Esto es un lector de fuentes contenidos que recopila lo que los colaboradores de la comunidad KDE escriben en sus respectivos blogs, en distintos idiomas.
La Comunidad KDE es una comunidad responsable y no solo se preocupa en lanzar novedades sino que también en mejorarlas. Me complace presentar la cuarta de KDE Gear 23.08 que apareció hace unos meses. Más estabilidad, mejores traducciones y pequeñas mejoras para las aplicaciones de nuestro entornos de trabajo.
Cuarta actualización de KDE Gear 23.08
A pesar de lo que puedan pensar muchas personas, las aplicaciones no son perfectas, algo que poco a poco es más fácil de entender gracias a los smartphones. Entre las líneas de código se pueden colar errores de tipografía, que el usuario realice alguna opción que en un principio no estaba prevista por los desarrollador y que salte algún error o, simplemente, que el programador encuentre una solución más eficiente a alguna acción, por poner solo unos ejemplos de imperfecciones.
Este no es un problema del Software Libre ya que el Software actual funciona de esta manera ya que no se piensa en él como un producto final que se encierra en una caja y se olvida. En la actualidad se sabe que el Software está vivo y sería estúpido ir guardando las mejoras sin dejarlas a disposición del gran público lo antes posible. Como decía un formador que tuve, lo mejor es enemigo de lo bueno.
Con esto se gana en rapidez y evolución pero, por lo general, aumenta el número de errores leves, los cuales suelen ser molestos que no críticos y que son subsanables con pequeñas actualizaciones.
La Comunidad KDE lo tiene claro: grandes lanzamientos cada cuatro meses y actualizaciones mensuales para subsanar errores.
Por ello me congratula compartir con vosotros la cuarta actualización de KDE Gear 23.08 que nos ofrece más de 120 errores resueltos entre aplicaciones, librerías y widgets, algo que mejora el rendimiento del sistema.
Sigue el desarrollo del planetario de la Comunidad KDE. Hoy me complace anunciar que ha sido lanzado KStars 3.6.7, una nueva versión de la aplicación que nos ayuda a conocer mejor la porción del inmenso Universo que nos rodea. Un imprescindible para los amantes de la astronomía.
Así que me complace escribir que la evolución de esta rama ha seguido a buen ritmo y que ha sido lanzado KStars 3.6.8 que trae las siguentes novedades:
John Evans presenta la interesante herramienta Aberration Inspector, una herramienta que hace uso del Autoenfoque para analizar el contraenfoque y la inclinación del sensor en el tren óptico conectado. Resuelve hasta 9 mosaicos virtuales en el sensor definidos por la máscara de mosaico existente.
Joseph McGee sigue añadiendo mejoras y correcciones para la calculadora de subexposición. En cuanto a la facilidad de uso, ahora se puede cambiar el tamaño de la ventana, se ha corregido un problema con la visualización de los consejos sobre herramientas y se ha añadido un indicador para el tipo de sensor de la cámara seleccionada (Mono/Color). En cuanto a la funcionalidad: se ha aumentado el límite superior del parámetro de entrada Incremento de ruido y se ha añadido soporte para cámaras con ruido de lectura no variable (cámaras con sensores CCD).
Hy Murveit ha añadido una función muy útil al Visor FITS: ¡un solucionador integrado!
Y otras pequeñas mejoras que podréis leer en la entrada del proyecto y que muestran sin lugar a dudas el buen estado del proyecto
¿Qué es KStars?
Para los que no lo sepan, KStars es un programa de planetario para el escritorio KDE, con él podemos ver en nuestra pantalla de ordenador todo el cielo de cualquier parte del mundo. Es decir, proporciona una representación gráfica exacta del cielo nocturno, desde cualquier lugar de la Tierra, en cualquier fecha y hora. La exhibición incluye hasta 2.5 millones de estrellas (con addons adicionales), 13.000 objetos del cielo profundo, las 88 constelaciones, los 8 planetas, el Sol y la Luna, y miles de cometas y asteroides. Tiene características para atraer a usuarios de todos los niveles, desde aficionados a profesionales, teniendo un gran potencial educativo.
Siguiendo el calendario de lanzamiento de los desarrolladores, la Comunidad KDE han comunicado que ha sido lanzada la décima actualización de Plasma 5.27, ya que esta versión es una LTS y, por tanto, tiene un peridodo de mantenimiento más alto. Además, dado que es el último hasta el lanzamiento de Plasma 6 es normal que ésta versión tenga una vida mucho más larga.
Lanzada la décima actualización de 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’
No existe Software creado por la humanidad que no contenga errores. Es un hecho incontestable y cuya única solución son las actualizaciones. Es por ello que en el ciclo de desarrollo del software creado por la Comunidad KDE se incluye siempre las fechas de las actualizaciones.
