Ir al contenido

Bienvenido a Planet KDE

Esto es un lector de fuentes contenidos que recopila lo que los colaboradores de la comunidad KDE escriben en sus respectivos blogs, en distintos idiomas.

Lunes, 14 de julio de 2025

Me congratula presentaros el episodio 49 de KDE Express, titulado «Akademy-es con Baltasar y fin de temporada» donde David Marzal y un servidor charlan sobre el último gran evento de la Comunidad KDE en España: Akademy-es 2025 de Málaga OpenSouutCode Edition II.

Episodio 49 de KDE Express: Akademy-es con Baltasar y fin de temporada

Comenté hace ya bastante tiempo que había nacido KDE Express, un audio con noticias y la actualidad de la Comunidad KDE y del Software Libre con un formato breve (menos de 30 minutos) que complementan los que ya generaba la Comunidad de KDE España, aunque ahora estamos tomándonos un tiempo de respiro por diversos motivos, con sus ya veteranos Vídeo-Podcast que todavía podéis encontrar en Archive.org, Youtube, Ivoox, Spotify y Apple Podcast.

De esta forma, a lo largo de estos 49 episodios, promovidos principalmente por David Marzal, nos han contado mucho de todo: noticias, proyectos, eventos, etc., convirtiéndose (al menos para mi) uno de los podcast favoritos que me suelo encontrar en mi reproductor audio.

En palabras de David el nuevo episodio de KDE Express,esta vez con invitados se presenta de la siguiente manera:

Para este último episodio tenemos un invitado muy especial, el incansable editor de kdeblog que nos va a contar como fue por dentro la Akademy-eS de este año en Málaga.

Cuando el verano lo permita, iremos subiendo las charlas que se grabaron en nuestro Peertube comunitario. El cual por cierto está organizado en canales temáticos y con listas para mejorar el encontrar los vídeos que son unos cuantos ya los que tenemos.

Episodio 49 de KDE Express:

Y, como siempre, os dejo aquí el listado de los episodios. ¡Disfrutad!

Por cierto, también podéis encontrarlos en Telegram: https://t.me/KDEexpress

La entrada Episodio 49 de KDE Express: Akademy-es con Baltasar y fin de temporada se publicó primero en KDE Blog.

Domingo, 13 de julio de 2025

El pasado 17 de junio fue lanzado Plasma 6.4, que en palabras de sus desarrolladores, nos ofrece un escritorio más fluido, amigable y útil. Lo anuncié conveniente en el blog pero solo fue un anticipo de lo que nos ofrecía. Es el momento de profundizar en sus novedades como las mejoras para los artistas digitales en Plasma 6.4, un colectivo que, gracias a Krita, crece de forma constante dentro de la Comunidad KDE.

Mejoras para los artistas digitales en Plasma 6.4

Plasma continúa impulsando la mejora del soporte para los dispositivos que usan los artistas digitales y los diseñadores gráficos, una demostración que la colaboración entre administraciones públicas y proyectos comunitarios es clave para ofrecer productos de calidad.

En esta ocasión, Plasma 6.4 ofrece las siguientes mejoras:

  • La configuración de los botones de los lápices es mucho más intuitiva.
  • Si se comete un error durante la calibración de la tableta gráfica, Plasma dispone de un modo fácil de restaurar todo y empezar de nuevo.
  • Cuando no esté dibujando, puede seguir usando la tableta gráfica, ya que Plasma es compatible con el modo relativo, que hace que el lápiz se comporte de modo similar a un ratón normal.
Mejoras para los artistas digitales en Plasma 6.4

Más información: KDE

Las novedades de Plasma 6.4

El entorno de trabajo ya está disponible en muchas distribuciones, así que es un buen momento para describir telegráficamente comento algunas de sus novedades:

