Ir al contenido

Bienvenido a Planet KDE

Esto es un lector de fuentes contenidos que recopila lo que los colaboradores de la comunidad KDE escriben en sus respectivos blogs, en distintos idiomas.

Martes, 14 de enero de 2025

Os presento el último artículo de la serie con el mix de novedades de KDE Gear 24.12,de la última actualización del ecosistema de aplicaciones de KDE, otro paso adelante en la mejora continua del proyecto.

Mix de novedades de NeoChat en KDE Gear 24.12

El lanzamiento de KDE Gear 24.12 ha venido cargado de novedades. Ya he hablado de Okular, Kleopatra, Dolphin, KDE Connect, KDE Itinerary, Tokodon y Neochat. Hoy le toca al mix de novedades de KDE Gear 24.12

  • Merkuro, el nuevo gestor de información personal, muestra ahora directamente los certificados OpenPGP y S/MIME de un contacto en Merkuro Contact. Al pulsar sobre ellos se abrirá Kleopatra y se mostrará información adicional.
  • Kdenlive, el aclamado editor de vídeo de KDE, continúa añadiendo funciones y ahora permite cambiar el tamaño de múltiples elementos a la vez en la línea de tiempo.
  • Kwave, el editor de audio nativo de KDE, se ha migrado a Qt6, lo que significa que funcionará de forma nativa en Plasma 6. Tras ello, la interfaz ha recibido varias mejoras visuales en forma de iconos nuevos y más modernos, así como un mejor indicador visual cuando la reproducción está en pausa.
  • KCron, una interfaz para el venerable comando cron de antaño y que permite programar cualquier tipo de trabajo para que se ejecute en cualquier momento en el sistema. Una vez instalada, se puede encontrar en las Preferencias del sistema, en la sección Sesión > Programador de tareas. En la nueva versión, la página de configuración de KCron se ha migrado a QML y ahora tiene un nuevo aspecto más elaborado.
  • KRDCD, la aplicación que te facilita acceder a un escritorio remoto desde tu equipo. AHora puedes lanzar KRDC abriendo un archivo .rdp que contenga la configuración de la conexión RDP. KRDC también funciona ahora mucho mejor en Wayland.
  • Kongress, una aplicación que te ayuda a navegar por conferencias y eventos, ahora muestra más información en la lista de eventos. Esto incluye si el evento está entre tus favoritos y las ubicaciones dentro del evento (por ejemplo, las salas).
  • Marble, el globo terráqueo virtual y un atlas mundial, ha migrado a Qt6 y su aspecto bastante antiguo de Kirigami se ha reescrito y modernizado en gran medida.
  • Francis, la aplicación que te ayuda a planificar tus sesiones de trabajo y a evitar la fatiga, te permite omitir la fase actual de trabajo o de tiempo de descanso en esta nueva versión.
  • Konqueror, nuestro venerable explorador de archivos y navegador web, viene con mejoras para rellenar automáticamente la información de inicio de sesión.
  • El reproductor de música Elisa permite la carga de letras de archivos .lrc existentes junto a los archivos de las canciones.
  • Falkon integra un menú de contexto para Greasemonkey. Greasemonkey permite ejecutar pequeños guiones que realizan cambios al vuelo en el contenido de las páginas web.
  • El lector de fuentes RSS Alligator ofrece marcadores para tus publicaciones favoritas.
  • Telly Skout, una de las aplicaciones recién llegadas para planificar tus programas de TV, tiene con una pantalla rediseñada que enumera tus canales de TV favoritos y los programas de TV que se están emitiendo actualmente.

Más información: KDE Gear 24.12

La campaña de recaudación es como la Navidad, dura todo el año

Creo que es un buen momento para recordar que donar a proyectos abiertos es una de las formas de colaborar más sencillas en el desarrollo de estas iniciativas. Y es que debemos tener claro que gran parte del Software Libre es gratuito pero implica unos gastos básicos, por ejemplo, en cuanto a servidores. Además, si queremos calidad y que se tenga garantías de desarrollo los usuarios, o gran parte de estos, deben colaborar de alguna forma en su desarrollo. Creo que es un buen momento para invitaros a leer este artículo ya algo viejo que publiqué en su día en este humilde blog.

