Ir al contenido

Jueves, 9 de enero de 2025

Más de 180 programas individuales, además de docenas de bibliotecas de programación y complementos de funciones, se publican conjuntamente como parte de KDE Gear.

Hoy se han producido nuevos lanzamientos de corrección de errores y actualización de traducciones para todos ellos, que incluyen:

Los empaquetadores de las distribuciones y de las tiendas de aplicaciones deben actualizar sus paquetes de aplicaciones.

Estos son los nuevos módulos que contiene Plasma 6.3 Beta:

Spectacle

  • Hemos movido nuestra herramienta de captura de pantalla y grabación de la pantalla a Plasma para que se ajuste mejor a la tecnología que usa.
Ver el registro de cambios completo

Lunes, 6 de enero de 2025

Lunes, 6 de enero de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 5, con el número de versión 5.27.12.

Plasma 5.27 se publicó en febrero de 2023 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

  • Aspecto: Definir el tema Brisa explícitamente como valor predeterminado. Código modificado.
  • Miniaplicaciones/batería: Comprobar la batería real para la solución alternativa del estado de carga. Código modificado.
  • Miniaplicación de meteorología/dwd: No producir un fallo de la aplicación con objetos json vacíos. Código modificado. Corrige el fallo #481596.
Ver el registro de cambios completo

Sábado, 7 de diciembre de 2024

Salió la versión light del tema Marge.

A pedido de Joris Everaert, gracias por su apoyo, se lanzó la versión clara de Marge.

Siguiendo claramente con el acento de color azul oriental. Vamos con la imágenes.

La decoración de ventanas mantiene los botones de la versión oscura.

Con la misma paleta de colores, al tema de color y kvantum los diferencian las semi transparencias y diferentes lineas en el diseño de este último.

No falta el tema de color konsole, para una terminal que no desentone con el tema plasma.

El tema global incluye el fondo de pantalla Robot girl, donde también se puede descargar desde la store kde.

Todos los enlaces ya se encuentran disponibles en pling y la store kde, también se pueden instalar desde las preferencias del sistema de plasma.

Enlaces de Marge Light.

Gracias y hasta la próxima.

Jueves, 28 de noviembre de 2024

gcompris 4.3

Hoy hemos publicado GCompris versión 4.3.

Contiene correcciones de fallos y mejoras gráficas en varias actividades.

Está completamente traducido a los siguientes idiomas:

  • árabe
  • búlgaro
  • bretón
  • catalán
  • catalán (valenciano)
  • griego
  • inglés británico
  • Esperanto
  • español
  • euskera
  • francés
  • gallego
  • croata
  • húngaro
  • indonesio
  • italiano
  • lituano
  • letón
  • malabar
  • neerlandés
  • noruego nynorsk
  • polaco
  • portugués brasileño
  • rumano
  • ruso
  • esloveno
  • albanés
  • sueco
  • suajili
  • turco
  • ucraniano

También está parcialmente traducido a los siguientes idiomas:

  • azerí (97 %)
  • bielorruso (87 %)
  • checo (97 %)
  • alemán (96 %)
  • estonio (96 %)
  • finés (95 %)
  • hebreo (96 %)
  • macedonio (90 %)
  • portugués (96 %)
  • eslovaco (84 %)
  • chino tradicional (96 %)

Puede encontrar paquetes de esta nueva versión para GNU/Linux, Windows, Android, Raspberry Pi y macOS en la página de descargas. Esta actualización también estará disponible en breve en la Play Store de Android, el repositorio F-Droid y la Windows Store.

Gracias a todos,
Timothée y Johnny

Sábado, 9 de noviembre de 2024

Marge es el nuevo tema para plasma, en él utilizo la misma paleta de colores del tema Otto, pero incluyendo un color azul oriental, siguiendo la sugerencia de un usuario de la kde store.

Marge consiste en un tema para el estilo plasma, destacando su color de acento.

Tema de color para las aplicaciones, utilizando el estilo de aplicaciones Breeze.

