Ir al contenido

Jueves, 9 de marzo de 2023

En el anterior episodio nos pusimos al día, pero nos quedaba la guinda del pastel (del día de los enamorados). KDE Plasma 5.27 es la última versión de la rama Qt 5 y será una para recordar por su estabilidad, su madurez en Wayland y sus mejoras que pasamos a resumir en el podcast.

Os recomendamos esta genial entrevista con el creador del fondo de Plasma 5.27 de KDE.

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/15/

Y no nos olvidamos de recordar que Akademy-es 2023 se celebrará en Málaga el 9 y 10 de junio dentro de Open South Code!!!


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Miércoles, 1 de marzo de 2023

Antes de contaros todas las novedades recientes, queremos hacer un repaso a algunas de las más destacables (en nuestro día a día) de lo que ha pasado o actualizado en la Comunidad KDE desde el último episodio en grupo. Y traemos notición sobre la AkademyES.

Artículo completo en https://kdeexpress.gitlab.io/14/

  • Nuevos goals, de Wayland, Apps y Continuidad a -> Automatizar, Accesibilidad, Medioambiente.
  • Plasma 5.26
    • Plasma ahora tiene más opciones de personalización con la selección automática de color de acento en función del fondo de pantalla.
    • Nuevos y mejores touch screen gestures.
    • Overview con opciones de búsquedas.
    • Panel flotante.
    • Cambiar el tamaño de los plasmoides como el calendario del reloj.
  • Apps
    • KDE Gears 22.12 y 22.08
    • Kate y Kwrite son ahora la misma app con diferente layout y ahora tiene una ventana de bienvenida
    • Spectacle
    • Neochat sigue implementando funciones de cifrado (cliente de Matrix )
  • Akademy-es 2023 se celebrará en Málaga el 9 y 10 de junio dentro de Open South Code!!!

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Domingo, 12 de febrero de 2023

Ante la falta de tiempo, pero con mucha ilusión con el proyecto de KDE, encontramos nuevas formas de conseguir haceros llegar información de nuestra comunidad. Inicialmente pensado para grabar andando al trabajo, pero finalmente de vuelta de la escuela de la peque, os dejamos un nuevo modelo de episodio "In itinere", con la inestimable ayuda de Jorge Lama, tanto como consejero "audífono", como nuevo editor y garante de un audio decente para vuestros oídos.

Artículo completo en https://kdeexpress.gitlab.io/13/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Viernes, 20 de enero de 2023

gcompris 3.1

Hoy hemos publicado GCompris versión 3.1.

Como hemos notado que la versión 3.0 contenía un error crítico en la nueva actividad «Comparador», hemos decidido publicar rápidamente esta versión de mantenimiento 3.1 para corregir dicho error.

También contiene alguna pequeña mejora en las traducciones.

Puede encontrar paquetes de esta nueva versión para GNU/Linux, Windows, Raspberry Pi y MacOS en la página de descargas. Esta actualización estará disponible en breve en la Play Store de Android, el repositorio F-Droid y en la Windows Store.

Gracias a todos,
Timothée y Johnny

Martes, 17 de enero de 2023

gcompris 3.0

Nos complace anunciar el lanzamiento de GCompris versión 3.0.

Contiene 182 actividades, incluidas 8 nuevas:

  • «Práctica del clic del ratón» es un ejercicio para practicar el uso de un ratón con los clics derecho e izquierdo.
  • En «Crea las fracciones» debes representar cantidades decimales con varios gráficos en forma de tarta o de rectángulo.
  • En «Encuentra las fracciones» se pide lo contrario: escribe la fracción que representa el gráfico en forma de tarta o de rectángulo.
  • Con «Descubre el código morse internacional» aprenderás a comunicarte con el código morse internacional.
  • En «Compara números» aprenderás a comparar valores numéricos usando símbolos de comparación.
  • «Encuentra el complemento a diez» es un ejercicio sencillo para aprender el concepto de complemento a diez.
  • En «Intercambia el complemento a diez» debes cambiar los números de una suma para optimizarla usando el complemento a diez.
  • En «Usa el complemento a diez» debes descomponer una suma para optimizarla usando el complemento a diez.

Hemos añadido dos nuevas opciones a la línea de órdenes:

  • Listar todas las actividades disponibles (-l o --list-activities)
  • Empezar directamente una determinada actividad (--launch nombreDeLaActividad)

Esta versión también contiene varias mejoras y correcciones de fallos.


En cuanto a las traducciones, GCompris 3.0 contiene 36 idiomas. 25 de ellos completamente traducidos: azerí, catalán, catalán de Valencia, bretón, chino tradicional, croata, esloveno, español, estonio, euskera, francés, griego, hebreo, húngaro, inglés británico, italiano, lituano, malabar, neerlandés, noruego nynorsk, polaco, portugués, rumano, ruso y ucraniano. Y los otros 11 están parcialmente traducidos: albanés (99%), alemán (91%), bielorruso (83%), checo (82%), eslovaco (77%), finés (94%), indonesio (99%), macedonio (94%), portugués brasileño (94%), sueco (94%) y turco (71%).

Una nota especial sobre las voces ucranianas que se han añadido gracias a la organización «Save the Children», que financió la grabación. Instalaron GCompris en 8.000 tabletas y 1.000 portátiles, que enviaron a centros de aprendizaje digital y otros espacios seguros para niños en Ucrania.

Las voces croatas también han sido grabadas por un colaborador.


Como es habitual, puede encontrar paquetes de esta nueva versión para GNU/Linux, Windows, Android, Raspberry Pi y macOS en la página de descargas. Esta actualización también estará disponible en breve en la Play Store de Android, el repositorio F-Droid y la Windows Store.

Para empaquetadores de distribuciones GNU/Linux, se debe tener en cuenta que hemos añadido una nueva dependencia sobre el complemento QML de QtCharts y que la versión mínima necesaria de Qt5 es ahora la 5.12. También hemos pasado de usar QtQuick.Controls 1 a QtQuick.Controls 2.

Gracias a todos,
Timothée y Johnny