Esto es un lector de fuentes contenidos que recopila lo que los colaboradores de la comunidad KDE escriben en sus respectivos blogs, en distintos idiomas.
Viajamos en el tiempo saltándonos un episodio (que al ser especial os lo dejamos para la semana que viene).
Y en el de hoy os hablamos de KDE Plasma 6.5 y muchas aplicaciones de las cuales os dejamos los enlaces a las noticias originales a continuación.
Transiciones de temas automáticas: cambio automático del tema claro al oscuro según la hora del día.
Navegación de texto de cursor
Búsqueda difusa de KRunner
Elementos fijados en el portapapeles
Página Permisos de Flatpak transformada en una página general de Permisos de aplicaciones, donde se puede configurar la capacidad de las aplicaciones para hacer cosas como realizar capturas de pantalla y aceptar solicitudes de control remoto.
Actualizada la página Wifi y redes de las Preferencias del sistema para que muestre las redes inalámbricas detectadas
El lector de pantalla Orca puede leer ahora los cambios de estado del bloqueo de mayúsculas
Discover ha ganado compatibilidad con las URL de tipo flatpak+https, lo que permite que los botones «Instalar» de Flathub abran Discover automáticamente. También puede mostrar los controladores de hardware disponibles para instalar en los sistemas operativos que sean compatibles con esta funcionalidad.
El selector de emojies ahora te deja buscarlos en inglés si tu idioma es otro.
KRetro una interfaz gráfica para libreto (una piedra roseta de emuladores). Está en Kirigami así que servirá tanto para Escritorio como para Moviles o Bigscreen cuando esté empaquetado.
LinuxAdictos nos recomienda probar el tablero de aplicaciones en vez del menu normal de aplicaciones
Le damos la bienvenida a Carl Schwan y David Redondo y las gracias a Nate Graham y Adriaan de Groot por su tiempo en KDE E.V.
KDE Linux y los gestores de paquetes tradicionales.
LXQt como proyecto pequeño y modular no puede crear un compositor wayland, pero se integra con 7 con diferentes funcionalidades. Por ahora el que más ofrece es, sorpresa, Kwin.
LineageOS 23.0 ha sido publicada no sin dificultad por las trabajas que está poniendo Google, ahora tenemos menos seguridad y es más complicado hacer ROMs de Android.
Hace ya dos semanas que fue lanzado el nuevo entorno de escritorio de la Comunidad KDE y todavía no he tenido tiempo para difundirlas como se merece. Empiezo hoy la serie con las mismas empezando con las nuevas funcionalidades de Plasma 6.5, un extenso repaso a todo el gran trabajo del equipo de desarrolladores de KDE.
Las nuevas funcionalidades de Plasma 6.5
Plasma 6.5 ya es un entorno de trabajo maduro, robusto y lleno de funcionalidades, pero los desarrolladores no dejan de añadirle más. Hagamos un repaso exhaustivo:
La primera de ellas es visual, la posibilidad de tener esquinas redondeadas en la parte inferior de las ventanas. De esta forma, las ventanas que usan el tema Brisa tendrán ahora el mismo nivel de redondez en las cuatro esquinas. No entiendo porque si se hizo esto con las esquina superiores no se hizo con la inferiores, pero seguro que hay una explicación lógica. Evidentemente, si no te gusta, también puede hacer que no sean redondas.
Por otra parte, ahora tenemos el cambio automático del tema claro al oscuro según la hora del día. Se pueden configurar los temas entre los que se cambia y también los temas que se muestran para el cambio manual en la página Ajustes rápidos de las Preferencias del sistema. Además, también se puede configurar si el fondo del escritorio cambia entre sus versiones clara y oscura según el esquema de color, la hora del día, o que siempre sea claro u oscuro.
Una función muy interesante que se ha implementado es que ahora se pueden tener «elementos fijados en el portapapeles», lo que permite guardar en el portapapeles textos que se usen con frecuencia para que no tenga que estar copiándolos una y otra vez. Ya he utilizado esta funcionalidad y me parece fabulosa: para correcciones, para edición html, para notas recurrentes, etc.