Un tema aurorae para la decoración de ventanas, que se integra perfectamente, tanto al usar el tema de color o el tema kvantum.

Marge kvantum, con la misma paleta de colores, configurado con una semi transparencia y efecto difuminado.

No podía faltar Marge konsole, un tema para que la terminal de kde no desentone con el resto del tema.

El tema global incluye el tema de iconos Colloid y tres fondos de pantalla, que se muestran en las imágenes de arriba. Al instalarlo desde las preferencias del sistema de plasma, los iconos y fondos de pantalla se instalarán junto al tema plasma, tema de color y decoración de ventanas.

Además se puede seleccionar el diseño de escritorio.

También se pueden instalar individualmente o descargar desde la tienda kde o pling.

Se creó una nueva sección para Marge en el blog, con las capturas y enlaces del tema.

Gracias y hasta la próxima.

Sábado, 26 de octubre de 2024

El tema Lisa, para el escritorio plasma, era la versión clara del tema Otto, creo que muy pocos lo sabían, y para que sea más «claro» decidí llamarlo igual que el tema oscuro.

Así que modifiqué el nombre de todos los temas Lisa. Ya están actualizados en la tienda kde y pling como Otto Light.

Además de este cambio hubo algunas actualizaciones.

En konsole color-schemes se actualizaron todos los colores de las fuentes por tonos más «vivos» para una mayor visibilidad.

En el tema de color, ahora hay líneas más visibles.

Al instalar el tema global, se instalará con el tema de iconos Qogir, creo que quedan muy bien con Otto Light y le dan un cambio importante al tema.

Hay dos nuevos fondos de pantalla, Otto Light y Molino Otto Light

Nuevas imágenes de vistas previas de los temas.

La página del tema en el blog ya fue actualizada, con los nuevos cambios y nuevos enlaces Otto/Otto Light.

Pronto habrá novedades con nuevo tema.

Gracias y hasta la próxima.

Miércoles, 16 de octubre de 2024

La comunidad de KDE ofrece múltiples opciones de programas para tomar notas. Veamos las opciones

Si digo que soy usuario de las múltiples aplicaciones que ofrece la comunidad KDE, no descubro nada nuevo. Utilizo Plasma como entorno de escritorio y muchos de sus programas en mi día a día.

Pero hoy me ha llamado la atención una curiosidad: la cantidad de aplicaciones para tomar notas que dispone KDE. Adelanto que no las he probado y no puedo hablar de diferencias entre unas y otras, además no soy usuario de aplicaciones similares de tomar notas.

Expongo las opciones y comparto una pequeña reflexión personal, estaré encantado de leer las reacciones en los comentarios si quienes leéis esto usáis una en vez de otra y vuestra experiencia. Echemos un vistazo.

Marknote

Por empezar por alguna, lo haré por esta, de la que he escrito alguna vez en el blog. Una aplicación reciente para tomar notas en blocs diferenciados y hacerlo en formato Markdown.

Va ganando en funcionalidades y está disponible para equipos de escritorio y dispositivos móviles gracias a Kirigami. Es la única que he probado en mi equipo para probarla cuando se publicó en marzo de 2024. Aunque todavía estaba un poco verde.

A día de escribir esto se encuentra en su versión 1.3 publicada el 28/6/24, por lo que se encuentra mantenida y se van corrigiendo problemas y añadiendo opciones.

Klevernotes

La aplicación más reciente de todas. Un editor en formato Markdown, que permite la visualización «en vivo» de las notas en dicho formato. También disponible para todos los dispositivos.

En junio de 2024 se publicó su versión inicial 1.0 y a día de hoy la versión más reciente es la 1.1 publicada este mismo mes de octubre de 2024 que es cuando se ha hecho pública.

Kjots

KJots organiza todas sus notas en libros separados. Esta aplicación tiene la funcionalidad de que no la puedes instalar por separado, si no que pertenece a PIM, el gestor personal de KDE. Una suite que incluye programas como: Kontact, Kmail, Kaddressbok entre otros junto con el mencionado Kjots, que utiliza Akonadi.

