Ir al contenido

Bienvenido a Planet KDE

Esto es un lector de fuentes contenidos que recopila lo que los colaboradores de la comunidad KDE escriben en sus respectivos blogs, en distintos idiomas.

Sábado, 28 de junio de 2025

Nueva entrada de la serie de grandes juegos libres. Hoy tenemos entre nosotros al génnero de la estrategia en tiempo real con Stone Kingdoms, una reedición fan de código abierto del famoso Stronghold de Firefly Studios: construcción, estategia y mucho movimiento de ratón que te pueden hacer disfrutar horas y horas de este clásico.

Stone Kingdoms, estrategia en tiempo real libre basada en un clásico – Juegos Linux (XXI)

Antes de empezar recordar que ya he tocado muchos de los géneros: estrategia por turnos (The Battle for Wesnoth, Hedgewars), disparos en primera persona (Xonotic, Alien Arena, OpenArena, WarSow), sigilo en 3D (The Dark Mod), velocidad (Speed Dreams, SuperTuxKart), MMORPG (Ryzom), plataformas (SuperTux), sandbox (Minestest), simulador (OpenTTD, Simutrans) o estrategia en tiempo real (OpenRa, 0 A.D.) . Así que si no os interesa este, podéis visitar alguno de los enlaces anteriores.

En esta ocasión presento en el blog un género ya tratado en el blog, la estrategia en tiempo real, género famoso por la década de los 90 con creaciones como Dune, Warcraft, Command & Conquer, Red Alert, Warcraft III y Starcraft.

Uno de los últimos grandes fue Stronghold de Firefly Studios, cuyo legado ha pasado al mundo del Software Libre con el nombre de Stone Kingdoms gracias al trabajo de la Comunidad, que en su página de GitLab nos explican que:

Experimenta la emoción de la construcción y destrucción de castillos medievales en nuestro juego de estrategia isométrico de código abierto, una reedición moderna del clásico Stronghold de Firefly Studios. Sumérgete en un mundo de estrategia y toma de decisiones tácticas mientras diseñas y defiendes tus propios castillos en la Europa medieval.

Stone Kingdoms está licenciado bajo Apache 2.0 License (véase LICENSE.md para más detalles) pero utiliza activos de imagen, propiedad de Firefly Studios’ Stronghold (2001).

Las características de Stone Kingdoms

Stone Kingdoms es un juego que está en fase de crecimiento, siendo sus características más destacadas las siguientes:

  • Permite construir y gestionar un reino medieval, con mecánicas como el manejo de campesinos, construcción de edificios y producción de recursos.
  • El sistema de población y trabajadores es clave: hay que equilibrar el número de campesinos y trabajadores para que los edificios funcionen correctamente..
  • Existen mecánicas de felicidad y popularidad, aunque actualmente están en desarrollo y pueden diferir del original
  • l juego todavía está en fase de desarrollo, por lo que presenta algunos errores y limitaciones, como problemas al reconstruir canteras o producir ciertos objetos
  • No cuenta aún con inteligencia artificial rival, y el balance de materiales y recursos está en proceso de ajuste
  • La interfaz incluye detalles como el uso de colores (rojo/verde) para indicar estados críticos, y hay opciones de zoom y profundidad de campo
Stone Kingdoms, estrategia en tiempo real libre basada en un clásico - Juegos Linux (XXI)

¿Cómo conseguir Stone Kingdoms?

Para conseguir Stone Kingdoms tenemos las siguientes opciones:

¿Puedo participar en su desarrollo?

Contacta con Kayle en el servidor discord del juego para más instrucciones. Según ellos, les vendrían bien ayuda en el departamento de programación, diseño y equilibrio del juego.

Eso sí, ya advierten que para ayudar debes:

  1. Instalar Git Large File Storage
  2. Instalar LÖVE 11.4 desde la página oficial
Stone Kingdoms, estrategia en tiempo real libre basada en un clásico - Juegos Linux (XXI)

La entrada Stone Kingdoms, estrategia en tiempo real libre basada en un clásico – Juegos Linux (XXI) se publicó primero en KDE Blog.

Viernes, 27 de junio de 2025

Organizada por la asociación sin ánimo de lucro GNU/Linux València os invito a participar en la charla ¡Hablemos! Bloqueo de anuncios, anti-tracking, anonimización que se celebrará hoy 27 de junio a las 18:30 horas. Ven y aprende como proteger tu intimidad.

