Esto es un lector de fuentes contenidos que recopila lo que los colaboradores de la comunidad KDE escriben en sus respectivos blogs, en distintos idiomas.
Me alegra compartir con todos vosotros la tercera actualización de Plasma 6.5, iniciando así una serie de revisión de software que le dotará de más estabilidad, mejores traducción y resolución de errores. Estas actualizaciones son 100% recomendables y casi obligatorias para cualquier usuario ya que lo único que hacen es mejorar la versión sin comprometer sus funcionalidades.
Tercera actualización de Plasma 6.5
No existe Software creado por la humanidad que no contenga errores. Es un hecho incontestable y cuya única solución son las actualizaciones. Es por ello que en el ciclo de desarrollo del software creado por la Comunidad KDE se incluye siempre las fechas de las mismas siguiendo una especie de serie de Fibonacci.
Así que me congratula en presentar que hoy martes 18 de noviembre de 2025, un mes después de liberar el código de Plasma 6.5 la Comunidad KDE presenta su tercera actualización de errores.
Paco Estrada es un referente en cuanto al podcasting libre se refiere, con Compilando Podcast, Paco desde 2017 nos regala episodios meticulosamente producidos sobre GNU/Linux y software libre.
Tras un parón publicando, este final de 2025 tenemos de vuelta estos episodios tan trabajados y bien locutados que son marca de la casa.
Así que hoy es un honor poder traeros a Paco para hablar de su vuelta y que nos depara su feed para 2026.
Es increíble el trabajo de promoción que está realizando Nate en su blog, desde hace más del tiempo que puedo recordar, ha sido replicado en ocasiones por Carl Schwan hablando de aplicaciones. Igual que Nate, se trata de un resumen de las novedades más destacadas, pero no en forma de telegrama, sino de artículo completo. Dado que en la actualidad tenemos herramientas que nos facilitan la traducción y la edición voy a intentar hacer algo que es simple pero requiere constancia: promocionar dichos artículos facilitando la información a la comunidad hispana que no domina el inglés. Al mismo tiempo hará que yo esté al día y que me entere bien de todo. Bienvenidos pues al artículo de la serie «Herramienta de recorte en Fotos, Sudoku en Kirigami y esprintando – Esta semana en KDE Apps». Espero que os gustey que os ponga los dientes largos viendo lo que nos espera.
Herramienta de recorte en Fotos, Sudoku en Kirigami y esprintando – Esta semana en KDE Apps
Nota: artículo original en Blogs KDE. Traducción realizada utilizando Perplexity. Esta entrada está llena de novedades en las aplicaciones de la Comunidad KDE.
¡Bienvenidos a un nuevo número de «Esta semana en KDE Apps»! Cada semana (o así), cubrimos todo lo posible sobre lo que está sucediendo en el mundo de las aplicaciones KDE. El pasado sábado, un grupo de desarrolladores de KDE (y un invitado) nos reunimos en mi cocina para un «Kitchen sprint». Como siempre, discutimos y trabajamos en varias cosas interesantes, principalmente sobre Itinerary y la infraestructura de transporte público en KDE, pero no solo eso. Aquí tienes un breve resumen de lo que algunos de nosotros trabajamos: Jonah experimentó con la integración de maplibre en nuestras aplicaciones, Nico mostró su nueva integración de cuentas en línea para aplicaciones y, además de cocinar Käsespätzle para todo el grupo, dediqué algo de tiempo a empaquetar Merkuro como flatpak. Además de todo eso, y como parte de nuestra campaña de recaudación de fondos de fin de año, puedes adoptar una de las aplicaciones de KDE y podemos compartir con todo el mundo lo increíble que eres y cuánto haces para apoyarnos. ¡Gracias a todas las personas que ya han donado, esto nos ayuda muchísimo!]
Nate Graham revirtió un cambio que afectaba la manipulación de carpetas mediante teclado (25.12.0 – enlace).
Oliver Schramm corrigió el borrado de archivos desde carpetas temporales. Ahora ya no terminan en la papelera de tu directorio personal. (KDE Frameworks 6.22 – enlace).
Tobias Fella simplificó el proceso para desbloquear la copia de seguridad de claves proporcionando solo un campo de texto (26.04.0 – enlace) y ya no está detrás de una función experimental (enlace).