  • Mejoras en el widget Bluetooth: Identifica más tipos de dispositivos y muestra nombres reales durante el emparejamiento.
  • Coherencia visual: Los widgets de Diccionario y Navegador Web ahora usan iconos simbólicos para un aspecto más uniforme.
  • Navegación mejorada por teclado: Optimización de la navegación y selección mediante teclado en menús y widgets.
  • Modernización de KMenuEdit: Interfaz renovada y simplificada para editar el menú de aplicaciones.
  • Mejoras en accesibilidad: El widget Calculadora anuncia resultados a lectores de pantalla y se mejora la navegación accesible.
  • Gestión avanzada de paneles y monitores: Mejoras en la disposición y comportamiento de pantallas y paneles.
  • Mejoras de rendimiento: Optimización de la suavidad del cursor y reducción del uso innecesario de CPU en el Monitor del Sistema.
  • Mejoras en el widget Fifteen Puzzle: Se han realizado ajustes funcionales y visuales en este widget de juego clásico, ofreciendo una experiencia más fluida y atractiva.
  • Actualización de Discover: El centro de software ahora muestra información más clara sobre el estado de las actualizaciones y mejora la gestión de aplicaciones Flatpak y Snap.
  • Nuevas opciones en la configuración del sistema: Se han añadido controles más detallados para la personalización de temas y efectos visuales, facilitando la adaptación del entorno a las preferencias del usuario.
  • Notificaciones mejoradas: El sistema de notificaciones es ahora más fiable y permite una mejor gestión de mensajes persistentes y temporales.
  • Soporte ampliado para pantallas táctiles: Plasma 6.4 mejora la respuesta y precisión en dispositivos con pantalla táctil, optimizando gestos y controles táctiles.
  • Optimización de Wayland: Se han corregido errores y mejorado la estabilidad y el rendimiento bajo el servidor gráfico Wayland, acercándolo a la paridad con X11.
  • Mejoras en la gestión de energía: Nuevas opciones y mayor eficiencia en la gestión del consumo energético, especialmente en portátiles, para prolongar la autonomía y reducir el uso de recursos.

La entrada Mejoras para los artistas digitales en Plasma 6.4 se publicó primero en KDE Blog.

Sábado, 12 de julio de 2025

El pasado 17 de junio fue lanzado Plasma 6.4, que en palabras de sus desarrolladores, nos ofrece un escritorio más fluido, amigable y útil. Lo anuncié conveniente en el blog pero solo fue un anticipo de lo que nos ofrecía. Es el momento de profundizar en sus novedades como las mejoras en los plasmoides de Plasma 6.4, los componentes básicos de Plasma que le dan el último toque de personalización al escritorio.

Mejoras en los plasmoides de Plasma 6.4

Los plasmoides fueron uno de los elementos que me engancharon a KDE cuando no tenían ni ese nombre: pequeños programas que llevan a cabo tareas específicas en el escritorio Plasma. Pueden lanzar programas, seguir las condiciones meteorológicas, definir alarmas o indicarle si existen actualizaciones.

Los desarrolladores de Plasma no dejan de pulirlos y darles más y mejores funcionalidades. Así entre las novedades destacadas nos encontramos con:

  • Nueva funcionalidad del widget del Lanzador de aplicaciones mostrará una etiqueta ¡Nueva! de color verde junto a las aplicaciones recién instaladas, de modo que pueda encontrar con facilidad en qué parte del menú reside algo que acaba de instalar. Esta etiqueta desaparece tres días más tarde o cuando haya ejecutado dicha aplicación por primera vez.
Mejoras en los plasmoides de Plasma 6.4
  • El widget del Reproductor multimedia le permite ahora acelerar o ralentizar el sonido o el vídeo que esté reproduciendo (solo con los reproductores que permitan esta función).
  • El widget de Discos y dispositivos, que se usa para acceder a discos internos y extraíbles, comprueba el estado de los discos e incluso ofrece la posibilidad de repararlos si encuentra errores en ellos.

Y muchos más pequeños cambios que los puedes ir descubriendo a medida que los utilices.