¡Hablemos! Bloqueo de anuncios, anti-tracking, anonimización – nueva charla organizada por GNU/Linux València

Me complace presentaros un nuevo evento de la Asociación sin Ánimo de Lucro GNU/Linux València que siguen sus actividades este 2025 con una jornada de liberación.

En palabras de los organizadores:

Estem emocionats d’anunciar el nostre proper esdeveniment «Parlem», on explorarem eines essencials de programari lliure per a protegir la teua privacitat en el món digital.

Acaba amb la manipulació ràpidament 🤖

A les 18:30 començarà aquesta discussió oberta, on presentarem algunes eines molt útils. ¡Tu també podràs comentar els teus mètodes favorits! Entre altres coses, xarrarem sobre:

  • com evitar anuncis no desitjats, ⛓️‍💥
  • prevenir el seguiment en línia 🕵️
  • i afavorir l’anonimització tant en ordinadors com en dispositius mòbils, 📱

tot utilitzant eines lliures, ¡per descomptat!

Però abans… t’ajudem a usar més i millor programari lliure! 🛠️💻📱

Com portem fent tot aquest 2025 (i ens està agradant molt), estarem des de les 17:00 ja a Les Naus per a ajudar-te a aconseguir més control sobre els teus propis dispositius i la teua vida digital; coses com:

  • Instal·lar GNU/Linux en el teu ordinador. 🔧 (Important: cal fer còpia de seguretat 💾)
  • Aprendre a bloquejar anuncis en el teu mòbil. 🛡️
  • Descobrir i instal·lar aplicacions lliures, els seus avantatges i eliminar les que ja no voldràs. 🔄
  • Descobrir xarxes socials i mitjans de comunicació lliures i federats 🌐
  • Resoldre dubtes, problemes o necessitats en el teu sistema GNU/Linux. 🐧

Fes clic ací per a veure més informació de l’esdeveniment!

Recorda-ho! 🧠

📅 Divendres 27 de juny de 2025
🎟️ Entrada lliure!
📍 Edifici Les Naus (Carrer de Joan Verdeguer, 16, 46024, València)
🕠 17:00 Taller d’instal·lació/ajuda GNU/Linux
🕡 18:30 Parlem: bloqueig d’anuncis, tracking, anonimització…

Estamos emocionados de anunciar nuestro próximo evento «Parlem» (Hablemos), donde exploraremos herramientas esenciales de software libre para proteger tu privacidad en el mundo digital.

Termina con la manipulación rápido 🤖

A las 18:30 comenzará esta discusión abierta, donde presentaremos algunas herramientas muy útiles. ¡Tú también podrás comentar tus métodos favoritos! Entre otras cosas, charlaremos sobre:

  • cómo evitar anuncios no deseados, ⛓️‍💥
  • prevenir el seguimiento en línea 🕵️
  • y favorecer la anonimización tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, 📱

todo utilizando herramientas libres, ¡por supuesto!

Pero antes… ¡te ayudamos a usar más y mejor software libre! 🛠️💻📱

Como llevamos haciendo todo este 2025 (y nos está gustando mucho), estaremos desde las 17:00 ya en Las Naves para ayudarte a conseguir más control sobre tus propios dispositivos y tu vida digital; cosas como:

  • Instalar GNU/Linux en tu ordenador. 🔧 (Importante: hay que hacer copia de seguridad 💾)
  • Aprender a bloquear anuncios en tu móvil. 🛡️
  • Descubrir e instalar apps libres, sus ventajas y eliminar las que ya no querrás. 🔄
  • Descubrir redes sociales y medios de comunicación libres y federados 🌐
  • Resolver dudas, problemas o necesidades en tu sistema GNU/Linux. 🐧

¡Haz clic aquí para ver más información del evento!

¡Recuérdalo! 🧠

📅 Viernes 27 de Junio de 2025
🎟️ ¡Entrada libre!
📍 Edificio Las Naves (Carrer Joan Verdeguer, 16, 46024, València)
🕠 17:00 Taller de instalación/ayuda GNU/Linux
🕡 18:30 Hablemos: bloqueo de anuncios, tracking, anonimización…

¡Hablemos! Bloqueo de anuncios, anti-tracking, anonimización – nueva charla organizada por GNU/Linux València

Más información: GNU/Linux València

¡Únete a GNU/Linux València!

