Esto es un lector de fuentes contenidos que recopila lo que los colaboradores de la comunidad KDE escriben en sus respectivos blogs, en distintos idiomas.
Hoy vuelvo con las entradas de mi marca de ordenadores favorita: Slimbook. Y es que el pasado mes de febrero realizaron varios lanzamientos que todavía no han sido presentados en el blog. Como podemos ver en su página web ha sido lanzado el Slimbook EVO, la evolución de su modelo ProXy que viene a mejorar en detalles un ultrabook que ya era de gran calidad.
Slimbook EVO, la evolución de su modelo ProX
Antes de empezar quiero destacar no penséis que hago toda esta publicidad porque reciba una compensación económica, simplemente porque confio en esta empresa que no olvida que el Software Libre es algo más que Software y que busca ofrecer no solo productos sino un excelente servicio post-venta, algo que en muchas ocasiones olvidamos que es importante.
Dentro de la gama de ordenadores de sobremesa, la empresa valenciana Slimbook presentó hace poco Slimbook EVO, la evolución de su modelo ProX para los dos tamaños de pantalla: 14 y 15 pulgadas. Este modelo viene a mejorar en detalles un ultrabook que ya era de gran calidad.. En sus propias palabras:
La EVOlución constante y la mejora de las herramientas han sido el motor del progreso de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Nuestra serie EVO, cuyo primer modelo de 14 pulgadas llegó recientemente para sustituir a la aclamada serie ProX, sigue esta filosofía: la constante evolución.
Cumpliendo con estas premisas, este nuevo portátil aumenta su tamaño hasta las 15.3 pulgadas, con una pantalla sRGB al 100%, una resolución de 2.5K en formato 16:10 y una tasa de refresco de 120Hz, para que tu experiencia visual sea realista y relajada para tus ojos.
Con el objetivo de conseguir la máxima autonomía, la batería se incrementa hasta los 99Wh, el máximo permitido por las aerolíneas para viajar en avión, mientras que su hermano mantiene los 80Wh. Además, cuenta con nuevos sistemas de protección integrados para alargar la vida de la batería, así como límites de carga manuales, a elección del usuario.
Para acompañar a su hermano de 14 pulgadas, el EVO 15 presenta un nuevo chasis de aluminio de alta densidad, más robusto que el de su predecesor, el ProX 15, y con un tacto más premium. Este tacto se refleja también en sus nuevos touchpads de cristal, más suaves y multitáctiles.
Para finalizar os comparto otras de sus características y os comento que cada vez me cuesta más montar estos artículos: la envidia me corroe.
Procesador AMD 8845HS de alto rendimiento con 3 modos de trabajo: Energy Saver, Balanced y Performance
USB-C 4.0 de hasta 40Gbps
HDMI versión 2.1
2 zócalos de RAM DDR5 5600MHz no soldados (hasta 96GB)
2 zócalos PCIe 4.0 x 4 para discos utra-rápidos 4.0 (Hasta 8TB)
Cargador USB-C 100W
Sistemas de seguridad y privacidad integrados, tanto físicos como en BIOS.
Organizada por la asociación sin ánimo de lucro GNU/Linux València os invito a participar en la charla «Privacidad y seguridad en los correos electrónicos» quese celebrará el próximo 28 de marzo a las 18:30 horas. Ven y aprende como proteger tu intimidad.
Privacidad y seguridad en los correos electrónicos – nueva charla organizada por GNU/Linux València
Me complace presentaros un nuevo evento de la Asociación sin Ánimo de Lucro GNU/Linux València que siguen sus actividades este 2025 con un taller exprés de «Creación de videojuegos con Godot»
En palabras de los organizadores:
¡Nova xarrada! Privacitat i seguretat en correus electrònics
Sabies que els correus electrònics poden ser llegits i analitzats per tercers si no estan degudament protegits? La privacitat no ha de ser un luxe, sinó un dret. Lluitem per ell.