De esta forma se inició una campaña de recaudación de fondos para KDE para que la Comunidad KDE siga creciendo y tenga los recursos necesarios para afrontar los posibles retos que seguro aparecen. Además, de esta forma se comprometen a serguir ofreciendo más y más software de calidad de forma gratuita, tanto de forma monetaria como en forma de datos personales.

Y es que la Comunidad KDE necesita financiación para optimizar actividades como:

  • Sprints para desarrolladores: Ayudarás a financiar las reuniones presenciales que mantienen a nuestros desarrolladores con energía y centrados en hacer KDE aún mejor.
  • Gastos de viaje a eventos: Apoyarás la presencia de nuestro equipo en reuniones y conferencias importantes, como FOSDEM, FOSSAsia y LinuxCons.
  • Evento Akademy: Garantizará el éxito del evento anual de la comunidad KDE para todos los miembros, y fomentará la colaboración y el crecimiento.
  • Funcionamiento de KDE: Mantendrás las luces encendidas en la sede de KDE y nuestro hogar digital funcionando sin problemas.
  • Pagar al personal de apoyo: Te asegurarás de que KDE tenga a mano los expertos que necesitamos para ayudar a nuestros colaboradores y usuarios.

La entrada Mix de novedades de KDE Gear 24.12 se publicó primero en KDE Blog.

Ktouch es un programa de software libre del proyecto KDE para aprender a mecanografiar con lecciones y guardando nuestros progresos

Imagen: Fabricio Trujillo

El proyecto KDE nos ofrece el programa Ktouch donde de forma gráfica podremos aprender a mecanografiar escribiendo con los diez dedos volando por encima del teclado.

En un artículo anterior escribí sobre Gtypist, el programa de software libre del proyecto GNU para aprender a mecanografiar en la terminal.

Como usuario de software de la comunidad KDE en mi sistema GNU/Linux, busqué si existía algo y encontré Ktouch y lo instalé para probarlo.

En este caso se trata de una aplicación con una interfaz donde podemos ir desbloqueando lecciones a medida que vayamos mejorando nuestra habilidad con el teclado.

Está disponible para diferentes idiomas y en la sección de configuración podremos configurar la configuración del teclado, el aspecto de la interfaz, y los valores mínimos para pasar de una lección a otra y otros ajustes que pueden ser interesantes.

Si empezamos por la primera lección veremos en la parte superior una barra dividida en tres secciones donde encontraremos el tiempo transcurrido para realizar la lección, el número de caracteres por minuto y la exactitud a la hora de realizar la lección.

Esta interfaz es mucho más interesante, ya que puede mostrarte las gráficas en tiempo real mientras realizas la lección y al finalizarla te muestra una gráfica viendo tu progreso en caracteres y precisión para saber si vas mejorando o te estancas.

Me costó finalizar con éxito la primera lección, si ves que a tí también, desde los ajustes puedes rebajar los valores mínimos para pasar a otra lección. Tampoco hagas trampas que se trata de mejorar y para ello, en este caso la repetición es la cuestión clave.

Si quieres mejorar tu mecanografía Ktouch de KDE es una muy buena opción. Yo de momento sigo con mi método personale de 6 dedos sobre el teclado, lanzándose a por la tecla adecuada.

Enlaces de interés

Lunes, 13 de enero de 2025

La Comunidad KDE es una comunidad responsable y no solo se preocupa en lanzar novedades sino que también en mejorarlas. Me complace presentar la primera actualización de KDE Gear 24.12 que apareció hace casi un mes. Más estabilidad, mejores traducciones y pequeñas mejoras para las aplicaciones de nuestro entornos de trabajo.

Primera actualización de KDE Gear 24.12

A pesar de lo que puedan pensar muchas personas, las aplicaciones no son perfectas. Entre las líneas de código se pueden colar errores de tipografía o que el usuario realice alguna opción que en un principio no estaba prevista por los desarrollador, por poner solo un par de ejemplos de imperfecciones.