Loïs Rioul solucionó el inicio de sesión con GoToSocial (25.12.0 – enlace).
Juegos
Pumoku
Anders Lund publicó la primera versión alfa temprana de su aplicación de sudoku basada en Kirigami llamada Pumoku. Aún es un poco básica pero muy prometedora.
Aplicaciones de terceros
Easy Effects – Efectos de audio para aplicaciones PipeWire
Wellington Wallace lanzó Easy Effects 8.0.3 que contiene varias correcciones para regresiones de la versión mayor 8.0.0.
Giusy Digital corrigió algunos problemas de traducción en los cuadros de selección (enlace) y el validador numérico (enlace).
Carl Schwan portó la configuración a KirigamiAddons ConfigurationView (enlace).
Carl también corrigió varios problemas de espaciado en las páginas de efectos (enlace), portó los menús de navegación a botones normales (enlace), portó los metadatos de la aplicación a KAboutData y FormCard.AboutPage (enlace) y realizó varios otros pequeños cambios gráficos.
La organización KDE se ha vuelto importante a nivel mundial, y tu tiempo y contribuciones nos han ayudado a llegar hasta aquí. A medida que crecemos, necesitaremos tu apoyo para que KDE sea sostenible.
Puedes ayudar a KDE siendo un miembro activo de la comunidad y participando. Cada colaborador hace una gran diferencia en KDE: no eres un número ni una pieza más en una máquina. ¡Ni siquiera tienes que ser programador! Hay muchas cosas que puedes hacer: ayudar a encontrar y confirmar errores, e incluso quizás solucionarlos; contribuir con diseños para fondos de pantalla, páginas web, iconos e interfaces de aplicaciones; traducir mensajes y elementos de menús a tu idioma; promover KDE en tu comunidad local; y muchas más cosas.
También puedes ayudarnos donando. Cualquier contribución monetaria, por pequeña que sea, nos ayudará a cubrir los costos operativos, salarios, gastos de viaje para los colaboradores y, en general, a que KDE pueda seguir llevando Software Libre al mundo.
Para que tu aplicación sea mencionada aquí, por favor contáctanos en invent o en Matrix.
Martes, 18 de noviembre de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.5.3.
Plasma 6.5 se publicó en octubre de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.
Esta versión añade dos semanas de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:
Hace ya dos semanas que fue lanzado el nuevo entorno de escritorio de la Comunidad KDE y todavía no he tenido tiempo para difundirlas como se merece. Sigo hoy la serie con las mejoras en la usabilidad de Plasma 6.5, un extenso repaso a todo el gran trabajo del equipo de desarrolladores de KDE.
Las mejoras en la usabilidad de Plasma 6.5
Hacer más fluido el trabajo y el ocio en Plasma es algo básico, así que afinar la usabilidad es algo muy importante. Veamos que mejoras en la usabilidad nos han brindado los desarrolladores en este nuevo entorno de trabajo.
Se ha actualizado la página Wifi y redes de las Preferencias del sistema para que muestre las redes inalámbricas detectadas, de modo que podrá conectarse a ellas directamente desde ahí, y no tengamos que ir al widget.
Y hablando de redes, cuando se comparta el código QR de una red wifi, también se mostrará su contraseña, de modo que la persona con la que lo está compartiendo pueda conectarse a ella con facilidad.
Tambiñen, para evitar errores, al pulsar «Conectar» sobre una red del widget de redes se cerrará cualquier campo de contraseña que estuviera abierto para otra red, por lo que solo habrá uno visible en un momento dado. Este widget también muestra ahora mensajes como «buscando redes inalámbricas» o «se ha desactivado la red» para que quede más claro lo que está pasando.
Continuando con la Bandeja del sistema, la notificación que recuerda que no se han mostrado algunas notificaciones cuando estaba en el modo No molestar incluye un botón que se puede pulsar para verlas.
No se olvida el apartado multimedia,ya que por lo que al sonido respecta, Plasma le recuerda ahora que si activa el ajuste «Elevar el volumen máximo» durante períodos prolongados, podría dañar los altavoces del dispositivo. Además, cuando el sonido está silenciado, al cambiar el volumen de alguna manera se volverá a reanudar el sonido en todos los dispositivos de reproducción.