De què va aquesta xarrada? 📢
La xarrada començarà a les 18:30 i durarà fins a les 19:45. Explorarem com protegir les nostres comunicacions per email utilitzant programari lliure i eines de xifrat. Alguns dels temes que tractarem són:
La importància del xifrat i la signatura certificada en els correus electrònics
Com millorar la seguretat dels nostres emails amb eines lliures
Presentació del projecte MailGPG.com: una solució senzilla i accessible per a xifrar els teus correus amb GPG
A qui va dirigida? 🎯
A qualsevol persona interessada en protegir la seua privacitat digital, des d’usuaris principiants fins a entusiastes del programari lliure i la seguretat informàtica. No calen coneixements tècnics previs.
Protegeix la teua privacitat i aprén a xifrar els teus correus amb programari lliure! 🔐
No oblides que estarem abans, des de les 17:00, oferint ajuda general per als teus dispositius i la teua vida digital; ja siga instal·lant aplicacions lliures, sistemes operatius, o donant-te consells per a millorar la teua seguretat digital. Informa’t!
No et preocupes! Si estàs esperant una segona edició del taller de creació de videojocs amb Godot… Primer, gràcies pel teu interés! I segon, per raons organitzatives, no es podrà realitzar al març, però a l’abril hi ha moltes possibilitats que es faça. Segueix-nos per a no perdre’t cap novetat!
Nueva charla! Privacidad y seguridad en los correos electrónicos
¿Sabías que los correos electrónicos pueden ser leídos y analizados por terceros si no están debidamente protegidos? La privacidad no debe ser un lujo, sino un derecho. Peleemos por él.
¿De qué va esta charla? 📢
La charla arrancará a las 18:30, hasta las 19:45. Exploraremos cómo proteger nuestras comunicaciones por email utilizando software libre y herramientas de cifrado. Algunos de los temas que trataremos incluyen:
La importancia del cifrado y la firma certificada en los correos electrónicos
Cómo mejorar la seguridad de nuestros emails con herramientas libres
Presentación del proyecto MailGPG.com: una solución sencilla y accesible para cifrar tus correos con GPG
¿A quién está dirigida? 🎯
A cualquier persona interesada en proteger su privacidad digital, desde usuarias principiantes hasta entusiastas del software libre y la seguridad informática. No necesitas conocimientos técnicos previos.
¡Protege tu privacidad y aprende a cifrar tus correos con software libre! 🔐
No olvides que estaremos antes, desde las 17:00 con ayuda general para tus dispositivos y tu vida digital; ya sea instalando aplicaciones libres, sistemas operativos, o con consejos generales para tu vida digital. ¡Infórmate!
¡No te preocupes! Si estás esperando a una segunda edición del taller de creación de videojuegos con Godot… Primero, ¡gracias por tu interés! Y segundo, por razones organizativas no podrá ser realizado en Marzo, pero en Abril hay muchas papeletas para que sea realizado. ¡Síguenos para no perderte ninguna novedad!
Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.
El mejor gestor de imágenes de la Comunidad KDE (y una de las mejores del mercado tanto libre como privado) sigue su desarrollo y me complace anunciar que ha sido lanzada la sexta actualización de digiKam 8, una nueva versión que incluye un buen número de soluciones de errores y la incorporación de algunas mejoras, como la optimización de la gestión de rostros.
Sexta actualización de digiKam 8, mejorando la gestión de rostros
Tras cuatro meses de mantenimiento activo y muchas semanas corrigiendo errores, el equipo de digiKam se enorgullece de presentar la versión 8.6.0 de su gestor de fotos digitales de código abierto.
Equipo de desarrollo de digiKam
Las novedades son las siguientes:
Actualizaciones y mejoras en la gestión de rostros
Para los que no lo sepan la herramienta de gestión de rostros de digiKam utiliza tecnología de IA de vanguardia para detectar y reconocer automáticamente rostros en imágenes. Se puede acceder a esta función a través de la pestaña Personas de la barra lateral izquierda o a través de la herramienta Mantenimiento.