Más información: KDE

Las novedades de Plasma 6.4

El entorno de trabajo ya está disponible en muchas distribuciones, así que es un buen momento para describir telegráficamente comento algunas de sus novedades:

  • Mejoras en el widget Bluetooth: Identifica más tipos de dispositivos y muestra nombres reales durante el emparejamiento.
  • Coherencia visual: Los widgets de Diccionario y Navegador Web ahora usan iconos simbólicos para un aspecto más uniforme.
  • Navegación mejorada por teclado: Optimización de la navegación y selección mediante teclado en menús y widgets.
  • Modernización de KMenuEdit: Interfaz renovada y simplificada para editar el menú de aplicaciones.
  • Mejoras en accesibilidad: El widget Calculadora anuncia resultados a lectores de pantalla y se mejora la navegación accesible.
  • Gestión avanzada de paneles y monitores: Mejoras en la disposición y comportamiento de pantallas y paneles.
  • Mejoras de rendimiento: Optimización de la suavidad del cursor y reducción del uso innecesario de CPU en el Monitor del Sistema.
  • Mejoras en el widget Fifteen Puzzle: Se han realizado ajustes funcionales y visuales en este widget de juego clásico, ofreciendo una experiencia más fluida y atractiva.
  • Actualización de Discover: El centro de software ahora muestra información más clara sobre el estado de las actualizaciones y mejora la gestión de aplicaciones Flatpak y Snap.
  • Nuevas opciones en la configuración del sistema: Se han añadido controles más detallados para la personalización de temas y efectos visuales, facilitando la adaptación del entorno a las preferencias del usuario.
  • Notificaciones mejoradas: El sistema de notificaciones es ahora más fiable y permite una mejor gestión de mensajes persistentes y temporales.
  • Soporte ampliado para pantallas táctiles: Plasma 6.4 mejora la respuesta y precisión en dispositivos con pantalla táctil, optimizando gestos y controles táctiles.
  • Optimización de Wayland: Se han corregido errores y mejorado la estabilidad y el rendimiento bajo el servidor gráfico Wayland, acercándolo a la paridad con X11.
  • Mejoras en la gestión de energía: Nuevas opciones y mayor eficiencia en la gestión del consumo energético, especialmente en portátiles, para prolongar la autonomía y reducir el uso de recursos.

La entrada Mejoras en los plasmoides de Plasma 6.4 se publicó primero en KDE Blog.

Miércoles, 9 de julio de 2025

Para este último episodio tenemos un invitado muy especial, el incansable editor de kdeblog que nos va a contar como fue por dentro la AkademyES de este año en Málaga.

Cuando el verano lo permita, iremos subiendo las charlas que se grabaron en nuestro Peertube comunitario. El cual por cierto está organizado en canales temáticos y con listas para mejorar el encontrar los vídeos que son unos cuantos ya los que tenemos.

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/49/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Amarok, el legendario reproductor de música de la comunidad KDE, no está muerto. Y la publicación de Amarok 3.3 certifica que su desarrollo sigue adelante

Portada del reproductor de música Amarok, se ven unas barras azules verticales, sobre ellas en la parte superior el nombre del software: Amarok. Y el logo, un lobo aullador

Este Amarok 3.3.0, con nombre en clave «Far Above the Clouds», como la última canción del disco Tubular Bells de Mike Oldfield, es la primera versión basada en Qt6/KF6, y trae muchas mejoras y actualizaciones más.

Echemos un vistazo.

Una de las novedades es que el motor de sonido ha cambiado de Gstreamer a Phonon. Anteriormente, la disponibilidad de varias funciones, por ejemplo, ReplayGain y visualizador, dependía del backend de Phonon en uso, un problema que se hizo aún más evidente con los backends de Qt6 Phonon.

Esto ya se ha solucionado: el motor de audio rediseñado proporciona un conjunto de funciones unificado para todos los usuarios y debería proporcionar una experiencia sonora sólida y preparada para el futuro en los próximos años.

