Ir al contenido

Bienvenido a Planet KDE

Esto es un lector de fuentes contenidos que recopila lo que los colaboradores de la comunidad KDE escriben en sus respectivos blogs, en distintos idiomas.

Sábado, 8 de noviembre de 2025

Es increíble el trabajo de promoción que está realizando Nate en su blog, desde hace más del tiempo que puedo recordar. Cada semana hace un resumen de las novedades más destacadas, pero no en forma de telegrama, sino de artículo completo. Su cita semanal no falla y voy a intentar hacer algo que es simple pero requiere constancia. Traducir sus artículos al castellano utilizando los magníficos traductores lo cual hará que la gente que no domine el inglés esté al día y que yo me entere bien de todo. Bienvenidos pues a «Escritorios virtuales solo en la pantalla principal – Esta semana en Plasma – Esta semana en Plasma«. Espero que os guste.

Escritorios virtuales solo en la pantalla principal – Esta semana en Plasma

Nota: artículo original en Blogs KDE. Traducción realizada utilizando Perplexity. Esta entrada está llena de novedades de la Comunidad KDE. Mis comentarios están entre corchetes.

Esta semana se ha implementado algo que sé que mucha gente llevaba mucho tiempo esperando: la posibilidad de limitar los escritorios virtuales únicamente a la pantalla principal. ¡Muchas gracias a Kristen McWilliam por esta característica tan esperada, que llegará en Plasma 6.6!

Novedades destacadas

Plasma 6.6.0

El widget de Redes ahora tiene un pequeño botón que puedes pulsar para conectarte a una red mediante un código QR, utilizando la aplicación auxiliar Qrca. (Kai Uwe Broulik, enlace) [hacer las cosas simples ayuda mucho a difundir el escritorio].

Escritorios virtuales solo en la pantalla principal - Esta semana en Plasma

El sistema de informes de fallos DrKonqi ahora detecta también los fallos de aplicaciones que no son de KDE y te invita a informarlos a su desarrollador o a tu distribución. (Harald Sitter, enlace) [Gran avance para limar asperezas].

Mejoras en la interfaz de usuario

Plasma 6.5.3

Se ha añadido soporte para la etiqueta MHC2 en los perfiles ICC, que es una etiqueta no estándar utilizada en Windows, pero sin soporte para ella, los perfiles usados en Windows no producirán efectos de color idénticos cuando se usen en KWin. (Xaver Hugl, enlace) [No uso perfiles, ese concepto me viene un poco grande].

Plasma 6.6.0

Los colores seleccionados con el selector de color ahora reflejan los valores RGB en bruto del color, en lugar de una versión teñida que podría verse afectada por el efecto Luz Nocturna o el uso de un perfil ICC. (Błażej Szczygieł, enlace) [Detalle sutil pero importante].

Las aplicaciones GTK con tema Breeze ahora tienen un poco de espacio extra a ambos lados de sus barras de herramientas para evitar que los elementos iniciales y finales toquen los bordes de la ventana, y algunas líneas negras feas se han convertido en líneas de color más agradable y apropiado. (Kevin Duan, enlace 1 y enlace 2)

La página de Escritorio Remoto en Configuración del sistema ahora muestra cualquier error en línea, para que no tengas que buscar en el registro del sistema y preguntarte por qué no funciona. (Akseli Lahtinen, enlace) [Uno de los puntos fuertes del SL, la gestión de errores, simplificado. ¡Bravo!].

Los efectos de esquinas activas ahora se activan en todas las pantallas, en lugar de solo en la esquina de una pantalla. Esto puede desactivarse si no te gusta. (Yiqun Lian, enlace)

Corrección de errores importantes

Plasma 6.5.2

Se corrigió una regresión que rompía la función de agregar un nuevo widget haciendo clic sobre él, en lugar de arrastrarlo a alguna parte. (Nicolas Fella, enlace)

El texto en la parte inferior del mapa del selector de zona horaria ahora es traducible, y pronto debería comenzar a traducirse a idiomas distintos del inglés. (Nicolas Fella, enlace)

La casilla de selección para los elementos de la cuadrícula de presentación de fondos de pantalla ya no se superpone con el icono de “Tengo versiones claras y oscuras disponibles” en la esquina. (Adam S., enlace)

Se corrigió un problema que hacía que algunos elementos de la barra de herramientas en la aplicación Visor de fuentes fueran invisibles. (Kai Uwe Broulik, enlace)

Se solucionó un problema que podía hacer que el texto mostrado por los efectos “Mostrar Compositing” y “FPS” apareciera fuera de pantalla con ciertas configuraciones de múltiples monitores. (Pavel Duong, enlace)

Plasma 6.5.3

Se corrigió un caso en el que Plasma podía bloquearse al eliminar widgets o paneles. (Marco Martin, enlace)

Se corrigió un caso en el que Discover podía bloquearse al instalar una aplicación Flatpak. (Aleix Pol Gonzalez, enlace)

Se corrigió una regresión extraña que impedía colocar íconos en escritorios de pantallas que no tenían paneles. (Marco Martin, enlace)