Las novedades de esta nueva versión respecto a esta herramienta:
El marco de gestión de rostros de digiKam se ha reescrito por completo.
SU funcionamiento es entre un 25% y un 50% más rápido cuando se utiliza toda la CPU.
El detector de rostros se ha perfeccionado para reducir los falsos positivos y garantizar detecciones más precisas.
se ha introducido un nuevo clasificador de rostros (algoritmo de correspondencia) que aprovecha la validación cruzada de los clasificadores K Nearest Neighbor (KNN) y Support Vector Machine (SVM)
Se ha simplificado la de gestión de caras elimnando tecnologías obsoleto.
Gestión de etiquetas automáticas
La función de autoetiquetado de digiKam analiza el contenido de las imágenes para detectar diversos elementos, como objetos, estatuas, animales, plantas y eventos. Las palabras clave son generadas automáticamente por una red neuronal y pueden traducirse a sus idiomas preferidos.
En esta nueva versión de digiKam 8.6 esta herramienta ha obtenido las siguientes novedades:
El motor de etiquetas automáticas se ha reescrito por completo, incorporando las nuevas canalizaciones y mejoras del motor de gestión de rostros.
Se han añadido nuevos clasificadores y la opción de ajustar el umbral de confianza del Autoetiquetado.
El etiquetado automático es ahora más rápido y preciso, ya que utiliza los últimos modelos YOLOv11 Nano, YOLOv11 XLarge y EfficientNet B7 Deep-Learning Neural Network.
Se han eliminado los modelos antiguos YOLOv5 y ResNet-50.
La herramienta de escaneado de etiquetas automáticas está ahora disponible en la pestaña Etiquetas de la barra lateral izquierda para mejorar la usabilidad.
Gestión de la calidad de imagen
La función de calidad de imagen de digiKam evalúa la calidad estética de las imágenes y las clasifica automáticamente con una bandera de color (etiqueta de selección) en la base de datos de digiKam. La evaluación de la calidad puede determinarse utilizando modernos motores de IA o mediante algoritmos sencillos (como detección de ruido, desenfoque y exposición).
Para seguir optimizando esta funcionalidad se han realizado las siguientes mejoras.
El Clasificador de Calidad de Imagen ha sido renombrado a Escáner de Calidad de Imagen y ahora está disponible desde la pestaña Etiquetas en la barra lateral izquierda para una mejor usabilidad. Sigue siendo accesible en la herramienta de Mantenimiento y como complemento del Administrador de colas de lotes.
Se han eliminado los ajustes globales de Calidad de imagen del cuadro de diálogo de configuración.
Corrección de ojos rojos
Tanto el Editor de imágenes como el Administrador de colas por lotes cuentan con un complemento diseñado para detectar los ojos en un rostro y corregir los ojos rojos causados por el flash de la cámara. Estas herramientas han sido completamente rediseñadas con un motor de aprendizaje profundo, ofreciendo un análisis y una corrección superiores en comparación con las versiones anteriores de digiKam.
Y no sigo porque no quiero realizar una traducción completo pero si os vais al anuncio oficial prodréis ver la actualización de los componentes internos, la corrección de errores importantes o el número de bugs totales corregidos (140).
No obstante es interesante conocer los planes de futuro: la próxima versión de mantenimiento está prevista para junio de 2025 con más correcciones de errores y mejoras, viendo como optimizar digiKam con más herramientas para utilizar redes neuronales profundas en tareas automáticas, como reducción de ruido, ajustes de color, rotación, etc.
El pasado 16 de abril, es decir, ayer fue lanzado digiKam 8.0, la nueva versión de uno de los gestores de imágenes más completo que puedes encontrar en el mundo GNU/Linux, e incluso en el mundo privativo.