Se encuentra en su versión 6.0 y sigue recibiendo commits, el último importante en junio de 2024.

Knotes

Este es el típico programa con el que podemos crear notas similares las famosas notas adhesivas de color amarillo que se pegan en los monitores, pero estas son virtuales y viven dentro de nuestro equipo.

Esta aplicación es quizás la más veterana dentro del ecosistema de KDE, está en su versión 24.5 y ya estaba presente en KDE 1 y sigue recibiendo actualizaciones.

Nota

Nota es un editor simple de texto para móviles y el escritorio. Está en su versión 4, publicada en septiembre de 2024 y sigue teniendo mantenimiento.

Notae

Tal como dicen en su página: Una sencilla aplicación para tomar notas que guarda automáticamente tu trabajo y te ayuda a concentrarte en lo que es importante.

Creo (que me corrijan si me equivoco) que solo está disponible para dispositivos móviles. Y desde abril de 2024 no ha tenido más desarrollo. No tengo más noticias al respecto.

Nanonote

Por último, una aplicación que aunque no pertenece al conjunto de KDE, sí la englobo en esta categoría y de la que ya escribí hace tiempo en el blog, y colaboré en la traducción al español de la aplicación.

Guarda automáticamente todo lo que escribes. Una aplicación minimalista y ser minimalista significa que no tiene sincronización, no admite múltiples documentos, ni imágenes ni ningún formato avanzado (el único formato es resaltar URL y encabezados tipo Markdown). Nada más.

La última versión es la 1.4.1 publicada en diciembre de 2023. Que ha añadido soporte a más idiomas.


Opinión personal

Y hasta aquí los datos que he encontrado y que me han sorprendido. KDE no indica a las personas que desarrollan código hacia dónde encaminar sus desarrollos, pero me sorprende la cantidad de aplicaciones de notas disponibles.

Cada desarrollador entiendo que quiere hacer algo que le sea útil, pero todos han escogido un camino similar. Está bien la posibilidad de elección, así habrá algo para cada cual, pero como siempre, esta diversidad hace que se dispersen los esfuerzos, recursos, etc.

¿Es el ego lo que lleva a una persona a crear una nueva aplicación similar a otra existente, en vez de colaborar en esa y aportar nuevas funcionalidades?

Entendería que eso pasara cuando la aplicación existente sea ya veterana y el código sea difícil de mantener o de agregar nuevas opciones. Pero la mayoría de estas opciones son recientes.

No sé cual es la solución ni si quiera si es un problema que requiera solución, pero me ha intrigado ver la oferta de la que dispone KDE en materia de tomar notas. Yo no utilizo ninguna y tomo notas con papel y boli 🙂

Me gustaría leer tu opinión (expresada con respeto) en los comentarios y también tu experiencia sobre una u otra opción y el motivo de tu elección.

Domingo, 13 de octubre de 2024

La Comunidad KDE siempre se ha caracterizado por estar a la vanguardia en la creación de entornos de trabajo libres, potentes, personalizables y respetuosos con la privacidad y la libertad de sus usuarios. Con su lema «Simple por defecto, potente cuando se necesita» han dado el salto tecnológico de Qt5/KF5 a Qt6/KF6 ofreciendo un nuevo escritorio que que mejora su anterior propuesta y pone la piedra angular a nuevas y mejores funcionalidades.

Ven a descubrir las 10 cosas que no sabías que podías hacer (o sí) en Plasma 6, el nuevo escritorio de la Comunidad KDE.

Ponente: Baltasar Ortega, Editor de kdeblog
Presentación: https://www.kde-espana.org/akademy-es-2024/programa-akademy-es-2024

Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.

Sábado, 12 de octubre de 2024

Hablaremos de lo que ha pasado el último año en los ámbitos de desarrollo de KDE y veremos qué podría hacer KDE ahora para seguir mejorando la experiencia a sus usuarios.

Ponente: Aleix Pol i González, Presidente de KDE eV – En remoto
Presentación: https://www.kde-espana.org/akademy-es-2024/programa-akademy-es-2024

Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.