Se corrigió una regresión que hacía que las ventanas inactivas se activaran si pasabas el cursor sobre algo que mostraba una información emergente. (Xaver Hugl, enlace)

Se corrigió un problema que podía dar a las pantallas en modo HDR un tinte verdoso inesperado al usar la función Luz Nocturna. (Xaver Hugl, enlace)

Cerrar la tapa de un portátil cuya pantalla ya estaba desactivada ya no desplaza a veces la disposición de las pantallas externas. (Méven Car, enlace)

Se corrigió un fallo visual en las capturas de pantalla en modo “Ventana Activa” que hacía que los bordes de las ventanas se vieran un poco extraños al usar un factor de escala fraccional. (Xaver Hugl, enlace)

Plasma 6.6.0

Se corrigieron algunos casos más en los que los iconos del escritorio podían desplazarse, esta vez como respuesta a cambios en la resolución y disposición de la pantalla. (Błażej Szczygieł, enlace)

Se añadió otra página al asistente de calibración HDR para determinar la luminancia promedio máxima en pantalla completa. (Xaver Hugl, enlace)

Se aclaró una etiqueta poco clara en el diálogo de autenticación de OpenConnect VPN. (Philipp Kiemle, enlace)

Frameworks 6.20

Se corrigió un caso donde el reporte de fallos DrKonqi podía bloquearse al hacer clic en el botón “Detalles” de una notificación sobre otro fallo. (David Edmundson, enlace)

Se corrigió un caso donde eliminar un archivo en una unidad NFS lo movía a la papelera local (lo cual puede ser muy lento dependiendo de la red) en lugar de a la papelera remota. (Oliver Schramm, enlace)

Se corrigió una regresión que podía hacer que Discover te solicitara enviar comentarios cada vez que lo iniciabas. (Nicolas Fella, enlace)

Electron 40

Se corrigió un error que provocaba que todos los iconos de la bandeja del sistema de aplicaciones basadas en Electron tuvieran el mismo ID, lo que significaba que cambiar la configuración de visibilidad del icono de una de ellas la cambiaba para todas. (Damglador, enlace) [La Comunidad KDE no solo mejora el Software KDE].

Mejoras de rendimiento y aspectos técnicos

Plasma 6.5.2

Se corrigió una fuente de uso elevado de CPU en la pantalla de inicio de sesión de SDDM. (Kai Uwe Broulik, enlace)

Plasma 6.5.3

Se mejoró la robustez de KWin ante un problema gráfico que podía hacer que la pantalla quedara en negro después de que el sistema muestra la pantalla de inicio de Plymouth, pero antes de llegar a la pantalla de inicio de sesión SDDM. (Xaver Hugl, enlace)

Se corrigió una fuente de uso elevado de CPU en el diálogo de fondos de pantalla y la página correspondiente en Configuración del sistema de Plasma. (Vlad Zahorodnii, enlace)

Se mejoró la suavidad visual al cambiar modos en configuraciones multi-monitor con pantallas capaces de VRR. (Hongfei Shang, enlace)

Plasma 6.6.0

[Se redujo el uso de memoria de Plasma en más de 100 MiB al ser más eficiente descargando imágenes de fondo de pantalla que ya no se necesitan. Esto tuvo el efecto secundario de imposibilitar el uso de fondos en mosaico con el nuevo sistema por razones técnicas, por lo que los fondos en mosaico se han reintroducido en forma de un nuevo complemento de fondo de pantalla “Mosaico”, para que aún puedas disfrutar de tu fondo de pantalla favorito de KDE 1 nariz(https://github.com/KDE/kde1-kdebase/blob/master/pics/wallpapers/face.jpg).] (Vlad Zahorodnii, enlace 1 y enlace 2)

Se mejoró la robustez de las operaciones de arrastrar y soltar entre ventanas que usan XWayland y ventanas nativas de Wayland. (Vlad Zahorodnii, enlace)

Ya no se puede congelar brevemente la interfaz al activar o desactivar Bluetooth. (Kai Uwe Broulik, enlace)

La actividad actual ahora se guarda en el archivo de estado, no en el archivo de configuración. (Nicolas Fella, enlace)

Cómo puedes ayudar

¡Donad a la recaudación de fondos de 2025 de KDE! Realmente marca una gran diferencia.

Si andáis mal de dinero, podéis ayudar a KDE convirtiéndoos en un miembro activo de la comunidad e involucrándoos de alguna manera. Cada colaborador marca una enorme diferencia en KDE — ¡no sois un número ni un engranaje en una máquina! Tampoco es necesario que seáis programadores; también existen muchas otras oportunidades.

No tienes que ser programador. Existen muchas otras oportunidades:

Para obtener una nueva característica de Plasma o una corrección de errores mencionada aquí, siéntase libre de enviar un commit a la solicitud de fusión correspondiente en invent.kde.org.

La entrada Escritorios virtuales solo en la pantalla principal – Esta semana en Plasma se publicó primero en KDE Blog.