La Comunidad KDE ha publicado hoy que ha lanzado la sexta actualización de Plasma 5.27, una versión que nos ofrecen un gran conjunto de novedades y propuestas que nos acercan a lo que vendrá cuando se realice la transición a Plasma 6. No obstante, en esta versión se han dedicado a introducir la presentación en mosaico de las ventanas, las nuevas pantallas de bienvenida y mejoras notables en Discover, por nombrar solo tres de ellas.
Entre los errores solucionados nos encontramos con:
Discover: Soporta versiones AppStream 1.0 y 0.x.
Powerdevil Backlighthelper: Implementadosoporte para la interfaz backlight(8) de FreeBSD.
KWin: Permitir ejecutar kwin5 en ventana en kwin6.
En ruta hacia los nuevos Plasma, Frameworks y Gear
Cada pocos años adaptamos los componentes clave de nuestro software a una nueva versión de Qt, aprovechando la oportunidad para eliminar cosas innecesarias y sacar partido de las funciones actualizadas que nos ofrezca la versión más reciente de Qt.
Han pasado casi 10 años desde el último gran lanzamiento de nuestro buque insignia, el entorno de escritorio Plasma, y el momento ha llegado otra vez. KDE hace pública hoy la versión Beta de todo el software que incluiremos en un megalanzamiento programado para finales de febrero de 2024.
Para garantizar que todas las partes del software de KDE funcionen juntas, publicamos todos nuestros paquetes principales al mismo tiempo. El día de hoy ve la continuación de ese viaje con las versiones Beta de Plasma 6, KDE Frameworks 6 y el paquete de aplicaciones KDE Gear.
Se trata de una vista previa muy temprana destinada únicamente a desarrolladores y evaluadores. Esperamos que las distribuciones inestables lo adopten, aunque todavía está lejos de estar listo para el uso diario.
Plasma es el entorno de escritorio insignia de KDE. Plasma es como Windows o macOS, pero destaca por ser flexible, potente, ligero y configurable. Se puede utilizar en casa, en el trabajo, en la escuela y en la investigación.
Plasma 6 es la próxima versión de Plasma que integra la última versión de Qt, Qt 6, la infraestructura sobre la que se construye Plasma.
Plasma 6 incorpora las nuevas tecnologías de Qt y de otras herramientas en constante evolución, proporcionando nuevas funciones, mejor soporte para el hardware más reciente y compatibilidad con las futuras tecnologías de hardware y software.
Usted puede ser parte del nuevo Plasma. Descargue e instale una distribución que ejecute Plasma 6 (como Neon Unstable) en una máquina de pruebas y empiece a probar todas sus funcionalidades. Compruebe la sección Colaboración más abajo para descubrir cómo puede proporcionar informes de lo que encuentre a los desarrolladores.
KDE Gear es una colección de aplicaciones creadas por la comunidad de KDE. Gear incluye exploradores de archivos, reproductores de música y de vídeo, editores de texto y de vídeo, aplicaciones para medios sociales y chat, aplicaciones de correo electrónico y de calendario, asistentes de viaje y mucho más.
Los desarrolladores de estas aplicaciones también confían en el conjunto de herramientas de Qt, por lo que la mayoría del software también se adaptará para usar la nueva versión Qt6, y necesitamos que también nos ayude a probarlas.
KDE Frameworks añade herramientas creadas por la comunidad de KDE encima de las que proporciona el conjunto de herramientas de Qt. Estas herramientas ofrecen a los desarrolladores más formas y un modo más fácil de desarrollar interfaces y funcionalidades compatibles con más plataformas.
Entre otras muchas cosas, KDE Frameworks proporciona:
Widgets (botones, cuadros de texto, etc.) que facilitan la creación de aplicaciones y unifican su aspecto en diversas plataformas, como Windows, Linux, Android y macOS.
Bibliotecas que facilitan el almacenamiento y la recuperación de ajustes de configuración.
Conjuntos de iconos y tecnologías que hacen que la integración del flujo de trabajo de traducción de aplicaciones sea más fácil.
KDE Frameworks también depende en gran medida de Qt y también se actualizará para adaptarlas a la nueva versión 6. Este cambio añadirá más funciones y herramientas, permitirá que las aplicaciones funcionen en más dispositivos y les proporcionará una vida útil más larga.
KDE depende de voluntarios para crear, probar y mantener su software. Usted también puede ayudar...
Informando de fallos: Si encuentra un fallo mientras prueba el software incluido en este megalanzamiento Alfa, puede informar del mismo para que los desarrolladores trabajen en él y lo corrijan. Cuando informe de un fallo:
Asegúrese de comprender cuándo se produce el error para poder proporcionar a los desarrolladores una guía sobre cómo pueden verificarlo ellos mismos.
Compruebe que está usando la última versión del software que está probando, por si acaso el error se ha solucionado mientras tanto.
Si nadie ha informado del fallo todavía, rellene el informe de fallos proporcionando todos los detalles que considere interesantes.
Esté atento al informe, por si los desarrolladores necesiten más detalles.