Este no es un problema del Software Libre ya que el Software actual funciona de esta manera ya que no se piensa en él como un producto final que se encierra en una caja y se olvida. En la actualidad se sabe que el Software está vivo y sería estúpido ir guardando las mejoras sin dejarlas a disposición del gran público.

Con esto se gana en rapidez y evolución pero puede aumentar el número de errores (por norma general) leves, los cuales son subsanables con pequeñas actualizaciones.

La Comunidad KDE lo tiene claro: grandes lanzamientos cada cuatro meses y actualizaciones mensuales para subsanar errores.

Primera actualización de KDE Gear 24.12

Por ello me congratula compartir con vosotros la primera actualización de KDE Gear 24.12 que nos ofrece más de 180 errores resueltos entre aplicaciones, librerías y widgets, algo que mejora el rendimiento del sistema.

Aquí podéis encontrar la lista completa de cambios de KDE Gear 24.12.1, pero por poner unos cuantos ejemplos de los errores que sea han resuelto tenemos:

Más información: KDE Gear 24.12.01

La entrada Primera actualización de KDE Gear 24.12 se publicó primero en KDE Blog.

Publicada la primera versión de corrección de errores del reproductor de música de KDE Amarok 3.2

Acabábamos el año 2024 con el anuncio de la publicación de Amarok 3.2 y el equipo de desarrollo de KDE que está reviviendo este mítico reproductor de música ya nos trae novedades.

¿Qué novedades hay en esta nueva versión menor de Amarok 3.2? Este Amarok 3.2.1 trae correcciones para algunos pequeños errores de interfaz de usuario, mejoras para transferencias de archivos a dispositivos MTP y algunas correcciones de compilación para diferentes combinaciones de versiones y compiladores Qt6, lo que permite una prueba más fácil de las pruebas de Qt6.

Esas mejoras a la hota harán más sencilla y rápida la esperada transición de este software a la actual versión de Qt que tienen las demás aplicaciones de KDE.

Además, ahora es teóricamente posible habilitar el soporte de Last.fm y Gpodder.net en una compilación Qt6. Sin embargo, esto requiere soporte Qt6 en Liblastfm y Libmygpo-QT; Una funcionalidad que aún no está incluida en las versiones más recientes lanzadas de las bibliotecas.

Poco a poco la actualización a Qt6 está siendo una realidad. Y además de estas mejoras, también se han corregido ciertos errores encontrados como:

  • Corrección del botón de visualización de configuración para servicios de Internet
  • Habilitar el applet del contexto de Wikipedia en las compilaciones Qt6
  • Que no se bloquee al copiar múltiples archivos al dispositivo MTP
  • Evitar inundar innecesariamente dispositivos MTP con consultas de capacidad de almacenamiento
  • Correcciones de compilación para varias combinaciones de versión de compilador Qt6

Redescubre tu música, redescubre Amarok.

Domingo, 12 de enero de 2025

Como los lectores habituales del blog sabrán, el 28 de febrero de 2024 la Comunidad KDE realizó un importante salto tecnológico, uno que va a marcar su evolución para los próximos años. Este gran cambio a las librerías Qt 6 nos proporcionó el nuevo escritorio Plasma 6, del que ya he hablado a lo largo de muchas entradas de marzo, y el ecosistema de aplicaciones KDE Gear 24.02. Pero no solo fue eso, sino que además nos trajo el salto también a KDE Frameworks 6, las librerías propias del proyecto KDE. Hoy se ha anunciado la décima actualización de KDE Frameworks 6, el motor del proyecto que soporta todo el resto de la infraestructura.

Décima actualización de KDE Frameworks 6

A pesar de que para los usuarios corrientes esta noticia sea algo confusa ya que no se trata de realzar una nueva aplicación ni de una nueva gran funcionalidad del escritorio, el desarrollo de KDE Frameworks tiene repercusiones directas en él a medio y largo plazo.

Décima actualización de KDE Frameworks 6
Konqi tiene un corazón Qt

Para los que no lo sepan, KDE Frameworks añade más de 70 librerías a la propias de Qt que proporcionan una gran variedad de funcionalidades necesarias y comunes, precisadas por los desarrolladores, testeadas por aplicaciones especí­ficas y publicadas bajo licencias flexibles.