Viernes, 7 de noviembre de 2025

Lo prometido es deuda y la sigo pagando. Dije que hablaría más a fondo de mi experiencia con la Comunidad Wikimedia España y ya empecé a hacerlo hace unos días. Bienvenidos a la mis recuerdos de la Jornada vespertina parte 1 de las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España en València, un intenso 4 de octubre que comenzó de menos a más.

Jornada vespertina parte 1 de las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España

Nota: si quieres leer la primera parte del artículo este es el enlace.

Tras la comida me dirigí a la sala Didáctica donde se concentraban las charlas que más me interesaban (una lástima no poder asistir a todas) separándome de mi amigo Santiago Navarro y de mi compañera de la UNED.

En dicha sala exponía Jorge Sanz, miembro de la Fundación OSGeo y Geoinquietos y colaborador en OpenStreetMap y Carmen Diez, Geochica en OpenStreetMap y miembro de OSGeo, Geoinquietos y QGIS España, con una charla que me encantó ya que toca dos temas candentes en mi vida «Un mapa para todos: breve introducción a OpenStreetMap y el proyecto Las Calles de las Mujeres«. Soy un forofo de la geolocalización y estoy 100% concienciado en que debemos dar visibilidad al sexo femenino en todos los ámbitos de nuestra vida.

Jornada vespertina parte 1 de las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España
By Sgarciacine – Own work, CC BY-SA 4.0, Link

Mientras asisto a las charlas voy perfilando la mía y doy indicaciones a mi compañera Marelisa dónde localizarme.

La siguiente charla fue Visibilizando el dominio público colombiano en Wikidata por David Ramírez-Ordóñez, socio de Wikimedia España, investigador de la Fundación Conector, y estudiante de doctorado en la Universitat Oberta de Catalunya. Una interesante reflexión como el conocimiento libre debe visualizarse y como se puede trabajar con ella. Más tarde compartiré con David una agradable cena ya que acabamos en la misma mesa.

Jornada vespertina parte 1 de las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España

By Sgarciacine – Own work, CC BY-SA 4.0, Link

Tras conocer más sobre el conocimiento libre colombiano seguimos con «Innovación Docente Inclusiva: Adaptación de Contenidos para la Diversidad Funcional en la Educación Superior con Software Libre» a cargo de Estíbaliz García Huete, periodista y escritora. Miembro de la Oficina de Software Libre y Tecnologías Abiertas de la Universidad Complutense de Madrid. Una charla habla de los esfuerzos que se hacen para que la información sea accesible para todo el mundo.

Y seguidamente, ya que la anterior fue corta, «Wikibase en la Universidad: Herramientas colaborativas para el Conocimiento Libre en instituciones culturales y académicas» de la mano de Sara Ignacio Cerrato, miembro de la Oficina de Software Libre y Tecnologías Abiertas de la Universidad Complutense de Madrid. Lamentablemente, de esta apenas recuerdo nada ya que fue cuando llegó mi compañera y nos retiramos para hablar de la presentación que teníamos en menos de una hora.

Para finalizar este primer bloque, Marelisa y yo asistimos a «La animación como lenguaje libre: una década de UCAc2 en Wikimedia» realizada por Lorena Gutiérrez Madroñal, doctora en Ingeniería Informática y profesora en la Universidad de Cádiz. En esta ocasión, sí que estuvimos atentos y nos gustó mucho ver cómo se combinaba creatividad, arte y tecnologías, y cómo algunos de los participantes en esta asignatura habían dado el salto a la animación como profesión.

Jornada vespertina parte 1 de las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España

By Sgarciacine – Own work, CC BY-SA 4.0, Link

Llegó el tiempo del café que Marelisa y yo tomamos rápido ya que nos tocaba actuar, pero eso lo explicaré en el próximo artículo.

La entrada Jornada vespertina parte 1 de las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España se publicó primero en KDE Blog.

Jueves, 6 de noviembre de 2025

La Comunidad KDE es una comunidad responsable y no solo se preocupa en lanzar novedades sino que también en mejorarlas. Me complace presentar, un poco tarde, la tercera actualización de KDE Gear 25.08 que apareció hace casi tres meses. Más estabilidad, mejores traducciones y pequeñas mejoras para las aplicaciones de nuestro entornos de trabajo.

Tercera actualización de KDE Gear 25.08

A pesar de lo que puedan pensar muchas personas, las aplicaciones no son perfectas. Entre las líneas de código se pueden colar errores de tipografía o que el usuario realice alguna opción que en un principio no estaba prevista por los desarrollador, por poner solo un par de ejemplos de imperfecciones.

Este no es un problema del Software Libre ya que el Software actual funciona de esta manera ya que no se piensa en él como un producto final que se encierra en una caja y se olvida. En la actualidad se sabe que el Software está vivo y sería estúpido ir guardando las mejoras sin dejarlas a disposición del gran público.

Con esto se gana en rapidez y evolución pero puede aumentar el número de errores (por norma general) leves, los cuales son subsanables con pequeñas actualizaciones.

La Comunidad KDE lo tiene claro: grandes lanzamientos cada cuatro meses y actualizaciones mensuales para subsanar errores.

