Esto es un lector de fuentes contenidos que recopila lo que los colaboradores de la comunidad KDE escriben en sus respectivos blogs, en distintos idiomas.
Esta es una aplicación que tardó más de diez años en aparecer en el blog, algo que hace 5 años remedié… aunque no del todo bien porque ha volvió a caer en el ostracismo. Afortunadamente estoy resolviendo mis fallos y hoy vuelve a la palestra con la primera actualización de KPhotoAlbum6.0, un organizador de fotos sencillo y eficiente que te ayudará a mantener tu colección de recuerdos digitales ordenada y accesible.
Primera actualización de KPhotoAlbum 6, ajustando la nueva versión
Antes de nada quiero recordar que ya existe un más que completo gestor de imágenes en KDE llamado digiKam que puede manejar con precisión milimétrica tus imágenes, pero en ocasiones necesitamos algo más sencillo. En otras palabras, tenemos a Gimp para trabajar con imágenes pero en ocasiones con Tux Paint o KolourPaint nos basta y sobra.
Aquí es donde entra KPhotoAlbum, una aplicación para los que no quieren toda la complejidad de digiKam. Pues bien, el pasado 7 de diciembre fue anunciado que se ha lanzado la sexta versión, una versión importante ya que da el salto a Qt6/KF6, y hpy toca compartir con vosotros que ha sido lanzada la primera actualización de esta rama.
Pero mejor que lo explique uno de sus desarrolladores:
Estoy encantado de anunciar la nueva versión 6.1.0 de KPhotoAlbum, el software de gestión de fotos para KDE/Linux! Esta es la primera nueva versión de nuestro nuevo puerto KF6/Qt6, que trae algunos ajustes finos, pero también hemos avanzado en el código además de corregir errores.
Entre sus novedades más destacadas encontramos:
Añadida la opción de línea de comando –config
Añadida la opción de línea de comando –save-and-quit
Atajos de teclas home y end para la barra de fechas
Opción para añadir texto descriptivo al cambiar múltiples descripciones de imágenes.
Mostrar retroalimentación visual al asignar una valoración en el visor.
Como vemos, una buena noticia porque a partir de ahora su desarrollo será mucho más fluido ya que estará integrada con el resto de aplicaciones del ecosistema KDE.
Es increíble el trabajo de promoción que está realizando Nate en su blog, dese hace más del tiempo que puedo recordar. Cada semana hace un resumen de las novedades más destacadas, pero no en forma de telegrama, sino de artículo completo. Su cita semanal no falla y voy a intentar hacer algo que es simple pero requiere constancia. Traducir sus artículos al castellano utilizando los magníficos traductores lo cual hará que: la gente que no domine el inglés esté al día y que yo me entere bien de todo. Bienvenidos pues a «Plasma 6.5 beta 2 – Esta semana en Plasma». Espero que os guste.
Plasma 6.5 beta 2 – Esta semana en Plasma
Nota: artículo original en Blogs KDE. Traducción realizada utilizando deepl.com. Esta entrada está llena de novedades de la Comunidad KDE. Mis comentarios están entre corchetes.
¡Bienvenidos a un nuevo número de «Esta semana en Plasma»! Esta semana publicamos la segunda beta de Plasma 6.5 y hay muchas correcciones incluidas. Esta semana también trae grandes correcciones de errores, así como varias mejoras de la interfaz relacionadas con idioma y hora.
Mejoras en la interfaz de usuario
Plasma 6.5
Cuando uses tu sistema en un idioma que no sea inglés, ahora podrás encontrar emojis en la ventana del selector de emojis buscando por sus nombres en inglés, además de los nombres en tu idioma principal. (Kai Uwe Broulik, enlace) [Esta es una cosa que siempre me cuesta, no sé en qué idioma buscar. Ahora se acaba el problema].
Los números de semana que se muestran en los distintos calendarios de Plasma ahora aparecen en cursiva para distinguirlos de los números de los días. (Akseli Lahtinen, enlace) [Detalles visuales que nos ayudan a diferenciar las cosas].