De esta forma, KDE Frameworks se convierte en la base de trabajo de los desarrolladores para realizar sus aplicaciones o sus desarrollos para los entornos de trabajo (escritorio para ordenadores, plasma mobile, etc).

Un buen símil es que KDE Framworks es como el papel y las herramientas de dibujo para un artista: cuanto mejor sea el papel y mejores pinceles tenga, la creación de una artista será mejor.

Como he dicho, el pasado 28 de febrero KDE Frameworks saltó de la versión 5 a la 6, y ha sido el pasado jueves 9 de enero cuando se ha anunciado que ya tenemos la décima actualización de la rama, es decir, que ha sido lanzado KDE Frameworks 6.10.

Hay que destacar que esta versión forma parte de una serie de versiones mensuales planificadas para poner las mejoras a disposición de los desarrolladores de forma rápida y previsible y que es absolutamente recomendable su actualización.

Aquí podéis encontrar un listado con todos estos frameworks y la serie de artículos que dedico a KDE Frameworks en el blog,

Más información: KDE

La entrada Décima actualización de KDE Frameworks 6 se publicó primero en KDE Blog.

Jueves, 9 de enero de 2025

Más de 180 programas individuales, además de docenas de bibliotecas de programación y complementos de funciones, se publican conjuntamente como parte de KDE Gear.

Hoy se han producido nuevos lanzamientos de corrección de errores y actualización de traducciones para todos ellos, que incluyen:

Los empaquetadores de las distribuciones y de las tiendas de aplicaciones deben actualizar sus paquetes de aplicaciones.

Estos son los nuevos módulos que contiene Plasma 6.3 Beta:

Spectacle

  • Hemos movido nuestra herramienta de captura de pantalla y grabación de la pantalla a Plasma para que se ajuste mejor a la tecnología que usa.
Ver el registro de cambios completo

Lunes, 6 de enero de 2025

Lunes, 6 de enero de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 5, con el número de versión 5.27.12.

Plasma 5.27 se publicó en febrero de 2023 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

  • Aspecto: Definir el tema Brisa explícitamente como valor predeterminado. Código modificado.
  • Miniaplicaciones/batería: Comprobar la batería real para la solución alternativa del estado de carga. Código modificado.
  • Miniaplicación de meteorología/dwd: No producir un fallo de la aplicación con objetos json vacíos. Código modificado. Corrige el fallo #481596.
Ver el registro de cambios completo

Martes, 31 de diciembre de 2024

Martes, 31 de diciembre de 2024. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.2.5.

Plasma 6.2 se publicó en octubre de 2024 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade un mes de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

  • KScreenLocker: Mostrar por debajo la ventana m_background en el bloqueador de X11 cuando se oculta. Código modificado. Ver el fallo #483163.
  • Servicio Powerdevil: Impedir que falle PowerDevil::Core::unloadAllActiveActions(). Código modificado. Corrige el fallo #492349.
  • Discover: Se ha corregido el solapamiento del cuadro de descripción de la actualización con su texto en la página de actualizaciones. Código modificado. Corrige el fallo #491821.
Ver el registro de cambios completo

Sábado, 7 de diciembre de 2024

Salió la versión light del tema Marge.

A pedido de Joris Everaert, gracias por su apoyo, se lanzó la versión clara de Marge.

Siguiendo claramente con el acento de color azul oriental. Vamos con la imágenes.

La decoración de ventanas mantiene los botones de la versión oscura.

Con la misma paleta de colores, al tema de color y kvantum los diferencian las semi transparencias y diferentes lineas en el diseño de este último.

No falta el tema de color konsole, para una terminal que no desentone con el tema plasma.

El tema global incluye el fondo de pantalla Robot girl, donde también se puede descargar desde la store kde.

Todos los enlaces ya se encuentran disponibles en pling y la store kde, también se pueden instalar desde las preferencias del sistema de plasma.

Enlaces de Marge Light.

Gracias y hasta la próxima.