Segunda actualización de KDE ⚙️ Gear 25.08

Por ello me congratula compartir con vosotros la tercera actualización de KDE Gear 25.08 que nos ofrece más de 180 errores resueltos entre aplicaciones, librerías y widgets, algo que mejora el rendimiento del sistema.

Aquí podéis encontrar la lista completa de cambios de KDE Gear 25.08.3, pero por poner unos cuantos ejemplos de los errores que sea han resuelto tenemos:

  • kdenlive: Corrige que algunas imágenes no se rendericen en la previsualización de la línea de tiempo (Commit, corrige el error #511249
  • kosmindoormap: También renderiza escaleras en los pasillos (Commit).
  • kwalletmanager: Asegura que el menú contextual de la lista de entradas se cree aunque la lista esté vacía (Commit, corrige el error #510780).

Más información: KDE Gear 25.08.03

La entrada Tercera actualización de KDE Gear 25.08 se publicó primero en KDE Blog.

Más de 180 programas individuales, además de docenas de bibliotecas de programación y complementos de funciones, se publican conjuntamente como parte de KDE Gear.

Hoy se han producido nuevos lanzamientos de corrección de errores y actualización de traducciones para todos ellos, que incluyen:

  • kdenlive: Se ha corregido un problema que hacía que algunas imágenes no se mostraran correctamente en la vista previa de la línea de tiempo. (Código modificado, corrige el fallo #511249).
  • kosmindoormap: Mostrar también las escaleras de los pasillos. (Código modificado).
  • kwalletmanager: Asegurar que el menú de contexto de las entradas se crea para listas vacías. (Código modificado, corrige el fallo #510780).

Los empaquetadores de las distribuciones y de las tiendas de aplicaciones deben actualizar sus paquetes de aplicaciones.

Martes, 4 de noviembre de 2025

Martes, 4 de noviembre de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.5.2.

Plasma 6.5 se publicó en octubre de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade una semana de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

Ver el registro de cambios completo

Jueves, 30 de octubre de 2025

Las historias más escalofriantes del software privativo acechan en cada época del año. Ese acoso constante es el que las hace todavía más aterradoras

Imagen: Oskar Smethurst

Aunque las monstruosidades escalofriantes de la larga y oscura noche de Walpurgis sean en su mayoría imaginarias, las siniestras amenazas de los proveedores de software privativo depredador siguen siendo demasiado reales.

¡Pero no temáis! La comunidad KDE, se encargarán de ahuyentar a esos seres malignos y proteger a nuestros amigos, familiares, empresa y comunidad de todas las aplicaciones y servicios privativos inquietantes e insidiosos que acechan nuestras computadoras, teléfonos y electrodomésticos.

¡Pero no pueden hacerlo solos! Necesitamos tu ayuda para librar esta batalla contra los fantasmas tecnológicos. Realiza un donativo de cualquier cantidad a su campaña de recaudación de fondos y ayudemosles a mantener a raya a las fuerzas oscuras.

Mientras tanto, disfrutemos (o suframos) con un par de nuevas historias que nos provocarán ansiedad y reflexionen sobre las lecciones que nos enseñan. Aprendamos de ellas, porque para los protagonistas, ya era demasiado tarde…

La noche de las camas vivientes

Una epidemia de tortícolis, lumbalgia y dolor de hombros fue la primera señal de que algo andaba muy mal.

Luego, Charles, nuestro querido vecino de 80 años, postrado en cama, murió doblado por la mitad «¡Como un taco!», lamentó desconsolada su viuda. Nadie podía comprender cómo su cuerpo artrítico había logrado adoptar semejante forma.

Cuando la pareja de tres casas más abajo murió asfixiada mientras dormía, la historia dio un giro aún más extraño. Las empleadas de la limpieza los encontraron con tela acolchada y espuma viscoelástica introducidas en sus gargantas.

🎃 Haz clic para revelar la dramática historia detrás de estos espeluznantes sucesos 🎃

Es la segunda semana y ya no nos atrevemos a subir. Oímos cómo «ellos» hacen ruido arriba, intentando salir. Por ahora estamos a salvo en la planta baja, ya que todavía no dominan los pomos de las puertas ni las escaleras.

Salir de casa para escapar no es una opción. Observamos horrorizados desde la ventana de la cocina cómo un pobre incauto lo intentaba. Corrió hacia su coche, pero una enorme cama California King, sorprendentemente ágil para su tamaño, lo alcanzó. La gigantesca losa grisácea le cayó encima, aplastándolo como a un insecto.

Otros aparatos se están sumando. La última vez que probamos el filtro de agua inteligente, nos dio una mezcla tan asquerosa que nos hemos visto obligados a beber directamente del grifo.

¡Qué horror!

No podemos confiar en nada electrónico. La televisión nos mantiene confundidos con noticias falsas: ¿algo sobre la demolición de la Casa Blanca? Obviamente, se trata de IA; así que no tenemos ni idea de si es un fenómeno global o si solo afecta al microverso de nuestra tranquila calle sin salida en las afueras.

Estoy escribiendo estas memorias en la encimera de la cocina con un cuchillo, ya que el iPad ya estaba conspirando contra la humanidad incluso antes de que lo sacáramos de la caja. En resumen, si alguien lee esto, espero que sirva de advertencia a las futuras generaciones, menos ingenuas.