Privacidad y seguridad en los correos electrónicos - nueva charla organizada por GNU/Linux València

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada ¡Hablemos! Bloqueo de anuncios, anti-tracking, anonimización – nueva charla organizada por GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Sigo con la quinta entra de este año de la iniciativa #viernesdeescritorio. Bienvenidos a mi escritorio Plasma de mayo 2025, realizado sobre ordenador portátil, un Slimbook Pro, con el que llegamos a las 61 entregas compartiendo «Mi escritorio» de forma mensual (ya son tres mesee que mi troll no me visita. Me alegro. Espero que se dedique a hacer cosas más útiles que criticar mis entradas superficiales).

Mi escritorio Plasma de junio 2025 #viernesdeescritorio

Esta va a ser la sexagésima (60 para los que nos cuesta leer esto) vez que muestro mi escritorio Plasma 6 en público, lo cual es número nada desdeñable de entradas que sigue creciendo de forma constante.

En esta ocasión lo realizo de nuevo sobre mi Slimbook Pro, el cual tiene instalado un KDE Neon con Plasma 6.4, sobre una versión de KDE Frameworks 6.15 y una versión de Qt 6.9. El servidor gráfico es Wayland y el Kernel es 6.11.0-26-generic (64 bits).

En este equipo utilizo un aspecto bastante muy oscuro, con el tema global básico Brisa Oscuro e iconos estándar (Brisa Oscuro). La barra de tareas a la izquierda se ha quedado para siempre. Para el fondo he puesto el por defecto en Plasma 6.4, en su variante oscura. Tambien sigo con el plasmoide Clock Asitoki Color, personalizado para utilizar un naranja del fondo y el azul dominante del tema global. También he puesto un plasmoide llamado Weather Widget Plus, bajo del reloj de la barra de tareas, que me indica la temperatura del exterior de mi casa y el widget de Selector por temas laborales.

El resultado de mi escritorio Plasma de junio de 2025 es un entorno de trabajo oscuro y, como siempre, funcional que podéis ver en la imagen inferior (pinchad sobre ella para verlo un poco más grande).

Mi escritorio Plasma de junio 2025 #viernesdeescritorio

La entrada Mi escritorio Plasma de junio 2025 #viernesdeescritorio se publicó primero en KDE Blog.

Jueves, 26 de junio de 2025

Amarok, el legendario reproductor de música de KDE sigue su curso de actualizaciones y mejoras para la próxima versión 3.3 con esta nueva versión Beta.

Portada del reproductor de música Amarok, se ven unas barras azules verticales, sobre ellas en la parte superior el nombre del software: Amarok. Y el logo, un lobo aullador

Como avance y como prueba de lo que será Amarok 3.3, se ha publicado una segunda versión Beta un par de meses después de la primera Beta de esta versión.

Tuomas Nurmi sigue con su tarea que se ha autoimpuesto de mejorar y revitalizar el código de Amarok, el reproductor de música de KDE y ahora nos presenta la que es la segunda versión Beta de la próxima versión 3.3.

Si en la primera Beta que se pubicó, se centró en dejar de lado el soporte a Qt5, y avanzar hacia Qt6, en esta ocasión el cambio más importante es el nuevo backend de audio basado en Gstreamer.

Esto permite una serie de características que no estaban disponibles en Backends Phonon QT6, y que según su opinión, probablemente también proporciona una experiencia de audio más confiable en general.

En esta nueva versión ha ido mejorando el soporte para quienes utilizan last.fm, eliminando las opciones ya no disponibles en el servicio, aunque no hay soporte en Qt6 para la librería liblastfm

También se aprovecha para corregir errores reportados, en este caso por ejemplo para evitar que se lleven a cabo procesamientos simultáneos de los resultados del análisis para evitar posibles problemas con la base de datos.

Todo para mejorar la experiencia del usuario a la hora de utilizar este gran reproductor de música y volver a redescubrir tu música. No dudes en reportar errores, sugerencias de cambios, etc.

Tienes toda la información y enlaces en el anuncio oficial:

Martes, 24 de junio de 2025

Martes, 24 de junio de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.4.1.