Plasma 6.6.0
Se realizaron múltiples mejoras de interfaz de usuario en el mapa de selección de zona horaria que aparece en varios lugares: ahora puedes hacer ampliaciones más dentro y más fuera, el mapa hace ampliaciones de manera más predecible, ya no hay texto borroso y los bordes de las áreas clicables ahora coinciden exactamente con los bordes dibujados en el mapa. (Niccolò Venerandi, enlace 1, enlace 2 y enlace 3)
Al usar un idioma de derecha a izquierda, como árabe o hebreo, Plasma ahora mostrará versiones invertidas de los iconos de audio en varios lugares cuando el tema de iconos las incluya, y el tema de iconos Breeze ahora las tiene. (Farid Abdelnour y Nate Graham, enlace 1, enlace 2, enlace 3, enlace 4 y enlace 5)
Corrección de errores importantes
Plasma 6.4.6
La función de apagado/reinicio automático de Discover ahora permite que las aplicaciones con cambios sin guardar te soliciten guardar antes, evitando posibles pérdidas de datos. (Nate Graham y Aleix Pol Gonzalez, enlace) [Un error muy importante que se ha solucionado. No me afectaba mucho ya que suelo guardar con mucha regularidad pero así evitaré accidentes].
Se corrigió un problema que impedía que apareciera el mensaje sobre otros usuarios conectados cuando intentabas reiniciar o apagar. (Nate Graham, enlace)
Se corrigió un problema que impedía que las aplicaciones Flatpak pudieran crear lanzadores mediante el portal Dynamic Launcher. (Nicolas Fella, enlace)
Se corrigió un problema que hacía que la tabla de Aplicaciones en la página principal del Monitor del Sistema apareciera borrosa con ciertos factores de escala. (Arjen Hiemstra, enlace)
Al eliminar el fondo de los widgets en el Monitor del Sistema, ahora se ajustan visualmente al esquema de color de forma adecuada. (Arjen Hiemstra, enlace)
Las marcas de tiempo ahora se muestran como se espera en los trabajos de impresión dentro de la cola de impresión. (Mike Noe, enlace)
Los números en el widget Temporizador de Plasma ahora se ajustan visualmente al esquema de color correctamente. (Marco Martin, enlace)
Cuando Discover está configurado para priorizar aplicaciones de los repositorios de la distribución sobre las de Flatpak y/o Snap, las búsquedas de aplicaciones ya no priorizan incorrectamente las versiones Flatpak o Snap. (Akseli Lahtinen, enlace)
Los signos de ampersand ahora aparecen correctamente en el texto que se muestra en los menús contextuales de las tareas del Administrador de Tareas. (Marco Martin, enlace)
Se corrigió un problema que hacía que el widget Reproductor Multimedia mostrara incorrectamente los nombres de archivos que contenían ciertos caracteres. (Conor Smith, enlace)
Arrastrar un widget del escritorio parcialmente fuera del borde de la pantalla ya no hace que desaparezca la visualización de su posición. (Akseli Lahtinen, enlace)
Plasma 6.5.0
Se corrigió un caso en el que Discover podía fallar al cerrarse. (Aleix Pol Gonzalez, enlace)
Se corrigió un problema en Discover que a veces hacía que no se mostraran correctamente las reseñas de ciertas aplicaciones. (Akseli Lahtinen, enlace)
Se corrigieron varios problemas con el lanzador Panel de Aplicaciones: ahora se cierra al perder el enfoque como otros lanzadores, ya no se redimensiona incorrectamente si está abierto cuando cambia la resolución, escala o geometría de la pantalla, y tampoco deja de preseleccionar elementos para muchos tipos de resultados de búsqueda. (Niccolò Venerandi, enlace 1, enlace 2 y enlace 3)
Se corrigió un problema con la vista de cuadrícula de escritorios del efecto Panorama de KWin que hacía que no se mostraran las ventanas en los escritorios virtuales inactivos al usar una opción no predeterminada. (Marco Martin, enlace)