Sea quien sea, escuche atentamente mi advertencia: ¡Por nada del mundo se le ocurra comprar una cama conectada a la nube de AWS!


El software de KDE funciona de manera local en tu equipo, directamente en tu ordenador, sin conectarse a ningún servicio en línea a menos que tú lo decidas. No tendrás que crear una cuenta para usar Krita; KDE Connect conecta todos tus dispositivos ÚNICAMENTE en tu red local doméstica o de trabajo, sin conectarse nunca a Internet; Kdenlive solo descargará recursos cuando se lo pidas explícitamente. Con KDE, todo tu software está bajo tu control absoluto y no recibirá órdenes de servidores en línea.

Al donar a KDE, garantizas que esa comunidad de software libre pueda seguir ofreciéndote aplicaciones y entornos que te permiten mantener el control, proteger tu privacidad y evitar que te causen problemas mientras duermes.

El color de los residuos

Caminando por el denso bosque, uno llega al Páramo Estéril de forma gradual. Rodeado de helechos, bajo la sombra de árboles de veinte metros de altura, apenas se percata de que, a partir de cierto punto, la maleza comienza a volverse más escasa.

Pero si uno se adentra lo suficiente en el páramo, lo nota. Pronto, no hay vegetación alguna bajo los pies. Los pocos árboles, con hojas amarillas y escasas, yacen a ras del suelo, con los troncos retorcidos y debilitados por la putrefacción.

🎃 Haz clic para revelar la dramática historia detrás de estos espeluznantes sucesos 🎃

Llegué a una aldea. El sendero que seguía se convirtió en un camino fangoso entre chozas destartaladas. Vi a poca gente, pero también estaban demacrados y arrugados, la mayoría solo podía caminar con dos bastones.

Me miraron con recelo y no respondieron a mi saludo. Seguí adelante apresuradamente, llegando pronto al límite norte del páramo.

La vegetación volvía a espesarse cuando divisé una cabaña y a un anciano fumando en pipa en el umbral.

—¿Vienes de la ciudad? —preguntó.

—Sí —respondí—. Es un lugar precioso.

—El sol te debe haber afectado los ojos si piensas eso —rió—. Ven, tómate algo y deja que se te pase el enfado.

Cansado de caminar, la idea de probar un poco de aguardiente casero se volvió más tentadora.

Le pregunté qué había llevado a la zona a un estado tan desolador.

—¿Ves? Cayó un meteorito en la propiedad del viejo Whateley, allá —dijo señalando vagamente hacia donde yo había venido.

Me contó cómo algo se había filtrado en la tierra, envenenando el agua del pozo y luego los cuerpos y las mentes de los habitantes de la granja.

La esposa había sido internada en un psiquiátrico; el hijo andaba suelto, desnudo, por el bosque. Al viejo Whateley lo encontraron vagando por la casa vacía, balbuceando en una lengua extranjera. Como el veneno también le oscureció la piel, la policía lo confundió con un mexicano y lo envió a El Salvador.

—Está creciendo, esa cosa que dejó el meteorito, ¿ves? Se come los árboles, los insectos y las bestias.

Se estremeció.

—¡¿En serio?! —exclamé sin aliento.

—¡Qué va, hombre! Ustedes, los de la ciudad, se creen cualquier chorrada. Hay un vertedero de basura electrónica río arriba. Hace unos años, cuando Windows 11 dejó de funcionar en los ordenadores, tiraron allí cincuenta mil ordenadores viejos. Los arrasaron con excavadoras y todo para que nadie pudiera llevárselos a casa. Cadmio, ¿ves? Esa porquería está en el río, en el aire, por todas partes, y bueno… —Señaló el páramo y se encogió de hombros.

—Aun así —dijo, mientras me rellenaba el vaso—, podría haber sido peor.

—¿Por qué?

—En el pueblo de al lado van a montar un centro de datos de Meta AI —se rió entre dientes—. Estamos jodidos durante una generación, pero esos cabrones están jodidos para siempre.

Me abstuve de decirle que Windows 13 saldría ese mismo año.


KDE combate la contaminación tecnológica con su proyecto KDE Eco. No solo reducen la huella de carbono del software, sino que también se aseguran de que todo su software funcione en ordenadores de baja potencia y supuestamente obsoletos.

Si te han hecho creer que necesitas un dispositivo nuevo porque una actualización de algún software privativo indeseable impedirá que funcione en el tuyo, piénsalo dos veces. Consulta la campaña End of 10 y descubre cómo tú también puedes combatir la obsolescencia programada.

Dona a KDE y ayuda a una comunidad global a seguir luchando por el medio ambiente… ¡y por tu bolsillo!


Estas historias «teatralizadas» sirven como ejemplos reales de cómo el software privativo (aquel que te restringe tu libertad como usuario de utilizarlo como prefieras) es no solo una cortapisa tecnológica, si no también una manera de hacerte dependiente de sus decisiones comerciales.