Este nuevo digiKam ha recibido un intenso trabajo en muchas de sus facetas, no en vano han pasado más de dos años de desarrollo donde se han ido puliendo aspectos que estaban descuidados, que simplemente se habían quedado obsoletos o que deben adaptarse a los tiempos en los que vivimos.
Y es que, en el mundo del Software, y en cualquier otro mundo también, si no se evoluciona te extingues. De esta forma, una pincelada de las novedades que nos ofrece su octava versión estable son las siguientes:
La mejor forma de definir digiKam es buscar como se describe esta aplicación de userbase.kde.org y realizar una pequeña síntesis:
«DigiKam es una aplicación que te permite la importación de fotografías desde cámaras, creación de álbumes, etiquetado con fechas, temas y otras propiedades, utilidades de búsqueda excelentes y modificación de imágenes en masa.»
Pues aunque no en las mejores condiciones posibles, sin capturadora de vídeo (no tengo), ni casi voz (no puedo esperar a grabar a recuperarme), se viene review del Slimbook ONE, con SlimbookOS versión Plasma.
Resumen:
Va como un tiro, vuela.
Las particiones lo que yo habría hecho.
Sin bloatware (solo 2 o 3 aplicaciones redundantes con las que ya trae Plasma).
Base KDE neon + un repo de Slimbook + uno de Mozilla + otro de ulauncher.
snap y flatpak instalado pero sin ninguna aplicación descargada.
bash por defecto configurado con "trueline" via el paquete slimbook-console.
duf instalado para ver uso en disco por consola más bonito que df.
Más info en las fotos y su texto alternativo de este toot.
Siguiente parada, publicar vídeo una vez le saque la transcripción y ponerme a instalar Arch.
Secciones: 00:00:00 BIOS 00:09:17 Slimbook OS Primer arranque 00:16:40 Reinicio tras configuración inicial 00:17:53 Aplicaciones 00:26:20 Particionado 00:28:43 Aplicaciones GNOME redundantes 00:29:53 Slimbook AMD Controller 00:31:00 Slimbook Face 00:31:56 Seguimos con aplicaciones instaladas 00:33:59 Repositorios y paqueteria 00:35:49 Consola bash (era trueline), saltable 00:39:59 Uso de recursos y despedida
DISCLAIMER/ACLARACIÓN: Equipo comprado y pagado por David Marzal para su pareja, contenido no patrocinado. Aunque muchas personas amantes de KDE le tienen un cariño especial a Slimbook, por razones obvias, con su implicación con el FLOSS en general y KDE en particular. Entre las cuales me incluyo.
Martes, 11 de marzo de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.3.3.
Plasma 6.3 se publicó en febrero de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.
Esta versión añade dos semanas de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:
Brisa: No combinar en cascada los colores del encabezado cuando se usa un esquema de color no global. Código modificado.
Brisa: Kstyle/breezetoolsareamanger.cpp: Colores de la barra de menú del encabezado. Código modificado.
Brisa: Se ha corregido una regresión de compilación de Qt6 con MinGW. Código modificado, corrige el fallo #500106.
Más de 180 programas individuales, además de docenas de bibliotecas de programación y complementos de funciones, se publican conjuntamente como parte de KDE Gear.
Hoy se han producido nuevos lanzamientos de corrección de errores y actualización de traducciones para todos ellos, que incluyen:
kwordquiz: Se ha corregido la apertura de archivos en la línea de órdenes. (Código modificado, corrige el fallo #487774).
kio-extras: Se han corregido el sistema de archivos AFC en iPhone/iPad. (Código modificado, corrige el fallo #487874).
okular: Evitar fallos de la aplicación cuando se añaden imágenes de fondo pequeñas para firmar. (Código modificado, corrige el fallo #499746).
Los empaquetadores de las distribuciones y de las tiendas de aplicaciones deben actualizar sus paquetes de aplicaciones.
El grupo de comunicación de KDE España ha decidido dejar de publicar en X/Twitter.