Plasma 6.4 se publicó en junio de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade una semana de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

Ver el registro de cambios completo

Martes, 17 de junio de 2025

Ha llegado una nueva versión de Plasma que le hará sentirse como en /casa, ya que es más fluida, amigable y útil.

Plasma 6.4 mejora en casi todos los frentes, con avances en accesibilidad, reproducción de color, compatibilidad con tabletas, administración de ventanas y más.

Como esta va a ser una lectura larga, vayamos directos al grano…

A script element has been removed to ensure Planet works properly. Please find it in the original post.
A script element has been removed to ensure Planet works properly. Please find it in the original post.

Puntos destacados

Apilado de ventanas más flexible

Escoja una organización en mosaico distinta para cada escritorio virtual

Nuevo Spectacle

Spectacle se ha revisado para hacerlo todavía más impresionante

El color llega a KRunner

Introduzca un código de color en cualquier notación para que KRunner muestre su aspecto

Gestión de ventanas

Plasma ya dispone de escritorios virtuales para ayudarle a organizar ventanas y actividades, así como de mosaicos personalizables en los que puede colocar ventanas para que no se solapen, permitiéndole tener a la vista todo lo que sea importante.

Plasma 6.4 combina estas funciones dejándole escoger una configuración de mosaicos distinta para cada escritorio virtual.

El vídeo inferior muestra la potencia de esta función: puede disponer dos ventanas en un mosaico del escritorio virtual principal, ocupando cada una de ellas la mitad de la pantalla. Luego, en otro escritorio virtual, puede colocar aplicaciones en mosaico: dos a cada lado y las otras dos flotando en el medio.

Esta nueva funcionalidad le permite crear cualquier otra combinación de organización que mejor se adapte a sus necesidades.

Accesibilidad

La accesibilidad es una de las principales prioridades de KDE. Este trabajo no tiene fin, aunque introducimos mejoras en cada nueva versión de Plasma.

La sesión de Wayland en Plasma 6.4 contiene algunas nuevas funciones de accesibilidad: ahora se puede mover el puntero usando las teclas del bloque numérico del teclado, o hacer el gesto de pellizcar con tres dedos en el panel táctil para ampliar o reducir.

Además, se ha realizado una gran cantidad de trabajo sutil (pero importante) en Plasma para mejorar la navegación con el teclado, la usabilidad del lector de pantalla y la legibilidad del texto.

Interfaz del usuario y diseño visual

A caballo entre la accesibilidad y el diseño visual, otra forma de hacer que Plasma sea más fácil de usar consiste en aumentar el contraste entre los elementos del primer plano y del fondo.

En ese sentido, hemos oscurecido ligeramente nuestro tema Brisa oscuro. Este sutil cambio realza el texto y los elementos de la interfaz, haciéndolos más fáciles de leer y de ver.

Plasma 6.4 también oscurece el fondo del escritorio o de la ventana cuando se muestra un diálogo de autenticación. Esto le ayuda a centrarse en la ventana que está solicitando una contraseña.

Plasma oscurece el resto del escritorio cuando se muestra un diálogo de autenticación

Se ha renovado el aspecto de la página sobre energía del Centro de información y de la totalidad de KMenuEdit (la aplicación que se puede usar para modificar la presentación y la agrupación de aplicaciones en el menú de lanzamiento) para hacerlos más claros, más ordenados y más fáciles de usar.

Hablando de configuraciones, hay una nueva página Animaciones en las Preferencias del sistema que agrupa en un único lugar todos los ajustes para los efectos animados puramente visuales, lo que facilita su localización y configuración.

La pantalla de bloqueo de Plasma 6.4 también funciona mejor con configuraciones de varias pantallas. Ahora, los elementos interactivos de la pantalla de bloqueo se mostrarán solo en la pantalla que tenga el foco o el puntero sobre ella. Y en el momento de introducir la contraseña, el texto que escriba en un campo se sincronizará con todos los demás, evitando cualquier error que pueda hacer que introduzca la mitad de una contraseña en el campo de una pantalla y el resto en otro distinto de otra pantalla.

Notificaciones

Las notificaciones son la forma que tiene Plasma de comunicar lo que está ocurriendo en el sistema.