Con el software libre, tienes libertad. Y la comunidad de KDE crea un montón de software libre para darte la libertad que mereces. Empezar a utilizar KDE es descubrir un mundo nuevo de aplicaciones útiles y variadas que hacen que puedas utilizar tus equipos con libertad.

Pero para realizar toda esa labor, la comunidad de KDE necesita dinero para sufragar todos los gastos. El software que realizan es libre y gratuito, pero requiere un montón de infraestructura y manos de obra que no lo son.

La meta de donaciones era de 50K, y en dos semans ya ha sido sobrepasada y se acerca al ambiciosa meta de 75K.

¿Ya has donado a la comunidad que crea tu entorno de escritorio favorito? No lo pienses más y colabora con la cantidad que desees, y haz que estas historias de miedo se conviertan solo en ficción… aunque hay muchas otras amenazas ahí fuera…

Se lee el texto: Únete al juego ¡Colabora con KDE! y la mascota de KDE que es un simpático dragón verde corriendo sobre un fondo azul con unas esferas azules.

Martes, 28 de octubre de 2025

Martes, 28 de octubre de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.5.1.

Plasma 6.5 se publicó en octubre de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade una semana de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

Ver el registro de cambios completo

Martes, 21 de octubre de 2025

¿Cómo se puede convertir un escritorio excelente en uno fantástico? Fácil: eliminando las imperfecciones, puliendo las cosas buenas y añadiendo un toque de genialidad. Tras 29 años de desarrollo, KDE tiene una buena base. Plasma 6.5 se centra en ajustes finos, nuevas funciones y en hacer que todo sea fluido y elegante para todos.

¿Preparado para las novedades? ¡Sumerjámonos en Plasma 6.5!

¿Quiere ayudar a mejorar Plasma aún más? ¡Haga un donativo en nuestra recaudación de fondos!

A script element has been removed to ensure Planet works properly. Please find it in the original post.
A script element has been removed to ensure Planet works properly. Please find it in the original post.

Puntos destacados

Transiciones de temas automáticas

Configure cuándo pasará el tema de claro a oscuro y viceversa.

Navegación de texto de cursor

El zum se extiende ahora hasta donde se escribe

Búsqueda difusa de KRunner

Incluso si lo escribe mal, ¡KRunner lo encontrará!

Nuevas funcionalidades

Plasma 6.5 incluye una serie de funciones muy solicitadas:

En primer lugar: ¡Esquinas redondeadas en la parte inferior de las ventanas! Las ventanas que usan el tema Brisa tendrán ahora el mismo nivel de redondez en las cuatro esquinas. Si no le gusta, también puede hacer que no sean redondas.

Otra es el cambio automático del tema claro al oscuro según la hora del día. Se pueden configurar los temas entre los que se cambia y también los temas que se muestran para el cambio manual en la página Ajustes rápidos de las Preferencias del sistema.

Como parte de esta funcionalidad, también se puede configurar si el fondo del escritorio cambia entre sus versiones clara y oscura según el esquema de color, la hora del día, o que siempre sea claro u oscuro.

La siguiente funcionalidad es la de «elementos fijados en el portapapeles», que permite guardar en el portapapeles textos que se usen con frecuencia para que no tenga que estar copiándolos una y otra vez.

Ahora puede marcar elementos del portapapeles para que estén siempre disponibles para pegarlos.

Para los artistas, ahora se pueden configurar los diales rotatorios y los anillos táctiles de las tabletas de dibujo en la página Tableta de dibujo de las Preferencias del sistema. También se muestra una advertencia cuando se intenta configurar una tableta gestionada por un controlador personalizado. Además, la página de la tableta se oculta si no se ha conectado una tableta de dibujo previamente.

Hemos transformado la página Permisos de Flatpak en una página general de Permisos de aplicaciones, donde se puede configurar la capacidad de las aplicaciones para hacer cosas como realizar capturas de pantalla y aceptar solicitudes de control remoto.

La página de permisos de Flatpak se ha convertido en una página general de permisos de aplicaciones.

El servidor integrado del protocolo de escritorio remoto (RDP) de Plasma le permite ahora compartir el portapapeles. Ya no se le pedirá que cree manualmente cuentas de escritorio remoto separadas: ahora, las cuentas existentes en el sistema funcionan como es de esperar, por lo que solo tendrá que suministrar sus credenciales a la aplicación cliente de RDP.

La utilidad que lee el nivel de tinta o de tóner de la impresora le informa ahora cuando se está agotando o cuando está vacío.

Finalmente, ahora se puede hibernar el sistema desde la pantalla de inicio de sesión.

Usabilidad

La mejora de la usabilidad ha sido un objetivo principal en Plasma 6.5. Estos son algunos ejemplos de lo que se puede esperar:

Se ha actualizado la página Wifi y redes de las Preferencias del sistema para que muestre las redes inalámbricas detectadas, de modo que podrá conectarse a ellas directamente desde ahí.

Y hablando de redes, cuando se comparta el código QR de una red wifi, también se mostrará su contraseña, de modo que la persona con la que lo está compartiendo pueda conectarse a ella con facilidad. Para evitar errores, al pulsar «Conectar» sobre una red del widget de redes se cerrará cualquier campo de contraseña que estuviera abierto para otra red, por lo que solo habrá uno visible en un momento dado. Este widget también muestra ahora mensajes como «buscando redes inalámbricas» o «se ha desactivado la red» para que quede más claro lo que está pasando.