En base a los objetivos de nuestra asociación, y a los principios y valores que rigen a la comunidad KDE y del software libre en general, nuestro apoyo es, y será siempre, el uso de redes sociales basadas en software libre, así como federadas.
No obstante usamos otras redes sociales con el objetivo de llegar al mayor público posible.
La red X/Twitter cumplía esa función de alcanzar una audiencia más amplia, sin embargo el incremento de la toxicidad que se viene experimentando en ella, así como la reducción del alcance de dicha red, ha hecho que el grupo de comunicación haya decidido dejar de publicar en la misma.
Nuestra recomendación actual es seguirnos en Mastodon, una red libre y federada donde publicamos novedades de KDE España y de KDE, aunque también tenemos otras alternativas como Facebook, Instagram, Bluesky o Linkedin.
Desde Cartagena, de la mano de David Marzal, descubre más sobre la comunidad KDE y de Software libre con noticias, eventos, entrevistas, tips e información de calidad del mundillo.
Con una periodicidad quincenal, David, con ánimo divulgador y el espíritu Linuxero de compartir conocimiento, da un repaso a las aplicaciones y actualizaciones del KDE, pero también de otras tecnologías relacionadas, accesibilidad, etc. A veces también trae a algún invitado con papeles.
Si quieres aprender estas tecnologías, con las explicaciones tan claras y entretenidas de David, este es tu podcast. ¡Pon la Oreja!
KDE está buscando a una persona candidata para contratarla como ingeniero de software para mejorar su entorno de escritorio Plasma
¿Quieres trabajar en un gran proyecto de software libre como KDE y que te paguen por ello? Ahora tienes la oportunidad, ya que KDE ha creado una oferta de trabajo para una persona que trabaje como ingeniera de software. ¿Te animas?
Te paso el anuncio traducido que ha ofertado KDE.
KDE E.V., la organización sin fines de lucro que apoya a la comunidad KDE, está buscando una persona a la que contratar para mejorar el entorno de escritorio Plasma de KDE de manera que admite la adquisición de usuarios a través del crecimiento en nuevos mercados de hardware y software. El ingeniero de software de Plasma abordará defectos y características faltantes que son barreras para estos objetivos. Consulte la lista completa de trabajo para obtener más detalles sobre esta oportunidad. Esperamos su aplicación.
Tareas que se desarrollarán en el puesto
Generalmente desarrollar y mantener el plasma con el objetivo de la reducción de los bloqueadores para la adopción entre los posibles socios de hardware y software
Las áreas adicionales de enfoque pueden incluir la instalación inicial del sistema, la configuración de dispositivos UX, entrada y salida de primera carrera, administración de configuración, administración de energía, redes, impresiones e integración de portal de escritorio y escritorio para aplicaciones empaquetadas en forma contenedor (por ejemplo, utilizando FlatPak y Snap)
Experiencia
Experiencia en desarrollo del software orientado al usuario en C y QML con las tecnologías de desarrollo de KDE (por ejemplo, KDE Frameworks, Plasma)
Fluidez en inglés escrito y hablado, con excelentes habilidades de comunicación verbal escrita y verbal
Experiencia trabajando de forma remota, proactiva, asíncrona, con voluntarios, en una comunidad abierta
Se ofrece un contrato de 20 horas a la semana que pueden ser negociables. Se paga 32€/ en bruto y el contrato sería por 1 año con opción de poder extenderlo si se llega a un acuerdo por ambas partes.
Todos los detalles de primera mano y cómo enviar tu solicitud lo encontrarás en este enlace:
Martes, 25 de febrero de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.3.2.
Plasma 6.3 se publicó en febrero de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.
Esta versión añade una semana de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:
Discover: Se han corregido los colores de los nombres de las licencias de aplicaciones no libres. Código modificado.
Discover: Borrar el trabajo de transacciones junto con el SNI. Código modificado.
Biblioteca de decoración de ventanas de KDE: Revelar información de la interfaz D-Bus del menú de las aplicaciones. Código modificado.