La notificación de transferencia de archivos muestra ahora un gráfico de velocidad para proporcionarle una idea visual de la rapidez del proceso y de cuánto tardará en completarse.

Cuando reciba una notificación de que existen actualizaciones disponibles, podrá instalarlas directamente desde la propia notificación.

Cuando una aplicación esté en modo de pantalla completa (por ejemplo, cuando esté jugando, trabajando en un proyecto crítico o viendo un vídeo), Plasma entrará en el modo No molestar y solo mostrará notificaciones urgentes. Cuando salga del modo de pantalla completa, verá un resumen de las notificaciones que no haya recibido, que seguirán estando ahí, en la Bandeja del sistema, donde podrá revisarlas.

¿Le ha ocurrido alguna vez durante una reunión en línea que nadie puede oír su voz mientras habla porque se ha olvidado de que el micrófono estaba silenciado? ¡Esto ya no le volverá a pasar! Ahora, si una aplicación intenta acceder al micrófono y descubre que está silenciado, se mostrará una notificación de advertencia.

Por último, las notificaciones que contienen botones interactivos seguirán mostrándolos en la vista del historial.

Widgets

Los widgets son los componentes básicos de Plasma: pequeños programas que llevan a cabo tareas específicas en el escritorio Plasma. Pueden lanzar programas, seguir las condiciones meteorológicas, definir alarmas o indicarle si existen actualizaciones.

Entre otras muchas mejoras, una nueva funcionalidad del widget del Lanzador de aplicaciones mostrará una etiqueta ¡Nueva! de color verde junto a las aplicaciones recién instaladas, de modo que pueda encontrar con facilidad en qué parte del menú reside algo que acaba de instalar. Esta etiqueta desaparece tres días más tarde o cuando haya ejecutado dicha aplicación por primera vez.

Plasma etiqueta las cosas que haya instalado recientemente

El widget del Reproductor multimedia le permite ahora acelerar o ralentizar el sonido o el vídeo que esté reproduciendo (solo con los reproductores que permitan esta función).

El widget de Discos y dispositivos, que se usa para acceder a discos internos y extraíbles, comprueba el estado de los discos e incluso ofrece la posibilidad de repararlos si encuentra errores en ellos.

El widget de «Discos y dispositivos» permite probar y reparar un dispositivo de almacenamiento dañado.

Plasma 6.4 también incorpora muchos más cambios menores en los widgets que incluye. ¡Pruébelos para descubrir las novedades!

Para artistas digitales

Plasma continúa impulsando la mejora del soporte para los dispositivos que usan los artistas digitales y los diseñadores gráficos.

En Plasma 6.4 hemos hecho que la configuración de los botones de los lápices sea más intuitiva:

Plasma hace que sea fácil configurar los botones del lápiz

Si comete un error durante la calibración de la tableta gráfica, Plasma dispone de un modo fácil de restaurar todo y empezar de nuevo.

Y cuando no esté dibujando, puede seguir usando la tableta gráfica, ya que Plasma es compatible con el modo relativo, que hace que el lápiz se comporte de modo similar a un ratón normal.

Gestión del color

Para quienes busquen el modo de ajustar los colores para jugar o ver películas, la página Pantalla y monitor de las Preferencias del sistema contiene un nuevo asistente de calibración HDR en Plasma 6.4.

Plasma 6.4 también es compatible con «rango dinámico extendido» (un tipo diferente de HDR) en las pantallas que lo admiten y proporciona una herramienta para limitar la profundidad del color (de nuevo, en las pantallas que permiten esta función).

Finalmente, Plasma es compatible con el formato de color de vídeo P010, que mejora la eficiencia energética con contenidos de vídeo HDR.

En resumen, Plasma le ayuda a aprovechar al máximo su sofisticado hardware de pantalla.

KRunner

KRunner es el potente asistente integrado de Plasma. Si necesita encontrar algo, definir algo, calcular algo o convertir algo, pulse Alt + Espacio y pregúntele a KRunner.

In Plasma 6.4, KRunner puede ayudarle a visualizar colores. Solo tiene introducir el color en notación hexadecimal, como un número hexadecimal, o su nombre CSS/SVG (como «MintCream», «PeachPuff» o «PapayaWhip», que son nombres de colores y no postres sofisticados) para que KRunner muestre el aspecto de dicho color y su nombre o código equivalente en otras notaciones.