Del mismo modo, al silenciar el micrófono con la tecla dedicada «Silenciar micrófono» (o con el genial atajo de teclado secreto Meta+Silenciar), ahora se silencian todos los micrófonos en lugar de solo el activo. Esto hace que el comportamiento de micrófonos y altavoces sea consistente.
Para los jugadores, ahora se puede ver información relevante sobre los mandos de juego en la página Mando de juego de las Preferencias del sistema.
Y eso es todo, ya estoy ansioso por probar todo esto a fondo.
Viajamos en el tiempo saltándonos un episodio (que al ser especial os lo dejamos para la semana que viene).
Y en el de hoy os hablamos de KDE Plasma 6.5 y muchas aplicaciones de las cuales os dejamos los enlaces a las noticias originales a continuación.
Transiciones de temas automáticas: cambio automático del tema claro al oscuro según la hora del día.
Navegación de texto de cursor
Búsqueda difusa de KRunner
Elementos fijados en el portapapeles
Página Permisos de Flatpak transformada en una página general de Permisos de aplicaciones, donde se puede configurar la capacidad de las aplicaciones para hacer cosas como realizar capturas de pantalla y aceptar solicitudes de control remoto.
Actualizada la página Wifi y redes de las Preferencias del sistema para que muestre las redes inalámbricas detectadas
El lector de pantalla Orca puede leer ahora los cambios de estado del bloqueo de mayúsculas
Discover ha ganado compatibilidad con las URL de tipo flatpak+https, lo que permite que los botones «Instalar» de Flathub abran Discover automáticamente. También puede mostrar los controladores de hardware disponibles para instalar en los sistemas operativos que sean compatibles con esta funcionalidad.
El selector de emojies ahora te deja buscarlos en inglés si tu idioma es otro.
KRetro una interfaz gráfica para libreto (una piedra roseta de emuladores). Está en Kirigami así que servirá tanto para Escritorio como para Moviles o Bigscreen cuando esté empaquetado.
LinuxAdictos nos recomienda probar el tablero de aplicaciones en vez del menu normal de aplicaciones
Le damos la bienvenida a Carl Schwan y David Redondo y las gracias a Nate Graham y Adriaan de Groot por su tiempo en KDE E.V.
KDE Linux y los gestores de paquetes tradicionales.
LXQt como proyecto pequeño y modular no puede crear un compositor wayland, pero se integra con 7 con diferentes funcionalidades. Por ahora el que más ofrece es, sorpresa, Kwin.
LineageOS 23.0 ha sido publicada no sin dificultad por las trabajas que está poniendo Google, ahora tenemos menos seguridad y es más complicado hacer ROMs de Android.
Martes, 11 de noviembre de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.4.6.
Plasma 6.4 se publicó en junio de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.
Esta versión añade dos meses de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:
Más de 180 programas individuales, además de docenas de bibliotecas de programación y complementos de funciones, se publican conjuntamente como parte de KDE Gear.
Hoy se han producido nuevos lanzamientos de corrección de errores y actualización de traducciones para todos ellos, que incluyen:
kdenlive: Se ha corregido un problema que hacía que algunas imágenes no se mostraran correctamente en la vista previa de la línea de tiempo. (Código modificado, corrige el fallo #511249).
kosmindoormap: Mostrar también las escaleras de los pasillos. (Código modificado).
kwalletmanager: Asegurar que el menú de contexto de las entradas se crea para listas vacías. (Código modificado, corrige el fallo #510780).
Los empaquetadores de las distribuciones y de las tiendas de aplicaciones deben actualizar sus paquetes de aplicaciones.
Martes, 4 de noviembre de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.5.2.
Plasma 6.5 se publicó en octubre de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.
Esta versión añade una semana de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:
Las historias más escalofriantes del software privativo acechan en cada época del año. Ese acoso constante es el que las hace todavía más aterradoras
Imagen: Oskar Smethurst
Aunque las monstruosidades escalofriantes de la larga y oscura noche de Walpurgis sean en su mayoría imaginarias, las siniestras amenazas de los proveedores de software privativo depredador siguen siendo demasiado reales.
¡Pero no temáis! La comunidad KDE, se encargarán de ahuyentar a esos seres malignos y proteger a nuestros amigos, familiares, empresa y comunidad de todas las aplicaciones y servicios privativos inquietantes e insidiosos que acechan nuestras computadoras, teléfonos y electrodomésticos.
¡Pero no pueden hacerlo solos! Necesitamos tu ayuda para librar esta batalla contra los fantasmas tecnológicos. Realiza un donativo de cualquier cantidad a su campaña de recaudación de fondos y ayudemosles a mantener a raya a las fuerzas oscuras.
Mientras tanto, disfrutemos (o suframos) con un par de nuevas historias que nos provocarán ansiedad y reflexionen sobre las lecciones que nos enseñan. Aprendamos de ellas, porque para los protagonistas, ya era demasiado tarde…
La noche de las camas vivientes
Una epidemia de tortícolis, lumbalgia y dolor de hombros fue la primera señal de que algo andaba muy mal.
Luego, Charles, nuestro querido vecino de 80 años, postrado en cama, murió doblado por la mitad «¡Como un taco!», lamentó desconsolada su viuda. Nadie podía comprender cómo su cuerpo artrítico había logrado adoptar semejante forma.
Cuando la pareja de tres casas más abajo murió asfixiada mientras dormía, la historia dio un giro aún más extraño. Las empleadas de la limpieza los encontraron con tela acolchada y espuma viscoelástica introducidas en sus gargantas.
Haz clic para revelar la dramática historia detrás de estos espeluznantes sucesos
Es la segunda semana y ya no nos atrevemos a subir. Oímos cómo «ellos» hacen ruido arriba, intentando salir. Por ahora estamos a salvo en la planta baja, ya que todavía no dominan los pomos de las puertas ni las escaleras.
Salir de casa para escapar no es una opción. Observamos horrorizados desde la ventana de la cocina cómo un pobre incauto lo intentaba. Corrió hacia su coche, pero una enorme cama California King, sorprendentemente ágil para su tamaño, lo alcanzó. La gigantesca losa grisácea le cayó encima, aplastándolo como a un insecto.
Otros aparatos se están sumando. La última vez que probamos el filtro de agua inteligente, nos dio una mezcla tan asquerosa que nos hemos visto obligados a beber directamente del grifo.
¡Qué horror!
No podemos confiar en nada electrónico. La televisión nos mantiene confundidos con noticias falsas: ¿algo sobre la demolición de la Casa Blanca? Obviamente, se trata de IA; así que no tenemos ni idea de si es un fenómeno global o si solo afecta al microverso de nuestra tranquila calle sin salida en las afueras.
Estoy escribiendo estas memorias en la encimera de la cocina con un cuchillo, ya que el iPad ya estaba conspirando contra la humanidad incluso antes de que lo sacáramos de la caja. En resumen, si alguien lee esto, espero que sirva de advertencia a las futuras generaciones, menos ingenuas.
Sea quien sea, escuche atentamente mi advertencia: ¡Por nada del mundo se le ocurra comprar una cama conectada a la nube de AWS!
El software de KDE funciona de manera local en tu equipo, directamente en tu ordenador, sin conectarse a ningún servicio en línea a menos que tú lo decidas. No tendrás que crear una cuenta para usar Krita; KDE Connect conecta todos tus dispositivos ÚNICAMENTE en tu red local doméstica o de trabajo, sin conectarse nunca a Internet; Kdenlive solo descargará recursos cuando se lo pidas explícitamente. Con KDE, todo tu software está bajo tu control absoluto y no recibirá órdenes de servidores en línea.
Al donar a KDE, garantizas que esa comunidad de software libre pueda seguir ofreciéndote aplicaciones y entornos que te permiten mantener el control, proteger tu privacidad y evitar que te causen problemas mientras duermes.
El color de los residuos
Caminando por el denso bosque, uno llega al Páramo Estéril de forma gradual. Rodeado de helechos, bajo la sombra de árboles de veinte metros de altura, apenas se percata de que, a partir de cierto punto, la maleza comienza a volverse más escasa.
Pero si uno se adentra lo suficiente en el páramo, lo nota. Pronto, no hay vegetación alguna bajo los pies. Los pocos árboles, con hojas amarillas y escasas, yacen a ras del suelo, con los troncos retorcidos y debilitados por la putrefacción.
Haz clic para revelar la dramática historia detrás de estos espeluznantes sucesos
Llegué a una aldea. El sendero que seguía se convirtió en un camino fangoso entre chozas destartaladas. Vi a poca gente, pero también estaban demacrados y arrugados, la mayoría solo podía caminar con dos bastones.
Me miraron con recelo y no respondieron a mi saludo. Seguí adelante apresuradamente, llegando pronto al límite norte del páramo.
La vegetación volvía a espesarse cuando divisé una cabaña y a un anciano fumando en pipa en el umbral.
—¿Vienes de la ciudad? —preguntó.
—Sí —respondí—. Es un lugar precioso.
—El sol te debe haber afectado los ojos si piensas eso —rió—. Ven, tómate algo y deja que se te pase el enfado.
Cansado de caminar, la idea de probar un poco de aguardiente casero se volvió más tentadora.
Le pregunté qué había llevado a la zona a un estado tan desolador.
—¿Ves? Cayó un meteorito en la propiedad del viejo Whateley, allá —dijo señalando vagamente hacia donde yo había venido.
Me contó cómo algo se había filtrado en la tierra, envenenando el agua del pozo y luego los cuerpos y las mentes de los habitantes de la granja.
La esposa había sido internada en un psiquiátrico; el hijo andaba suelto, desnudo, por el bosque. Al viejo Whateley lo encontraron vagando por la casa vacía, balbuceando en una lengua extranjera. Como el veneno también le oscureció la piel, la policía lo confundió con un mexicano y lo envió a El Salvador.
—Está creciendo, esa cosa que dejó el meteorito, ¿ves? Se come los árboles, los insectos y las bestias.
Se estremeció.
—¡¿En serio?! —exclamé sin aliento.
—¡Qué va, hombre! Ustedes, los de la ciudad, se creen cualquier chorrada. Hay un vertedero de basura electrónica río arriba. Hace unos años, cuando Windows 11 dejó de funcionar en los ordenadores, tiraron allí cincuenta mil ordenadores viejos. Los arrasaron con excavadoras y todo para que nadie pudiera llevárselos a casa. Cadmio, ¿ves? Esa porquería está en el río, en el aire, por todas partes, y bueno… —Señaló el páramo y se encogió de hombros.
—Aun así —dijo, mientras me rellenaba el vaso—, podría haber sido peor.
—¿Por qué?
—En el pueblo de al lado van a montar un centro de datos de Meta AI —se rió entre dientes—. Estamos jodidos durante una generación, pero esos cabrones están jodidos para siempre.
Me abstuve de decirle que Windows 13 saldría ese mismo año.
KDE combate la contaminación tecnológica con su proyecto KDE Eco. No solo reducen la huella de carbono del software, sino que también se aseguran de que todo su software funcione en ordenadores de baja potencia y supuestamente obsoletos.
Si te han hecho creer que necesitas un dispositivo nuevo porque una actualización de algún software privativo indeseable impedirá que funcione en el tuyo, piénsalo dos veces. Consulta la campaña End of 10 y descubre cómo tú también puedes combatir la obsolescencia programada.
Dona a KDE y ayuda a una comunidad global a seguir luchando por el medio ambiente… ¡y por tu bolsillo!
Estas historias «teatralizadas» sirven como ejemplos reales de cómo el software privativo (aquel que te restringe tu libertad como usuario de utilizarlo como prefieras) es no solo una cortapisa tecnológica, si no también una manera de hacerte dependiente de sus decisiones comerciales.
Con el software libre, tienes libertad. Y la comunidad de KDE crea un montón de software libre para darte la libertad que mereces. Empezar a utilizar KDE es descubrir un mundo nuevo de aplicaciones útiles y variadas que hacen que puedas utilizar tus equipos con libertad.
Pero para realizar toda esa labor, la comunidad de KDE necesita dinero para sufragar todos los gastos. El software que realizan es libre y gratuito, pero requiere un montón de infraestructura y manos de obra que no lo son.
La meta de donaciones era de 50K, y en dos semans ya ha sido sobrepasada y se acerca al ambiciosa meta de 75K.
¿Ya has donado a la comunidad que crea tu entorno de escritorio favorito? No lo pienses más y colabora con la cantidad que desees, y haz que estas historias de miedo se conviertan solo en ficción… aunque hay muchas otras amenazas ahí fuera…