También hay novedades para los artistas, ya que ahora se pueden configurar los diales rotatorios y los anillos táctiles de las tabletas de dibujo en la página Tableta de dibujo de las Preferencias del sistema. También se muestra una advertencia cuando se intenta configurar una tableta gestionada por un controlador personalizado. Además, la página de la tableta se oculta si no se ha conectado una tableta de dibujo previamente. Cuando mi hijo tenga una tableta de este tipo lo podré probar.
En ocasiones los cambios en las funcionalidades nos hacen ver que hay funciones que ni sabíamos que existían. Pocas personas saben que Plasma tiene una página Permisos de Flatpak que ahora se muestra en una página general de Permisos de aplicaciones, donde se puede configurar la capacidad de las aplicaciones para hacer cosas como realizar capturas de pantalla y aceptar solicitudes de control remoto.
Para finalizar alguna funciones sencillas:
Ahora servidor integrado del protocolo de escritorio remoto (RDP) de Plasma le permite ahora compartir el portapapeles.
La utilidad que lee el nivel de tinta o de tóner de la impresora le informa ahora cuando se está agotando o cuando está vacío.
Finalmente, ahora se puede hibernar el sistema desde la pantalla de inicio de sesión.
Me alegra compartir con todos vosotros la sexta actualización de Plasma 6.4, iniciando así una serie de revisión de software que le dotará de más estabilidad, mejores traducción y resolución de errores. Estas actualizaciones son 100% recomendables y casi obligatorias para cualquier usuario ya que lo único que hacen es mejorar la versión sin comprometer sus funcionalidades.
Sexta actualización de Plasma 6.4
No existe Software creado por la humanidad que no contenga errores. Es un hecho incontestable y cuya única solución son las actualizaciones. Es por ello que en el ciclo de desarrollo del software creado por la Comunidad KDE se incluye siempre las fechas de las mismas siguiendo una especie de serie de Fibonacci.
La Comunidad KDE ha publicado la quinta actualización de Plasma 6.4, una versión que viene a subsanar los errores más graves de esta nueva versión del escritorio
Así que me congratula en presentar que hoy martes 11 de noviembre de 2025, casi cuatro meses después de liberar el código de Plasma 6.4 la Comunidad KDE presenta la sexta actualización de errores.
Aprovecho para realizar un listado de las novedades generales de Plasma 6.4:
Mejoras en el widget Bluetooth: Identifica más tipos de dispositivos y muestra nombres reales durante el emparejamiento.
Coherencia visual: Los widgets de Diccionario y Navegador Web ahora usan iconos simbólicos para un aspecto más uniforme.
Navegación mejorada por teclado: Optimización de la navegación y selección mediante teclado en menús y widgets.
Modernización de KMenuEdit: Interfaz renovada y simplificada para editar el menú de aplicaciones.
Mejoras en accesibilidad: El widget Calculadora anuncia resultados a lectores de pantalla y se mejora la navegación accesible.
Gestión avanzada de paneles y monitores: Mejoras en la disposición y comportamiento de pantallas y paneles.
Mejoras de rendimiento: Optimización de la suavidad del cursor y reducción del uso innecesario de CPU en el Monitor del Sistema.
Mejoras en el widget Fifteen Puzzle: Se han realizado ajustes funcionales y visuales en este widget de juego clásico, ofreciendo una experiencia más fluida y atractiva.
Actualización de Discover: El centro de software ahora muestra información más clara sobre el estado de las actualizaciones y mejora la gestión de aplicaciones Flatpak y Snap.
Nuevas opciones en la configuración del sistema: Se han añadido controles más detallados para la personalización de temas y efectos visuales, facilitando la adaptación del entorno a las preferencias del usuario.
Notificaciones mejoradas: El sistema de notificaciones es ahora más fiable y permite una mejor gestión de mensajes persistentes y temporales.
Soporte ampliado para pantallas táctiles: Plasma 6.4 mejora la respuesta y precisión en dispositivos con pantalla táctil, optimizando gestos y controles táctiles.
Optimización de Wayland: Se han corregido errores y mejorado la estabilidad y el rendimiento bajo el servidor gráfico Wayland, acercándolo a la paridad con X11.
Mejoras en la gestión de energía: Nuevas opciones y mayor eficiencia en la gestión del consumo energético, especialmente en portátiles, para prolongar la autonomía y reducir el uso de recursos.