Capturas y grabación de la pantalla

Spectacle, la aplicación integrada para hacer capturas y grabaciones de la pantalla, tiene un aspecto muy distinto en Plasma 6.4 (para mejor).

Pulse la tecla ImprPant para abrir Spectacle directamente en el modo de captura de pantalla: arrastre un cuadro para seleccionar una zona de la pantalla, o bien pulse Intro inmediatamente para que Spectacle capture una instantánea de la totalidad de la pantalla.

También puede empezar a hacer anotaciones de inmediato, dibujando flechas, difuminando secciones o añadiendo texto explicativo, entre otras cosas.

Por último, la calidad se ha mejorado de forma impresionante en las grabaciones de la pantalla que usan el formato WebM y en las capturas de pantallas que usan un escalado fraccionario.

Monitorización del sistema

El Monitor del sistema de Plasma 6.4 le ayuda a estar al tanto del funcionamiento del sistema de todavía más formas.

En primer lugar, las páginas Resumen e Historial se han rediseñado para poder mostrar más información y ser más útiles en general:

Gráfico de uso de la GPU en la página de historial

En esas páginas encontrará la monitorización del uso de las GPU de Intel. Además, puede mostrar el uso de la GPU por proceso para las GPU de Intel y de AMD.

Ahora también existe un nuevo grupo «Servicios en segundo plano» en la página Aplicaciones que proporciona una imagen completa de los recursos del sistema que usan elementos que no son aplicaciones.

Además, el monitor de espacio libre que integra, comprueba ahora el espacio libre en todas las particiones que no son de caché de todos los discos, no solo en las particiones root y home.

Por último, una nueva página Sensores en el Centro de información muestra datos de sensores sin procesar de, por ejemplo, la temperatura de las CPU y GPU del sistema.

La página de sensores muestra datos sin procesar

Otros

Al arrastrar archivos a otra ubicación del mismo disco en Dolphin o en el escritorio Plasma, se puede hacer que el sistema mueva siempre los archivos en lugar de preguntar qué se debe hacer con ellos cada vez.

La función de integración del navegador con Plasma que le permite controlar la reproducción multimedia en el navegador desde el escritorio (entre muchas otras cosas) es ahora compatible con las versiones Flatpak de las variantes de Firefox y de Chromium, como LibreWolf y Ungoogled Chromium.

Y, para terminar, para los más técnicos, Plasma 6.4 añade compatibilidad con un gran número de protocolos de Wayland, incluidos los protocolos «diales de tableta relativos», «notificación de inactividad», «representación de colores», «FIFO», «etiqueta de nivel superior» y «búfer de un solo píxel». Esto ayudará a que las aplicaciones se integren mejor en la sesión Wayland de Plasma.

… Y hay mucho más. Para ver la lista completa de novedades, consulte el registro de cambios completo de Plasma 6.4.

Lunes, 16 de junio de 2025

¿Tienen sentido los botones de maximizar o minimizar junto con el botón de cerrar ventana? Probaré un tiempo a dejar solo el botón de cerrar la ventana y te explico cómo

Se lee el texto: Únete al juego ¡Colabora con KDE! y la mascota de KDE que es un simpático dragón verde corriendo sobre un fondo azul con unas esferas azules.

A veces cabe replantearse conceptos que tenemos asumidos. A veces vale la pena volver a pensar las cosas y ver si únicamente actuamos de un modo movidos por la inercia, más que por una convicción personal consciente.

Si después de esa revisión de conceptos, lo planteado no se lo hecha en falta, entonces quizás era un vestigio que era prescindible.

Y en consonancia con ese replanteamiento, y como consecuencia de una charla que tuvimos a tres bandas el amigo Yoyo (como anfitrión), el amigo Christian y un servidor (charla que estará disponible como vídeo y audio en los canales habituales de Yoyo y su Salmorejo Geek), me ha llevado a replantearme si de verdad son necesarias las presencias de los botones de minimizar y maximizar al lado del botón de cerrar ventana en las ventanas de Plasma de KDE.

En Gnome, tal como comentaron los compañeros de la charla porque yo no lo sabía, hace tiempo que se han eliminado dichos botones. Sobre esa cuestión hay opiniones encontradas. Yoyo declaraba que para él eran necesarios, frente a Christian que decía que realmente no tenían mucho sentido.

Finalmente ese debate y la argumentación de Christian, me han dejado hoy pensativo y he hecho «examen de conciencia». ¿Uso yo esos botones? ¿Son lo suficientemente utilizados como para justificar su presencia en todas las ventanas que abro? Curiosamente la respuesta es que realmente casi no me acuerdo de utilizarlos.

Suelo trabajar con las ventanas maximizadas a todo lo que da el escritorio y muy rara vez tengo varias ventanas abiertas a la vez mostrandose en la pantalla. Dolphin permite tener pestañas y divisiones, lo mismo que Konsole por poner dos ejemplos.

¿Entonces realmente necesito los botones? ¿Puedo sustituirlos por toques del ratón para hacer esas tareas cuando las necesite, sin tener los botones en todas las ventanas?

La respuesta es que sí, que lo voy a probar durante un tiempo y que te voy a enseñar en el blog cómo lo hice por si quieres probarlo tu también. Gracias a que Plasma de KDE tiene un montón de configuraciones y opciones, permite esta flexibilidad para adaptarse a todos los gustos sin que los desarrolladores impongan una única filosofía de diseño.

Configurar las acciones en la barra del título

Primero vamos a comprobar y configurar que al hacer doble clic en la barra del título de una ventana esta se maximice y configuraremos que al hacer clic derecho se minimice en la barra de tareas.

En nuestro escritorio Plasma de KDE vamos a Ajustes de Sistema → Aplicaciones y ventanas → Comportamiento de las ventanas. En la pestaña Acciones de la barra del título.

Ahí deberemos configurar (normalmente ya estará configurado) que al hacer doble clic en la barra se maximice al tamaño del escritorio y al volver hacer doble clic la ventana reduzca su tamaño que podremos ajustar a nuestros gustos.

En la misma sección ahora en Acciones en la barra del título y el marco en la acción de Activo e Inactivo en Clic derecho, seleccionaremos minimizar, que hará que nuestra aplicación se vaya a la barra de tareas.

Aplicamos los cambios y probamos. Abrimos Dolphin (por ejemplo) y hacemos doble clic en la barra del título viendo cómo se maximiza y restaura el tamaño al volver a hacer doble clic. Pulsamos botón derecho en la barra del título (si usas un pad de un portátil como yo, esto generalmente es hacer clic con dos dedos) veremos que nuestra aplicación se «esconde» en la barra y podremos restaurarla más adelante cuando lo necesitemos.

Ya que tenemos las funcionalidades de los botones configuradas a golpe de clic del ratón o pad en la barra del título, vamos a eliminar los botones.

Eliminar los botones de la barra de las ventanas

En Ajustes del sistema → Aspecto y estilo → Decoración de las ventanas. En la parte superior derecha hacemos clic sobre los tres puntitos verticales y seleccionamos Configurar botones de la barra del título.

En la ventana que nos aparece, simplemente pincharemos y arrastraremos los botones que no queremos a la parte inferior para eliminarlos de la barra.

Yo lo que también configuro es añadir el botón de «Mantener por encima de otras ventanas» en la parte izquierda de la barra. Esto me es útil por ejemplo en la ventana de los emojis, para dejarla activa aunque seleccione otras ventas, si tu no lo consideras necesario, puedes obviar este paso. (quizás también este botón lo pueda eliminar creando una regla para esa ventana…🤔)

Aplicamos los cambios y ya estaría configurado nuestro escritorio Plasma para no mostrar dichos botones y haberlos sustituido por acciones en la barra del título.

Bola extra

Al hacer clic en una barra de una ventana maximizada y sin soltar arrastrar la ventana, esta se minimiza y permite arrastrarla a cualquier parte de la ventana.

Al volver a arrastrarla a la posición superior de la pantalla, ¡sorpresa! se maximiza.

Más información complementarioa en cómo hacer de Plasma un «Tiling Window» en un artículo que escribí en 2024.


¿Vas a probar esto? ¿Serás capaz de acostumbrarte a este nuevo diseño que has configurado? No dudes en compartirlo en la sección de comentarios.