El widget de redes también comparte ahora la contraseña con los invitados.

Continuando con la Bandeja del sistema, la notificación que recuerda que no se han mostrado algunas notificaciones cuando estaba en el modo No molestar incluye un botón que se puede pulsar para verlas.

Por lo que al sonido respecta, Plasma le recuerda ahora que si activa el ajuste «Elevar el volumen máximo» durante períodos prolongados, podría dañar los altavoces del dispositivo. Además, cuando el sonido está silenciado, al cambiar el volumen de alguna manera se volverá a reanudar el sonido en todos los dispositivos de reproducción.

Del mismo modo, al silenciar el micrófono con la tecla dedicada «Silenciar micrófono» (o con el genial atajo de teclado secreto Meta+Silenciar), ahora se silencian todos los micrófonos en lugar de solo el activo. Esto hace que el comportamiento de micrófonos y altavoces sea consistente.

Para los jugadores, ahora se puede ver información relevante sobre los mandos de juego en la página Mando de juego de las Preferencias del sistema.

Finalmente, la configuración de una presentación para el fondo del escritorio es más fácil, ya que ahora se puede pulsar en la totalidad de cualquier imagen de la cuadrícula para conmutar su inclusión. Y una vez configurada, se puede ir al fondo siguiente o al anterior mediante atajos de teclado.

Accesibilidad

Los usuarios con algún tipo de impedimento visual se alegrarán al saber que el lector de pantalla Orca puede leer ahora los cambios de estado del bloqueo de mayúsculas. También hemos mejorado el modo en que los lectores de pantalla describen las acciones y los atajos de teclado en las páginas Atajos de teclado e Inicio automático de las Preferencias del sistema.

Plasma también se ha auditado para detectar casos en los que la pantalla podría parpadear a una velocidad incorrecta con la posibilidad de provocar fotosensibilidad, y se han corregido todos los casos descubiertos.

El efecto de Ampliación se puede configurar para ir a la posición del punto de inserción de texto mientras se mueve por la pantalla.

Además de reproducir un sonido, Plasma también muestra ahora una notificación del sistema cuando se conecta un dispositivo. Esto se ha hecho principalmente para ayudar a las personas con problemas auditivos, aunque se puede desactivar esta notificación si se quiere, usando solo sonidos o no recibir ningún tipo de notificación.

Por último, la navegación con el teclado se ha mejorado por todo Plasma y sus aplicaciones.

Widgets

KRunner, la utilidad de Plasma para buscar/lanzar/convertir unidades/calculadora/«pero espera, que todavía hay más», usa búsqueda difusa para encontrar aplicaciones. Esto significa que, incluso si se equivoca al escribir el nombre de una aplicación, es muy probable que KRunner la encuentre. También se ha mejorado la forma de ordenar el resultado de las búsquedas, y KRunner empezará a mostrar resultados en cuanto escriba el primer carácter.

Las Notas adhesivas que añada a los paneles permiten cambiar su tamaño para hacerlas mucho más pequeñas. Se puede cambiar su color de fondo desde el menú de contexto y, si elige que sea transparente, el fondo de color de las notas desaparece completamente.

En Wayland, se puede cambiar el orden de los escritorios virtuales directamente en el widget del Paginador. Si cambia su orden en la cuadrícula del efecto «Vista general», también se modificará en el widget del paginador.

Aplicaciones

También se han mejorado muchas de las aplicaciones incluidas en Plasma. Aquí tiene algunas de ellas:

Discover, el gestor de software/tienda de aplicaciones de Plasma, se ha centrado en el rendimiento y en las valoraciones. Debería notar que Discover arranca más rápido en Plasma 6.5. Y cuando no lo es, mostrará más información sobre lo que está haciendo, de modo que pueda detectar la fuente que lo está ralentizando.

Discover también ha ganado compatibilidad con las URL de tipo flatpak+https://, lo que permite que los botones «Instalar» de Flathub abran Discover automáticamente. Finalmente, Discover puede mostrar los controladores de hardware disponibles para instalar en los sistemas operativos que sean compatibles con esta funcionalidad.

La primera vez que lance la aplicación del Selector de emojis (pruebe con Meta+.), se abrirá en una página que muestra todo en lugar de en una página «Recientes» vacía. Ahora, el campo de búsqueda está visible en todo momento y las búsquedas se ampliarán a todo el conjunto de emojis si no hay coincidencias en la página actual.

Spectacle, la utilidad de Plasma para realizar capturas de pantalla o grabarla en vídeo, también incluirá ahora en las grabaciones de pantalla cualquier ventana emergente que cree la ventana objetivo.

HDR y ventanas

La curva de mapeo de tonos que usa KWin se ha afinado para cuando se muestre contenido HDR, que ahora se ve mejor que nunca.