Martes, 11 de noviembre de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.4.6.
Plasma 6.4 se publicó en junio de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.
Esta versión añade dos meses de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:
Me congratula presentaros el episodio 57 de KDE Express, titulado «Cómo reportar un bug para que Albert lo arregle » donde David Marzal, y en esta ocasión con la ayuda de Albert Astals, de forma indirecta, sigue llevando en solitario estas más que interesantes píldoras. Un hurra por él… y por Albert. [Sí, Albert ya habló de ello pero es bueno recordarlo].
Episodio 57 de KDE Express: Cómo reportar un bug para que Albert lo arregle
Comenté hace ya bastante tiempo que había nacido KDE Express, un audio con noticias y la actualidad de la Comunidad KDE y del Software Libre con un formato breve (menos de 30 minutos) que complementan los que ya generaba la Comunidad de KDE España, aunque ahora estamos tomándonos un tiempo de respiro por diversos motivos, con sus ya veteranos Vídeo-Podcast que todavía podéis encontrar en Archive.org, Youtube, Ivoox, Spotify y Apple Podcast.
De esta forma, a lo largo de estos 45 episodios, promovidos principalmente por David Marzal, nos han contado un poco de todo: noticias, proyectos, eventos, etc., convirtiéndose (al menos para mi) uno de los podcast favoritos que me suelo encontrar en mi reproductor audio.
En palabras de David el nuevo episodio de KDE Express es un poco especial ya que sigue extrayendo valiosas píldoras de la última Akademy-es con un audio que empieza a ser un clásico:
Este episodio es el audio sacado de la charla que Albert dio en la AkademyES de este año Málaga. Podéis verlo en https://tube.kockatoo.org/w/ptTodio8pYeaRZdFdeKpPC o en una aplicación de podcast que soporte vídeo HLS como TrueFans o Fountain, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solo. Como son cortas os dejamos en la descripción más abajo las notas de la presentación y aquí un enlace al PDF.
Más de 180 programas individuales, además de docenas de bibliotecas de programación y complementos de funciones, se publican conjuntamente como parte de KDE Gear.
Hoy se han producido nuevos lanzamientos de corrección de errores y actualización de traducciones para todos ellos, que incluyen:
kdenlive: Se ha corregido un problema que hacía que algunas imágenes no se mostraran correctamente en la vista previa de la línea de tiempo. (Código modificado, corrige el fallo #511249).
kosmindoormap: Mostrar también las escaleras de los pasillos. (Código modificado).
kwalletmanager: Asegurar que el menú de contexto de las entradas se crea para listas vacías. (Código modificado, corrige el fallo #510780).
Los empaquetadores de las distribuciones y de las tiendas de aplicaciones deben actualizar sus paquetes de aplicaciones.
Martes, 4 de noviembre de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.5.2.
Plasma 6.5 se publicó en octubre de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.
Esta versión añade una semana de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:
Las historias más escalofriantes del software privativo acechan en cada época del año. Ese acoso constante es el que las hace todavía más aterradoras
Imagen: Oskar Smethurst
Aunque las monstruosidades escalofriantes de la larga y oscura noche de Walpurgis sean en su mayoría imaginarias, las siniestras amenazas de los proveedores de software privativo depredador siguen siendo demasiado reales.
¡Pero no temáis! La comunidad KDE, se encargarán de ahuyentar a esos seres malignos y proteger a nuestros amigos, familiares, empresa y comunidad de todas las aplicaciones y servicios privativos inquietantes e insidiosos que acechan nuestras computadoras, teléfonos y electrodomésticos.
¡Pero no pueden hacerlo solos! Necesitamos tu ayuda para librar esta batalla contra los fantasmas tecnológicos. Realiza un donativo de cualquier cantidad a su campaña de recaudación de fondos y ayudemosles a mantener a raya a las fuerzas oscuras.
Mientras tanto, disfrutemos (o suframos) con un par de nuevas historias que nos provocarán ansiedad y reflexionen sobre las lecciones que nos enseñan. Aprendamos de ellas, porque para los protagonistas, ya era demasiado tarde…
La noche de las camas vivientes
Una epidemia de tortícolis, lumbalgia y dolor de hombros fue la primera señal de que algo andaba muy mal.