Resolviendo fallos: Muchos fallos son fáciles de resolver. Algunos solo requieren cambiar un número de versión o modificar el nombre de una biblioteca para que se adapte a su nuevo nombre. Si tiene algunos conocimientos básicos de programación en C++ y de Qt, también puede ayudar a llevar el peso de depurar el software de KDE para el gran lanzamiento de febrero.
Uniéndose al esfuerzo de desarrollo: Es posible que tenga unos conocimientos más profundos y le guste colaborar con KDE con sus propias soluciones. Este es el momento perfecto para involucrarse con KDE y colaborar con su propio código.
Haciendo donativos a KDE: La creación, depuración y mantenimiento del gran catálogo de software que KDE distribuye a los usuarios requiere muchos recursos, y algunos de ellos cuestan dinero. Hacer un donativo a KDE ayuda a mantener el funcionamiento diario de KDE sin problemas y permite a los desarrolladores concentrarse en crear un software excelente. Actualmente, KDE está llevando a cabo una campaña para alentar a más personas a convertirse en partidarios colaboradores, aunque también puede hacer un único donativo, si así lo desea.
Una nota sobre el software de prelanzamiento
El software de prelanzamiento solo es adecuado para desarrolladores y probadores. El software Alfa/Beta/RC no está terminado, será inestable y contendrá errores. Se publica para que los voluntarios puedan probarlo, identificar sus problemas e informar de ellos para que se puedan resolver antes de la publicación del producto final.
Los riesgos de ejecutar software de prelanzamiento son muchos. Aparte del impacto en la productividad producido por la inestabilidad y la falta de funciones, el uso de software de prelanzamiento puede provocar pérdida de datos y, en casos extremos, daños al hardware. Dicho esto, lo último es muy poco probable en el caso del software de KDE.
La versión del software incluido en el sexto megalanzamiento de KDE es software Beta. Le recomendamos encarecidamente que no lo use para su trabajo diario.
Si a pesar de lo anterior desea probar el software distribuido en el sexto megalanzamiento de KDE, hágalo bajo su exclusiva responsabilidad y entendiendo que el objetivo principal, como probador, es ayudarnos con sus comentarios y conocimientos con respecto al software. Consulte la sección Colaborar más arriba.
Se actualizaron los temas para el escritorio plasma.
Tanto Edna como Edna light ahora solo cuentan con iconos breeze de plasma, se eliminaron otros iconos con los que disponían los temas.
En la versión dark, se actualizó la decoración de ventanas aurorae, algunos textos de colores en el tema para konsole y se hizo visible el fondo del control deslizante en el tema kvantum.
El tema kvantum Edna light recibe la misma actualización en el control deslizante.
Los temas con sus actualizaciones están disponibles en la kde store, pling, preferencias del sistema de plasma y aplicación Discover.
Pueden visitar la sección Edna del blog, donde encontrarán imágenes y enlaces de todo su contenido.
Con el ánimo de estar presentes cada vez en más sitios me complace anunciar que KDE estará mañana en 42 Madrid, ya que de la mano de Agustín Benito Bethencourt (toscalix), miembro fundador de KDE España realizará una charla con el objetivo de mostrar cómo se aprende sobre software libre con KDE.
KDE estará mañana en 42 Madrid
Con el título «KDE – Impulsa a tu carrera profesional a través del software libre» Agustín Benito Bethencourt (toscalix), miembro fundador de KDE España realizará una charla con el objetivo de mostrar cómo se aprende sobre software libre con KDE.
KDE anuncia hoy el lanzamiento de KDE Frameworks 5.112.0.
KDE Frameworks está formada por 83 bibliotecas de complementos para Qt que proporcionan una gran variedad de funcionalidades usadas habitualmente en bibliotecas maduras, revisadas por expertos y comprobadas exhaustivamente, publicadas con unas condiciones de licencia amigables. Puede consultar una introducción en el anuncio del lanzamiento de KDE Frameworks.
Esta versión es parte de una serie planeada de versiones mensuales, lo que permite que las mejoras estén disponibles para los desarrolladores de una forma rápida y predecible.
Adapt to notification API and permission changes in Android SDK 33 (bug 474643)
KTextEditor
Fix selection shrink when indenting (bug 329247)
NetworkManagerQt
Fix incorrect signal signature
Remove incorrect comment
Listen for both DBus service registration events and interface added events (bug 471870)
Security information
The released code has been GPG-signed using the following key:
pub rsa2048/58D0EE648A48B3BB 2016-09-05 David Faure faure@kde.org
Primary key fingerprint: 53E6 B47B 45CE A3E0 D5B7 4577 58D0 EE64 8A48 B3BB
Más de 120 programas individuales, además de docenas de bibliotecas de programación y complementos de funciones, se publican conjuntamente como parte de KDE Gear.
Hoy se han producido nuevos lanzamientos de corrección de errores y actualización de traducciones para todos ellos, que incluyen:
My HVAC (Heating, Ventilating and Air Conditioning) didn't have a way to be controlled over the internet or from a smartphone, so I decided to do a person-in-the-middle attack, decode the communications of the remote and the main unit, and inject my own packets to be able to connect it to my smart home.