sesión se eliminarán todos los textos copiados.

Es un widget muy sencillo, pero que quizás en tu caso puede ser muy útil para almacenar un texto de manera temporal, sin necesidad de abrir un editor de texto.

Y ya de paso, os recuedo que también que podemos tomar notas de texto más largos en una pestaña del navegador con tomanota:

Por si esta utilidad también os puede resultar útil. ¿Te parece útil Kwlejka en tu caso? Utiliza los comentarios para aportar tu opinión.

Botón con el icono de KDE y el texto: Powered by KDE

Domingo, 5 de octubre de 2025

La comunidad se hace gracias a eventos presenciales de este tipo, mi más enérgica enhorabuena a la organización de estos eventos:

Y todos mis ánimos a quien esté en disposición de asistir, intentadlo que seguro que os lleváis una experiencia enriquecedora.

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/56/


Transcripción en la web 👆, steno.fm o en estas apps.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).