También se han introducido mejoras notables en el sistema de base de datos: la mejora de la compatibilidad con el conjunto de caracteres ayuda, por ejemplo, con los emojis en las descripciones de los podcasts y otros símbolos exóticos, se ha mejorado el manejo de la fecha (‘problema del año 2038’) y se han solucionado otros problemas potenciales y reales relacionados con la base de datos.

Amarok 3.3 llega aproximadamente 15 meses después de la versión inicial de Qt5/KF5 3.0 y 5 meses después de la versión final de Qt5/KF5 3.2.2.

Aunque ha habido una serie de cambios importantes, en su mayoría son técnicos y su efecto en la experiencia del usuario es relativamente menor.

Por lo tanto, la versión lanzada ahora es 3.3.0, y se esperan algunas versiones de corrección de errores 3.3.x en un futuro próximo. Una nueva versión principal (‘Amarok 4’) se lanzará más adelante, después de que se haya llevado a cabo un trabajo más extenso en la interfaz de usuario y otros aspectos del software.

Por el blog he ido publicando las noticias de los distintos hitos de publicaciones desde que Tuomas Nurmi volvió a darle cariño al código de Amarok y decidió volver a ponerlo al día y como parece tiene decidido a seguir adelante. ¿Te animas a echarle una mano? Puedes reportar errores, ayudarle testeando mejoras, con código, etc…

Pronto llegará a los repositorios de tu distribución de GNU/Linux o tu paquete de flatpack si lo instalaste de esa fuente.

Tienes más información en el anuncio oficial del lanzamiento:

Redescubre tu música, redescubre Amarok…

Ilustración de un camaleón con cara de contento escuchando música con unos auriculares mientras surfea

Martes, 8 de julio de 2025

Martes, 8 de julio de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.3.6.

Plasma 6.3 se publicó en febrero de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade dos meses de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

Ver el registro de cambios completo

Jueves, 3 de julio de 2025

Más de 180 programas individuales, además de docenas de bibliotecas de programación y complementos de funciones, se publican conjuntamente como parte de KDE Gear.

Hoy se han producido nuevos lanzamientos de corrección de errores y actualización de traducciones para todos ellos, que incluyen:

  • kclock: Se ha corregido el desbordamiento del formulario de alarmas en pantallas grandes. (Código modificado, corrige el fallo #505695).
  • kitinerary: Se ha añadido un guion para extraer datos de billetes de «ticket-ua railway». (Código modificado, corrige el fallo #505891).
  • kteatime: Se ha corregido el botón para eliminar el tipo de té en las preferencias. (Código modificado, corrige el fallo #504726).

Los empaquetadores de las distribuciones y de las tiendas de aplicaciones deben actualizar sus paquetes de aplicaciones.

Miércoles, 2 de julio de 2025

Ya tenemos Plasma 6.4.2 publicado y es el momento de hacer retrospectiva de como ha ido el lanzamiento y de comenzar a ver que es lo siguiente que nos espera en la comunidad. Como curiosidad, Jorge Lama ha editado este episodio con su "nueva" Steam Deck.

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/48/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