Luego, Charles, nuestro querido vecino de 80 años, postrado en cama, murió doblado por la mitad «¡Como un taco!», lamentó desconsolada su viuda. Nadie podía comprender cómo su cuerpo artrítico había logrado adoptar semejante forma.
Cuando la pareja de tres casas más abajo murió asfixiada mientras dormía, la historia dio un giro aún más extraño. Las empleadas de la limpieza los encontraron con tela acolchada y espuma viscoelástica introducidas en sus gargantas.
Haz clic para revelar la dramática historia detrás de estos espeluznantes sucesos
Es la segunda semana y ya no nos atrevemos a subir. Oímos cómo «ellos» hacen ruido arriba, intentando salir. Por ahora estamos a salvo en la planta baja, ya que todavía no dominan los pomos de las puertas ni las escaleras.
Salir de casa para escapar no es una opción. Observamos horrorizados desde la ventana de la cocina cómo un pobre incauto lo intentaba. Corrió hacia su coche, pero una enorme cama California King, sorprendentemente ágil para su tamaño, lo alcanzó. La gigantesca losa grisácea le cayó encima, aplastándolo como a un insecto.
Otros aparatos se están sumando. La última vez que probamos el filtro de agua inteligente, nos dio una mezcla tan asquerosa que nos hemos visto obligados a beber directamente del grifo.
¡Qué horror!
No podemos confiar en nada electrónico. La televisión nos mantiene confundidos con noticias falsas: ¿algo sobre la demolición de la Casa Blanca? Obviamente, se trata de IA; así que no tenemos ni idea de si es un fenómeno global o si solo afecta al microverso de nuestra tranquila calle sin salida en las afueras.
Estoy escribiendo estas memorias en la encimera de la cocina con un cuchillo, ya que el iPad ya estaba conspirando contra la humanidad incluso antes de que lo sacáramos de la caja. En resumen, si alguien lee esto, espero que sirva de advertencia a las futuras generaciones, menos ingenuas.
Sea quien sea, escuche atentamente mi advertencia: ¡Por nada del mundo se le ocurra comprar una cama conectada a la nube de AWS!
El software de KDE funciona de manera local en tu equipo, directamente en tu ordenador, sin conectarse a ningún servicio en línea a menos que tú lo decidas. No tendrás que crear una cuenta para usar Krita; KDE Connect conecta todos tus dispositivos ÚNICAMENTE en tu red local doméstica o de trabajo, sin conectarse nunca a Internet; Kdenlive solo descargará recursos cuando se lo pidas explícitamente. Con KDE, todo tu software está bajo tu control absoluto y no recibirá órdenes de servidores en línea.
Al donar a KDE, garantizas que esa comunidad de software libre pueda seguir ofreciéndote aplicaciones y entornos que te permiten mantener el control, proteger tu privacidad y evitar que te causen problemas mientras duermes.
El color de los residuos
Caminando por el denso bosque, uno llega al Páramo Estéril de forma gradual. Rodeado de helechos, bajo la sombra de árboles de veinte metros de altura, apenas se percata de que, a partir de cierto punto, la maleza comienza a volverse más escasa.
Pero si uno se adentra lo suficiente en el páramo, lo nota. Pronto, no hay vegetación alguna bajo los pies. Los pocos árboles, con hojas amarillas y escasas, yacen a ras del suelo, con los troncos retorcidos y debilitados por la putrefacción.
Haz clic para revelar la dramática historia detrás de estos espeluznantes sucesos
Llegué a una aldea. El sendero que seguía se convirtió en un camino fangoso entre chozas destartaladas. Vi a poca gente, pero también estaban demacrados y arrugados, la mayoría solo podía caminar con dos bastones.
Me miraron con recelo y no respondieron a mi saludo. Seguí adelante apresuradamente, llegando pronto al límite norte del páramo.
La vegetación volvía a espesarse cuando divisé una cabaña y a un anciano fumando en pipa en el umbral.
—¿Vienes de la ciudad? —preguntó.
—Sí —respondí—. Es un lugar precioso.
—El sol te debe haber afectado los ojos si piensas eso —rió—. Ven, tómate algo y deja que se te pase el enfado.
Cansado de caminar, la idea de probar un poco de aguardiente casero se volvió más tentadora.
Le pregunté qué había llevado a la zona a un estado tan desolador.
—¿Ves? Cayó un meteorito en la propiedad del viejo Whateley, allá —dijo señalando vagamente hacia donde yo había venido.
Me contó cómo algo se había filtrado en la tierra, envenenando el agua del pozo y luego los cuerpos y las mentes de los habitantes de la granja.
La esposa había sido internada en un psiquiátrico; el hijo andaba suelto, desnudo, por el bosque. Al viejo Whateley lo encontraron vagando por la casa vacía, balbuceando en una lengua extranjera. Como el veneno también le oscureció la piel, la policía lo confundió con un mexicano y lo envió a El Salvador.
—Está creciendo, esa cosa que dejó el meteorito, ¿ves? Se come los árboles, los insectos y las bestias.
Se estremeció.
—¡¿En serio?! —exclamé sin aliento.
—¡Qué va, hombre! Ustedes, los de la ciudad, se creen cualquier chorrada. Hay un vertedero de basura electrónica río arriba. Hace unos años, cuando Windows 11 dejó de funcionar en los ordenadores, tiraron allí cincuenta mil ordenadores viejos. Los arrasaron con excavadoras y todo para que nadie pudiera llevárselos a casa. Cadmio, ¿ves? Esa porquería está en el río, en el aire, por todas partes, y bueno… —Señaló el páramo y se encogió de hombros.
—Aun así —dijo, mientras me rellenaba el vaso—, podría haber sido peor.
—¿Por qué?
—En el pueblo de al lado van a montar un centro de datos de Meta AI —se rió entre dientes—. Estamos jodidos durante una generación, pero esos cabrones están jodidos para siempre.
Me abstuve de decirle que Windows 13 saldría ese mismo año.
KDE combate la contaminación tecnológica con su proyecto KDE Eco. No solo reducen la huella de carbono del software, sino que también se aseguran de que todo su software funcione en ordenadores de baja potencia y supuestamente obsoletos.
Si te han hecho creer que necesitas un dispositivo nuevo porque una actualización de algún software privativo indeseable impedirá que funcione en el tuyo, piénsalo dos veces. Consulta la campaña End of 10 y descubre cómo tú también puedes combatir la obsolescencia programada.
Dona a KDE y ayuda a una comunidad global a seguir luchando por el medio ambiente… ¡y por tu bolsillo!
Estas historias «teatralizadas» sirven como ejemplos reales de cómo el software privativo (aquel que te restringe tu libertad como usuario de utilizarlo como prefieras) es no solo una cortapisa tecnológica, si no también una manera de hacerte dependiente de sus decisiones comerciales.
Con el software libre, tienes libertad. Y la comunidad de KDE crea un montón de software libre para darte la libertad que mereces. Empezar a utilizar KDE es descubrir un mundo nuevo de aplicaciones útiles y variadas que hacen que puedas utilizar tus equipos con libertad.
Pero para realizar toda esa labor, la comunidad de KDE necesita dinero para sufragar todos los gastos. El software que realizan es libre y gratuito, pero requiere un montón de infraestructura y manos de obra que no lo son.
La meta de donaciones era de 50K, y en dos semans ya ha sido sobrepasada y se acerca al ambiciosa meta de 75K.
¿Ya has donado a la comunidad que crea tu entorno de escritorio favorito? No lo pienses más y colabora con la cantidad que desees, y haz que estas historias de miedo se conviertan solo en ficción… aunque hay muchas otras amenazas ahí fuera…
Martes, 28 de octubre de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.5.1.
Plasma 6.5 se publicó en octubre de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.
Esta versión añade una semana de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:
Este episodio es el audio sacado de la charla que Albert dio en la AkademyES de este año Málaga.
Podéis verlo en https://tube.kockatoo.org/w/ptTodio8pYeaRZdFdeKpPC o en una aplicación de podcast que soporte vídeo HLS como TrueFans o Fountain, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solo.
Como son cortas os dejamos en la descripción más abajo las notas de la presentación y aquí un enlace al PDF.