Se corrigieron algunas fuentes de fallos visuales al arrastrar elementos en el escritorio cuando se usaba un factor de escala fraccional. (Akseli Lahtinen, enlace)
Si tienes una pantalla con mal comportamiento que se conecta y desconecta varias veces al enchufarla (las pantallas son así), ya no verás múltiples notificaciones del sistema sobre ello. (Kai Uwe Broulik, enlace)
Usar una fuente con una línea base muy alta (por ejemplo, muchas fuentes árabes) ya no hace que el texto se desborde fuera de los elementos de cuadrícula en la barra lateral Añadir Widgets. (Niccolò Venerandi, enlace)
El botón Restablecer en la página de Fecha y Hora de Configuración del Sistema ahora también restablece la zona horaria actual si se ha modificado. (Niccolò Venerandi, enlace)
Se eliminó la opción “Mostrar instrucciones de captura” de Spectacle, ya que dejó de tener función después de que se eliminara el campo de texto grande en la interfaz de selección rectangular en Plasma 6.4. (Nate Graham, enlace)
Frameworks 6.19
Se corrigió un caso en el que Plasma se bloqueaba al intentar mostrar ciertos temas mal formados. (Marco Martin, enlace)
Se corrigió la opción “Eliminar los archivos más antiguos de la papelera” para manejar una papelera llena. (Pan Zhang, enlace)
Se corrigió un problema que impedía pegar texto que contenga “file:///” en un widget de Notas Adhesivas. (Akseli Lahtinen, enlace)
28 fallos de Plasma de 15 minutos (uno más que la semana pasada). Lista actual de fallos
Mejoras de rendimiento y aspectos técnicos
Plasma 6.4.6
Se corrigió un problema que hacía que Plasma consumiera tiempo de CPU sin motivo mientras el widget de Redes es visible en la parte activa de la Bandeja del Sistema, hasta que se abre por primera vez el menú emergente de la Bandeja del Sistema. (Fabian Vogt, enlace)
Plasma 6.5.0
La hora en que Discover te notificó por última vez sobre actualizaciones ahora se almacena en el archivo de configuración de estado, no en el archivo de configuración de ajustes. Esto forma parte del proyecto general para mover información que cambia rápidamente fuera de los archivos de configuración, de modo que puedas controlar su versión más fácilmente. (Nicolas Fella, enlace)</p
Plasma 6.6.0
Los antiguos datos de configuración obsoletos sobre paneles antiguos ya no ensucian tu archivo de configuración de Plasma; ahora se eliminan como estaba previsto. (Nicolas Fella, enlace)
Se mejoró ligeramente la velocidad y eficiencia de memoria al abrir el menú contextual del widget de Notas Adhesivas. (Kai Uwe Broulik, enlace)
Frameworks 6.19
Se corrigió un problema que hacía que el Monitor del Sistema renderizara gráficos cuando no era visible, desperdiciando recursos. (Arjen Hiemstra, enlace)
Cómo puedes ayudar
KDE se ha convertido en algo importante en el mundo, y tu tiempo y contribuciones nos han ayudado a conseguirlo. A medida que crecemos, necesitamos su apoyo para mantener KDE sostenible.
Puedes ayudar a KDE convirtiéndote en un miembro activo de la comunidad e involucrándote de alguna manera. Cada colaborador marca una gran diferencia en KDE – ¡no eres un número o un engranaje en una máquina!
Tampoco tienes que ser programador. Existen muchas otras oportunidades:
¡También puedes ayudarnos haciendo una donación! Cualquier contribución monetaria – por pequeña que sea – nos ayudará a cubrir los costes operativos, salarios, gastos de viaje de los colaboradores, y en general a mantener KDE llevando el Software Libre al mundo.
Tras un parón debido al salto de Qt5/KF5 a Qt6/KF6 que realizó la Comunidad KDE hace ya más de un año decidí retomar esta sección aunque renombrándola ya que en ella solo hablaré de Plasmoides para Plasma 6. De esta forma os presento Nori, un visor meteorológico para tu escritorio bello y práctico. Con este serán ya 23 los widgets para plasma 6 presentado en el blog.
Visor meteorológico para tu escritorio Nori- Plasmoides para Plasma 6 (23)
Como he comentado en otras ocasiones, de plasmoides tenemos de todo tipo funcionales, de configuración, de comportamiento, de decoración o, como no podía ser de otra forma, de información sobre nuestro sistema como puede ser el uso de disco duro, o de memoria RAM, la temperatura o la carga de uso de nuestras CPUs.
Así que espero que le deis la bienvenida Nori, un visor meteorológico para tu escritorio que combina sencillez con información de una forma realmente bella. Otra creación del incombustible zayronXIO que encima utiliza la API libre de Open-Meteo para obtener la información meteorológica bien sea automáticamente con tu IP pública o poniendo la latitud y la longitud de tu localidad a mano.
Y como siempre digo, si os gusta el plasmoide podéis «pagarlo» de muchas formas en la página de KDE Store, que estoy seguro que el desarrollador lo agradecerá: puntuale positivamente, hazle un comentario en la página o realiza una donación. Ayudar al desarrollo del Software Libre también se hace simplemente dando las gracias, ayuda mucho más de lo que os podéis imaginar, recordad la campaña I love Free Software Day de la Free Software Foundation donde se nos recordaba esta forma tan sencilla de colaborar con el gran proyecto del Software Libre y que en el blog dedicamos un artículo.
Para los no iniciados en el blog, quizás la palabra plasmoide le suene un poco rara pero no es mas que el nombre que reciben los widgets para el escritorio Plasma de KDE.
En otras palabras, los plasmoides no son más que pequeñas aplicaciones que puestas sobre el escritorio o sobre una de las barras de tareas del mismo aumentan las funcionalidades del mismo o simplemente lo decoran.
Retomamos los episodios de noticias en puro audio. Muchas actualizaciones de aplicaciones y herramientas, distros y alguna noticias de FLOSS en general.
Mientras tanto Neon sigue en mantenimiento por ahora, pero yo no haría instalaciones nuevas con esta distro, ya que le veo futuro incierto.
KDE Plasma 6 Wayland funciona bien en FreeBSD, tutorial.
Plasma 6.5 que ya ha sacado su primera beta, traerá un cambio en la página de permisos de Flatpak que pasa a permisos de aplicación que trae varias novedades y mejoras.
Nate nos da su visión de la última Akademy, pinta todo muy bien. Y aquí tenes un resumen oficial concienzudo, merece la pena.
openSUSE va a retirar su pantalla de bienvenida hecha en Qt5 con una más moderna que se coordine con la que tenemos en KDE y con la de GNOME.
Para los amantes de Nix, aquí os dejo un administrador para Home Manager, no se más.
La decoración de ventanas del tema Ned ahora presenta un borde resaltado.
El borde contrasta con el resto de la ventana, siguiendo la tonalidad del tema, siendo más luminoso en la ventana activa.
La versión 1.1 de la decoración de ventanas Ned está disponible en la Store KDE, Pling o se puede instalar desde las preferencias del sistema de plasma.
Dolphin es una navaja suiza de productividad y hoy os vamos a enseñar a renombrar de diferentes formas con el. Veremos como sustituir texto, enumerar ficheros numéricamente y añadir texto al principio o al final.
Este episodio es una píldora en formato video visible en algunas aplicaciones de podcast como TrueFans o Fountain directamente o escuchable solo en audio en el Feed RSS de KDE Express en cualquier aplicación de podcast.
Dolphin es una navaja suiza de productividad y hoy os vamos a enseñar a renombrar de diferentes formas con el.
Veremos como sustituir texto, enumerar ficheros numéricamente y añadir texto al principio o al final.