Plasma 6.5 es compatible con una versión experimental del protocolo «imagen sobre imagen» de Wayland que promete que aplicaciones como Firefox puedan mostrar finalmente ventanas PiP correctas que permanezcan sobre otras de forma automática.

Rendimiento

Hemos añadido compatibilidad con «planos superpuestos», lo que promete reducir el uso de la CPU y el consumo de energía al mostrar contenido a pantalla completa usando una GPU compatible.

Al optimizar el código de la pantalla de bienvenida, reorganizar algunos pasos del arranque y reducir la duración de la imagen de inicio de sesión, hemos conseguido que el escritorio se cargue más rápidamente, haciendo que la experiencia con Plasma sea más ágil.

… Y hay mucho más. Para ver la lista completa de novedades, consulte el registro de cambios completo de Plasma 6.5.

Martes, 14 de octubre de 2025

Este episodio es el audio sacado de la charla que Albert dio en la AkademyES de este año Málaga. Podéis verlo en https://tube.kockatoo.org/w/ptTodio8pYeaRZdFdeKpPC o en una aplicación de podcast que soporte vídeo HLS como TrueFans o Fountain, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solo. Como son cortas os dejamos en la descripción más abajo las notas de la presentación y aquí un enlace al PDF.

Artículo original con todas las notas en https://kdeexpress.gitlab.io/57/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

Ponente: Albert Astals Cid, Coordinador de traducciones de KDE

Malas prácticas

  • No lo pongas solo en twitter/facebook/tiktok/mastodon
  • No seas agresivo (SOIS UNOS PROGRAMADORES PESIMOS)
  • No seas dramático (MI BUG ES EL BUG MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO)
  • No me "amenazes" (VOY A DEJAR DE USAR TU PROGRAMA)
  • No me hagas trabajar de más

Buenas prácticas

  • Usa el bug tracker correcto https://bugs.kde.org
  • Si es un crash, que tenga símbolos
  • Si es un error de funcionamiento, sé MUY PRECISO
  • Si es un deseo piensalo dos vece

  • Agradecimientos:

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

La comunidad de KDE cumple 29 años lleno de vitalidad. Un proyecto que sigue evolucionando y mejorando es un proyecto vivo.

Se lee el texto: Únete al juego ¡Colabora con KDE! y la mascota de KDE que es un simpático dragón verde corriendo sobre un fondo azul con unas esferas azules.

Ya han pasado 29 años desde aquel 1996 en el que Matthias Ettrich empezó a desarrollar un escritorio para sistemas Unix que reemplazase el actual CDE (Common Desktop Environment) al que llamó KDE (Kool Desktop Environment).

Así el proyecto KDE ha ido ganando en peso y opciones, por lo que KDE ha quedado para denominar a la comunidad de personas que forman parte de este proyecto de software libre y no al escritorio en sí, que pasó a denominarse Plasma.

KDE es un compendio de aplicaciones y software que hacen que sea sencillo y a la vez productivo utilizar tu sistema operativo. KDE brinda a neófitos (como yo cuando empecé a utilizar GNU/Linux hace ya 15 años) un montón de herramientas para sacarle todo el partido a nuestros equipos.

KDE ha evolucionado y las aplicaciones que desarrolla la comunidad también. Encontramos nuevo software que se convierte en referente (KDE connect, KDEnlive, etc.) y software que sigue manteniéndose y evolucionando.

KDE implica personalización, flexibilidad, buen gusto, transparencia, libertad. Atrás quedó el tiempo de un sistema pesado, que consume recursos y complejo.

Con KDE puedes adaptar el aspecto estético de tu escritorio a tu gusto, ya sea recargado y abigarrado o ligero y liviano. Tienes la libertad casi total de hacerlo desde cero.

Qué mejor que celebrar este 29 cumpleaños de KDE viendo cómo el software sigue evolucionando y se sigue mejorando. Viendo cómo la comunidad sigue haciendo aportes sustanciales para seguir manteniendo a KDE en un referente del software libre.

Un ejemplo de eso es la lista semanal de mejoras en todas las aplicaciones de KDE, aquí tenéis un ejemplo:

Y la evolución y mejora constante que recibe en específico el entorno de escritorio Plasma, preparando la que será su versión 6.5:

Y todas estas mejoras son gracias a la gente que contribuye. Parte de esas personas se juntaron este año en Berlin en lo que se conoce como Akademy, el evento de simpatizantes, usuarios y colaboradores de KDE:

Llevo usando KDE desde hace 15 años y siempre hay algo nuevo que aprender, siempre hay una sorpresa positiva, siempre un evento al que acudir…

Y por último, para celebrar este cumpleaños, os dejo con un vídeo que ví hace poco sobre personalización extrema de Plasma. Yo mismo, cambio detalles menores, como el fondo, colores, y configuraciones de ventanas y añado atajos de teclado personalizados.

Pero el vídeo es un gran ejemplo de cómo crear tus propios botones de ventana, tus propios iconos, etc. Quizás es un ejemplo algo exagerado, pero sirve para darse cuenta de que el límite lo pones tu mismo, porque KDE te ofrece la posibilidad ¿Otros entorno de escritorio te dan tanta libertad?

¡Felicidades KDE!