Incluso si vamos más allá, ni siquiera el botón de cerrar es necesario, porque con Alt+F4 podemos cerrar la aplicación o haciendo clic derecho sobre el icono en la barra de tareas y seleccionando cerrar. Eso ya os lo dejo a vuestra elección 🙂

Plasma nos da la flexibilidad para adaptar el escritorio y todos sus componentes a nuestro gusto, haciendo así que no haya un Plasma «normativo» y que la diversidad y la libertad de elección sean marca de la casa.

Sábado, 14 de junio de 2025

Siguiendo la «norma» de poner nombres de personajes de los Simpson en mis temas, llega un nuevo tema para el escritorio Plasma llamado Ned, por Flanders obviamente.

Es un tema oscuro verdoso, con semi transparencias, desenfoque y acento de un tono verde. Primer tema que hago de tonos verdes.

Un tema global que instala, además del tema plasma, el tema de color, decoración de ventanas, iconos Colloid, el cursor WhiteSur y dos nuevos fondos de pantalla. Además del diseño del escritorio.

La decoración de ventanas cuenta con nuevo diseño de botones coloridos, cambiando a botones circulares en la ventana en segundo plano.

Un tema de color para las aplicaciones, ideal para utilizar con el estilo de aplicaciones Darkly o Breeze. Y un tema con semi transparencias y desenfoque para kvantum.

La terminal konsole también tiene su tema de color Ned, con una paleta de colores siguiendo los mismos tonos y transparencias, para que esté integrada al escritorio plasma.

Por último, Ned cuenta con dos fondos de pantalla, Ned y Ned forest, que pueden apreciarse en las imágenes de arriba, subidos a la tienda kde.

Los temas pueden descargarse desde la Store kde, Pling o instalarse desde las preferencias del sistema de plasma.

Se creó una nueva página Ned en el blog, con capturas del tema y los enlaces de descarga.

Muy pronto habrá novedades con un nuevo tema.

Gracias y hasta la próxima.

He aquí mi experiencia haciendo funcionar HDR en Plasma. Se agradecen correcciones si es que es problema mio con el VLC. Pero vaya descubrimiento mpv.

VLC ha sido mi reproductor de cabecera durante lustros, una roca reproduciendo múltiples formatos, muchísimas funcionalidades... pero con el HDR hemos topado. Ahora que tengo un monitor con soporte nativo HDR y las partes de Mesa 25.1 y Plasma están alineadas era el momento de probar esa profundidad de color sin hechizos arcanos ni parches, pero no lo conseguí con VLC. En cambio con mpv ha sido facilísimo y se nota la calidad con mucha diferencia. Os dejo mi config por si os sirve o por si me queréis hacer alguna recomendación.

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/47/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

/etc/mpv/mpv.conf
vo=gpu-next
#gpu-api=vulkan
target-colorspace-hint=yes
alang=en,eng,enUS,ja,jp,jpn,es,esp
slang=en,eng,enUS,es,esp

Si hay algún cambio de configuración lo ire actualizando en https://marzal.gitlab.io/mundolibre/docs/multimedia/video/

Más info sobre mpv y HDR.


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Martes, 10 de junio de 2025

Facebookyoutubeinstagram

Os recordamos que Akademy-es tendrá lugar en La Térmica, en Málaga, conjuntamente al evento OpenSouthCode.

El evento es gratuito, pero es necesario inscribirse en la web de OpenSouthCode.

Hemos publicado el programa del evento. En él se incluyen, una presentación sobre KDE Linux, un listado de truquillos sobre Godot, una reflexión sobre el potencial de la IA en los escritorios libres, y muchos otros temas interesantes.

Por supuesto, os invitamos también a consultar el programa completo de OpenSouthCode.

Tras las charlas, OpenSouthCode organizará una cena networking, para participar (y llevarte de paso una camiseta), debes hacer una donación de 10€ a GNU Health.

El sábado, no impartiremos ponencias (va a haber ponencias por parte de OpenSouthCode, pero sí que organizaremos un taller de instalación de distribuciones Linux, encuadrado dentro de la iniciativa endof10.

Y, después del evento, organizaremos una cena informal el sábado, si quieres apuntarte, pasa por nuestro stand.

Y todo esto no sería posible sin la colaboración de nuestros patrocinadores.

En resumen, estas son algunas de las cosas que ya están preparadas:

Facebook