  • Plasma 6.4
    • Asistente de calibración HDR
    • kwin_x11 separado
    • Fondos de escritorio dinámicos
    • Accesibilidad:
      • Ahora se puede mover el puntero usando las teclas del bloque numérico del teclado, o hacer el gesto de pellizcar con tres dedos en el panel táctil para ampliar o reducir.
      • Además, se ha realizado una gran cantidad de trabajo sutil (pero importante) en Plasma para mejorar la navegación con el teclado, la usabilidad del lector de pantalla y la legibilidad del texto.
    • No cubiertas:
      • Ahora puedes gestionar el tilling/mosaico en cada escritorio virutal.
      • Posibilidad de esconder los iconos de las aplicaciones en la barra de sistema
      • Mejoras en muchos plasmoides y sus configuraciones
      • Si pones una aplicación en pantalla completa (como un juego), Plasma activa automaticamente el "No molestar"
      • Puedes lanzar una actualización directamente desde el iconos de actualizaciones.
    • Enlaces extra:
  • Aplicaciones
    • KMyMoney 5.2 lanzado con muchas novedas en este gestor de finanzas personal, despues de 3 años.
    • KTimeTracker alcanza la versión 6.0 migrando a Qt6. Por supuesto tiene + novedades como que cumple con el estandar REUSE.
    • DigiKam 8.7 trae:
      • Mejoras en el reconocimiento facial
      • Soporte OpenCL, OpenCV y CUDA para descargar el trabajo duro en la gráfica.
      • Rotación de varias fotos de golpe.
  • Kubuntu 25.10 vendrá por defecto con Wayland solo, pero X11 se podrá instalar.
  • En Plasma tenemos X11 para años, pero en modo mantenimiento, la prioridad es Wayland, como en casi todos los prroyectos.
  • Explicación oficial y estadísticas
  • Plasma 6.5
    • PiP implementado nativamente con su protocolo Wayland correspondiente.
    • Movidas las opciones de zoom e invertir a la sección de configuración de Accesibilidad.
    • Info de atajos de teclados en la aplicación de bienvenida
    • Protocolo Wayland para restaurar las ventanas al mismo sitio implementado.
    • Podreis copiar el QR del portapapeles. Gracias a Isma y la charla de Baltolkien en AkademyES Málaga.
  • La infraestructura de compilación remota de KDE dejará de tener soporte Qt5 en septiembre
  • KDE Plasma ha puesto el acelerador en la accesibilidad y esta intentando cumplir con los requisitos de la UE

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Martes, 1 de julio de 2025

Martes, 1 de julio de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.4.2.

Plasma 6.4 se publicó en junio de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade una semana de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

Debido a una limitación de systemd que causaba una regresión en sistemas gestionados con AD, la corrección para CAP_WAKE_ALARM que proporcionaba Plasma 6.4.0 se ha revertido parcialmente en powerdevil. Si su distribución proporciona compatibilidad con alarmas para reanudar el sistema cuando está en modo de suspensión en dispositivos de Plasma Mobile, modifique manualmente la unidad de usuario de systemd de plasma-powerdevil-service para pasar CAP_WAKE_ALARM en AmbientCapabilities.

Ver el registro de cambios completo

Jueves, 26 de junio de 2025

Amarok, el legendario reproductor de música de KDE sigue su curso de actualizaciones y mejoras para la próxima versión 3.3 con esta nueva versión Beta.

Portada del reproductor de música Amarok, se ven unas barras azules verticales, sobre ellas en la parte superior el nombre del software: Amarok. Y el logo, un lobo aullador

Como avance y como prueba de lo que será Amarok 3.3, se ha publicado una segunda versión Beta un par de meses después de la primera Beta de esta versión.

Tuomas Nurmi sigue con su tarea que se ha autoimpuesto de mejorar y revitalizar el código de Amarok, el reproductor de música de KDE y ahora nos presenta la que es la segunda versión Beta de la próxima versión 3.3.

Si en la primera Beta que se pubicó, se centró en dejar de lado el soporte a Qt5, y avanzar hacia Qt6, en esta ocasión el cambio más importante es el nuevo backend de audio basado en Gstreamer.

Esto permite una serie de características que no estaban disponibles en Backends Phonon QT6, y que según su opinión, probablemente también proporciona una experiencia de audio más confiable en general.

En esta nueva versión ha ido mejorando el soporte para quienes utilizan last.fm, eliminando las opciones ya no disponibles en el servicio, aunque no hay soporte en Qt6 para la librería liblastfm

También se aprovecha para corregir errores reportados, en este caso por ejemplo para evitar que se lleven a cabo procesamientos simultáneos de los resultados del análisis para evitar posibles problemas con la base de datos.

Todo para mejorar la experiencia del usuario a la hora de utilizar este gran reproductor de música y volver a redescubrir tu música. No dudes en reportar errores, sugerencias de cambios, etc.

Tienes toda la información y enlaces en el anuncio oficial: