Ir al contenido

Jueves, 30 de octubre de 2025

Las historias más escalofriantes del software privativo acechan en cada época del año. Ese acoso constante es el que las hace todavía más aterradoras

Imagen: Oskar Smethurst

Aunque las monstruosidades escalofriantes de la larga y oscura noche de Walpurgis sean en su mayoría imaginarias, las siniestras amenazas de los proveedores de software privativo depredador siguen siendo demasiado reales.

¡Pero no temáis! La comunidad KDE, se encargarán de ahuyentar a esos seres malignos y proteger a nuestros amigos, familiares, empresa y comunidad de todas las aplicaciones y servicios privativos inquietantes e insidiosos que acechan nuestras computadoras, teléfonos y electrodomésticos.

¡Pero no pueden hacerlo solos! Necesitamos tu ayuda para librar esta batalla contra los fantasmas tecnológicos. Realiza un donativo de cualquier cantidad a su campaña de recaudación de fondos y ayudemosles a mantener a raya a las fuerzas oscuras.

Mientras tanto, disfrutemos (o suframos) con un par de nuevas historias que nos provocarán ansiedad y reflexionen sobre las lecciones que nos enseñan. Aprendamos de ellas, porque para los protagonistas, ya era demasiado tarde…

La noche de las camas vivientes

Una epidemia de tortícolis, lumbalgia y dolor de hombros fue la primera señal de que algo andaba muy mal.

Luego, Charles, nuestro querido vecino de 80 años, postrado en cama, murió doblado por la mitad «¡Como un taco!», lamentó desconsolada su viuda. Nadie podía comprender cómo su cuerpo artrítico había logrado adoptar semejante forma.

Cuando la pareja de tres casas más abajo murió asfixiada mientras dormía, la historia dio un giro aún más extraño. Las empleadas de la limpieza los encontraron con tela acolchada y espuma viscoelástica introducidas en sus gargantas.

🎃 Haz clic para revelar la dramática historia detrás de estos espeluznantes sucesos 🎃

Es la segunda semana y ya no nos atrevemos a subir. Oímos cómo «ellos» hacen ruido arriba, intentando salir. Por ahora estamos a salvo en la planta baja, ya que todavía no dominan los pomos de las puertas ni las escaleras.

Salir de casa para escapar no es una opción. Observamos horrorizados desde la ventana de la cocina cómo un pobre incauto lo intentaba. Corrió hacia su coche, pero una enorme cama California King, sorprendentemente ágil para su tamaño, lo alcanzó. La gigantesca losa grisácea le cayó encima, aplastándolo como a un insecto.

Otros aparatos se están sumando. La última vez que probamos el filtro de agua inteligente, nos dio una mezcla tan asquerosa que nos hemos visto obligados a beber directamente del grifo.

¡Qué horror!

No podemos confiar en nada electrónico. La televisión nos mantiene confundidos con noticias falsas: ¿algo sobre la demolición de la Casa Blanca? Obviamente, se trata de IA; así que no tenemos ni idea de si es un fenómeno global o si solo afecta al microverso de nuestra tranquila calle sin salida en las afueras.

Estoy escribiendo estas memorias en la encimera de la cocina con un cuchillo, ya que el iPad ya estaba conspirando contra la humanidad incluso antes de que lo sacáramos de la caja. En resumen, si alguien lee esto, espero que sirva de advertencia a las futuras generaciones, menos ingenuas.

Sea quien sea, escuche atentamente mi advertencia: ¡Por nada del mundo se le ocurra comprar una cama conectada a la nube de AWS!


El software de KDE funciona de manera local en tu equipo, directamente en tu ordenador, sin conectarse a ningún servicio en línea a menos que tú lo decidas. No tendrás que crear una cuenta para usar Krita; KDE Connect conecta todos tus dispositivos ÚNICAMENTE en tu red local doméstica o de trabajo, sin conectarse nunca a Internet; Kdenlive solo descargará recursos cuando se lo pidas explícitamente. Con KDE, todo tu software está bajo tu control absoluto y no recibirá órdenes de servidores en línea.

Al donar a KDE, garantizas que esa comunidad de software libre pueda seguir ofreciéndote aplicaciones y entornos que te permiten mantener el control, proteger tu privacidad y evitar que te causen problemas mientras duermes.

El color de los residuos

Caminando por el denso bosque, uno llega al Páramo Estéril de forma gradual. Rodeado de helechos, bajo la sombra de árboles de veinte metros de altura, apenas se percata de que, a partir de cierto punto, la maleza comienza a volverse más escasa.

Pero si uno se adentra lo suficiente en el páramo, lo nota. Pronto, no hay vegetación alguna bajo los pies. Los pocos árboles, con hojas amarillas y escasas, yacen a ras del suelo, con los troncos retorcidos y debilitados por la putrefacción.

🎃 Haz clic para revelar la dramática historia detrás de estos espeluznantes sucesos 🎃

Llegué a una aldea. El sendero que seguía se convirtió en un camino fangoso entre chozas destartaladas. Vi a poca gente, pero también estaban demacrados y arrugados, la mayoría solo podía caminar con dos bastones.

Me miraron con recelo y no respondieron a mi saludo. Seguí adelante apresuradamente, llegando pronto al límite norte del páramo.

La vegetación volvía a espesarse cuando divisé una cabaña y a un anciano fumando en pipa en el umbral.

—¿Vienes de la ciudad? —preguntó.

—Sí —respondí—. Es un lugar precioso.

—El sol te debe haber afectado los ojos si piensas eso —rió—. Ven, tómate algo y deja que se te pase el enfado.

Cansado de caminar, la idea de probar un poco de aguardiente casero se volvió más tentadora.

Le pregunté qué había llevado a la zona a un estado tan desolador.

—¿Ves? Cayó un meteorito en la propiedad del viejo Whateley, allá —dijo señalando vagamente hacia donde yo había venido.

Me contó cómo algo se había filtrado en la tierra, envenenando el agua del pozo y luego los cuerpos y las mentes de los habitantes de la granja.

La esposa había sido internada en un psiquiátrico; el hijo andaba suelto, desnudo, por el bosque. Al viejo Whateley lo encontraron vagando por la casa vacía, balbuceando en una lengua extranjera. Como el veneno también le oscureció la piel, la policía lo confundió con un mexicano y lo envió a El Salvador.

—Está creciendo, esa cosa que dejó el meteorito, ¿ves? Se come los árboles, los insectos y las bestias.

Se estremeció.

—¡¿En serio?! —exclamé sin aliento.

—¡Qué va, hombre! Ustedes, los de la ciudad, se creen cualquier chorrada. Hay un vertedero de basura electrónica río arriba. Hace unos años, cuando Windows 11 dejó de funcionar en los ordenadores, tiraron allí cincuenta mil ordenadores viejos. Los arrasaron con excavadoras y todo para que nadie pudiera llevárselos a casa. Cadmio, ¿ves? Esa porquería está en el río, en el aire, por todas partes, y bueno… —Señaló el páramo y se encogió de hombros.

—Aun así —dijo, mientras me rellenaba el vaso—, podría haber sido peor.

—¿Por qué?

—En el pueblo de al lado van a montar un centro de datos de Meta AI —se rió entre dientes—. Estamos jodidos durante una generación, pero esos cabrones están jodidos para siempre.

Me abstuve de decirle que Windows 13 saldría ese mismo año.


KDE combate la contaminación tecnológica con su proyecto KDE Eco. No solo reducen la huella de carbono del software, sino que también se aseguran de que todo su software funcione en ordenadores de baja potencia y supuestamente obsoletos.

Si te han hecho creer que necesitas un dispositivo nuevo porque una actualización de algún software privativo indeseable impedirá que funcione en el tuyo, piénsalo dos veces. Consulta la campaña End of 10 y descubre cómo tú también puedes combatir la obsolescencia programada.

Dona a KDE y ayuda a una comunidad global a seguir luchando por el medio ambiente… ¡y por tu bolsillo!


Estas historias «teatralizadas» sirven como ejemplos reales de cómo el software privativo (aquel que te restringe tu libertad como usuario de utilizarlo como prefieras) es no solo una cortapisa tecnológica, si no también una manera de hacerte dependiente de sus decisiones comerciales.

Con el software libre, tienes libertad. Y la comunidad de KDE crea un montón de software libre para darte la libertad que mereces. Empezar a utilizar KDE es descubrir un mundo nuevo de aplicaciones útiles y variadas que hacen que puedas utilizar tus equipos con libertad.

Pero para realizar toda esa labor, la comunidad de KDE necesita dinero para sufragar todos los gastos. El software que realizan es libre y gratuito, pero requiere un montón de infraestructura y manos de obra que no lo son.

La meta de donaciones era de 50K, y en dos semans ya ha sido sobrepasada y se acerca al ambiciosa meta de 75K.

¿Ya has donado a la comunidad que crea tu entorno de escritorio favorito? No lo pienses más y colabora con la cantidad que desees, y haz que estas historias de miedo se conviertan solo en ficción… aunque hay muchas otras amenazas ahí fuera…

Se lee el texto: Únete al juego ¡Colabora con KDE! y la mascota de KDE que es un simpático dragón verde corriendo sobre un fondo azul con unas esferas azules.

Martes, 14 de octubre de 2025

Este episodio es el audio sacado de la charla que Albert dio en la AkademyES de este año Málaga. Podéis verlo en https://tube.kockatoo.org/w/ptTodio8pYeaRZdFdeKpPC o en una aplicación de podcast que soporte vídeo HLS como TrueFans o Fountain, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solo. Como son cortas os dejamos en la descripción más abajo las notas de la presentación y aquí un enlace al PDF.

Artículo original con todas las notas en https://kdeexpress.gitlab.io/57/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

Ponente: Albert Astals Cid, Coordinador de traducciones de KDE

Malas prácticas

  • No lo pongas solo en twitter/facebook/tiktok/mastodon
  • No seas agresivo (SOIS UNOS PROGRAMADORES PESIMOS)
  • No seas dramático (MI BUG ES EL BUG MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO)
  • No me "amenazes" (VOY A DEJAR DE USAR TU PROGRAMA)
  • No me hagas trabajar de más

Buenas prácticas

  • Usa el bug tracker correcto https://bugs.kde.org
  • Si es un crash, que tenga símbolos
  • Si es un error de funcionamiento, sé MUY PRECISO
  • Si es un deseo piensalo dos vece

  • Agradecimientos:

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

La comunidad de KDE cumple 29 años lleno de vitalidad. Un proyecto que sigue evolucionando y mejorando es un proyecto vivo.

Se lee el texto: Únete al juego ¡Colabora con KDE! y la mascota de KDE que es un simpático dragón verde corriendo sobre un fondo azul con unas esferas azules.

Ya han pasado 29 años desde aquel 1996 en el que Matthias Ettrich empezó a desarrollar un escritorio para sistemas Unix que reemplazase el actual CDE (Common Desktop Environment) al que llamó KDE (Kool Desktop Environment).

Así el proyecto KDE ha ido ganando en peso y opciones, por lo que KDE ha quedado para denominar a la comunidad de personas que forman parte de este proyecto de software libre y no al escritorio en sí, que pasó a denominarse Plasma.

KDE es un compendio de aplicaciones y software que hacen que sea sencillo y a la vez productivo utilizar tu sistema operativo. KDE brinda a neófitos (como yo cuando empecé a utilizar GNU/Linux hace ya 15 años) un montón de herramientas para sacarle todo el partido a nuestros equipos.

KDE ha evolucionado y las aplicaciones que desarrolla la comunidad también. Encontramos nuevo software que se convierte en referente (KDE connect, KDEnlive, etc.) y software que sigue manteniéndose y evolucionando.

KDE implica personalización, flexibilidad, buen gusto, transparencia, libertad. Atrás quedó el tiempo de un sistema pesado, que consume recursos y complejo.

Con KDE puedes adaptar el aspecto estético de tu escritorio a tu gusto, ya sea recargado y abigarrado o ligero y liviano. Tienes la libertad casi total de hacerlo desde cero.

Qué mejor que celebrar este 29 cumpleaños de KDE viendo cómo el software sigue evolucionando y se sigue mejorando. Viendo cómo la comunidad sigue haciendo aportes sustanciales para seguir manteniendo a KDE en un referente del software libre.

Un ejemplo de eso es la lista semanal de mejoras en todas las aplicaciones de KDE, aquí tenéis un ejemplo:

Y la evolución y mejora constante que recibe en específico el entorno de escritorio Plasma, preparando la que será su versión 6.5:

Y todas estas mejoras son gracias a la gente que contribuye. Parte de esas personas se juntaron este año en Berlin en lo que se conoce como Akademy, el evento de simpatizantes, usuarios y colaboradores de KDE:

Llevo usando KDE desde hace 15 años y siempre hay algo nuevo que aprender, siempre hay una sorpresa positiva, siempre un evento al que acudir…

Y por último, para celebrar este cumpleaños, os dejo con un vídeo que ví hace poco sobre personalización extrema de Plasma. Yo mismo, cambio detalles menores, como el fondo, colores, y configuraciones de ventanas y añado atajos de teclado personalizados.

Pero el vídeo es un gran ejemplo de cómo crear tus propios botones de ventana, tus propios iconos, etc. Quizás es un ejemplo algo exagerado, pero sirve para darse cuenta de que el límite lo pones tu mismo, porque KDE te ofrece la posibilidad ¿Otros entorno de escritorio te dan tanta libertad?

¡Felicidades KDE!

Domingo, 12 de octubre de 2025

Bart es el nombre del nuevo tema para plasma.

Es un tema oscuro, con transparencias, acento de tono anaranjado y contornos marcados del mismo color en todo el tema, paneles, lanzador de aplicaciones, ventanas y widgets.

La decoración de ventanas presenta el mismo contorno resaltado, en la ventana activa, que el tema plasma, unificando aún más el diseño del tema.

El tema de color del mismo tono oscuro y acento naranja.

Como en todos mis temas, no puede faltar uno para konsole, generando una paleta de colores variados y agradables para lucir la terminal.

Dos fondos de pantalla se instalan junto al tema global y también pueden encontrar en la kde store, Astronaut girl y Green eyes, uno combinando con los tonos del tema, y otro de tonos verdes para generar un contraste.

Bart está disponible en la tienda kde y se puede instalar desde las preferencias del sistema de plasma. Enlaces en la página de Bart.

Gracias y hasta la próxima.

Miércoles, 8 de octubre de 2025

El widget Kwlejka para el escritorio Plasma de KDE te ofrece simplemente un área de texto en el que pegar, guardar texto en tu escritorio. Simple y útil

Captura de pantalla del widget wklejka para Plasma donde se ven dos áreas de texto. En una el nombre de mi blog y en otra el nombre del widget

Por Mastodon me entero de la existencia de este reciente widget para el escritorio Plasma de KDE. El widget se llama Kwlejka (wklejka + KDE) y ofrece un espacio de texto en el que copiar y dejar almacenado texto, en un sitio muy a mano para utilizarlo cuando lo necesitemos. Y borrarlo cuando ya no lo queramos.

Los casos de uso de este sencillo widget pueden ser variados.

Imagina que no tienes habilitado el historial del portapapeles, imagina que quieres copiar primero un texto y después otro, pero seguir disponiendo del primero para volverlo a utilizar.

Imagina que quieres copiar un texto, nombre o concepto, para más adelante buscar información al respecto. O pon tu el ejemplo de uso que prefieras.

Para todo eso o para lo que se te ocurra en tu caso específico, está este nuevo widget. Simplemente un espacio de texto en el que ir pegando textos, los que vayamos necesitando y borrarlos cuando ya no los necesitemos.

El widget Kwlejka está publicado bajo una licencia GPLv2.0 y está disponible para instalar desde el repositorio git en Codeberg del autor.

Para instalarlo es muy sencillo. Clonamos el repositorio y copiamos la Kwlejka dentro de la ruta home/.local/share/plasma/plasmoids

git clone https://codeberg.org/dcz/kwlejka
mkdir -p ~/.local/share/plasma/plasmoids/
cp -a kwlejka/kwlejka ~/.local/share/plasma/plasmoids/

Ya estará disponible para añadirlo en Plasma desde la sección de widgets en el propio escritorio o en panel, lo que prefiramos. Vemos que el icono es el mismo del portapapeles y su uso es muy simple.

Simplemente pinchamos sobre él y escribimos o pegamos el texto que queremos. Al utilizar uno de los huecos que hay para el texto, automáticamente nos abre otro disponible para otro texto… Y así cuantos necesitemos…

Las podemos borrar cuando no las necesitemos, o al cerrar sesión se eliminarán todos los textos copiados.

Es un widget muy sencillo, pero que quizás en tu caso puede ser muy útil para almacenar un texto de manera temporal, sin necesidad de abrir un editor de texto.

Y ya de paso, os recuedo que también que podemos tomar notas de texto más largos en una pestaña del navegador con tomanota:

Por si esta utilidad también os puede resultar útil. ¿Te parece útil Kwlejka en tu caso? Utiliza los comentarios para aportar tu opinión.

Botón con el icono de KDE y el texto: Powered by KDE

Domingo, 5 de octubre de 2025

La comunidad se hace gracias a eventos presenciales de este tipo, mi más enérgica enhorabuena a la organización de estos eventos:

Y todos mis ánimos a quien esté en disposición de asistir, intentadlo que seguro que os lleváis una experiencia enriquecedora.

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/56/


Transcripción en la web 👆, steno.fm o en estas apps.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Miércoles, 24 de septiembre de 2025

Retomamos los episodios de noticias en puro audio. Muchas actualizaciones de aplicaciones y herramientas, distros y alguna noticias de FLOSS en general.

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/55/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

  • KDE Gear 25.08.1

  • Lanzado Kdenlive 25.08

    • Rediseñado el mezclador de audio
    • Mejorado el soporte para gráficos vectores SVG y mapas de bits (Titulador)
    • Las Guías y los Marcadores obtuvieron una gran reestructuración para mejorar la organización de los proyectos.
  • Krita tendrá mejor soporte HDR en Wayland.

  • KDE Framkeworks 6.18.0

    • Ya puedes usar la tecla de Copilot de teclados para algo más sostenible.
    • Le decimos adios a los iconos de terceras aplicaciones.
    • Las aplicaciones se pueden registrar para inhibir el salva pantallas o la hibernacion.
  • KDE Linux está listo para probar

  • Mientras tanto Neon sigue en mantenimiento por ahora, pero yo no haría instalaciones nuevas con esta distro, ya que le veo futuro incierto.

  • KDE Plasma 6 Wayland funciona bien en FreeBSD, tutorial.

  • Plasma 6.5 que ya ha sacado su primera beta, traerá un cambio en la página de permisos de Flatpak que pasa a permisos de aplicación que trae varias novedades y mejoras.

  • Nate nos da su visión de la última Akademy, pinta todo muy bien. Y aquí tenes un resumen oficial concienzudo, merece la pena.

  • openSUSE va a retirar su pantalla de bienvenida hecha en Qt5 con una más moderna que se coordine con la que tenemos en KDE y con la de GNOME.

  • Para los amantes de Nix, aquí os dejo un administrador para Home Manager, no se más.

  • LibreOffice 25.8.1 ya está disponible:

    • Multiples opciones de interfaz con una asistente.
    • Mejoras de rendimiento (30% en algunos casos).
    • Mejoras de compatibilidad como siempre con el demonio.
    • Posibilidad de exportar a PDF 2.0 (lo cual tiene muchas mejoras de accesibilidad).
  • Firefox 142 permite excepciones en su modo de protección ETP

    • Introduce CRLite una nuevo sistema de revocación de certificados local y que mejora la privacidad.
    • Posibilidad de eliminar extensiones directamente desde la barra.
    • Mejora de la búsqueda dentro del historial.
  • Y 143 viene con:

    • En el modo privado puedes configurar que se borren los ficheros descargados al cerrar el navegador.
    • en Android ahora soporta audio en xHE-AAC y DoH.
  • Thunderbird 143 es una versión de arreglos completamente .

  • ¡Nos vemos en el Cañas y Podcast de Madrid el 27 de Septiembre, en JPOD o por Cartagena!


  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Jorge Lama por la edición que nos regala, que cada vez que edito yo un episodio como este, le quiero más.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Domingo, 21 de septiembre de 2025

La decoración de ventanas del tema Ned ahora presenta un borde resaltado.

El borde contrasta con el resto de la ventana, siguiendo la tonalidad del tema, siendo más luminoso en la ventana activa.

La versión 1.1 de la decoración de ventanas Ned está disponible en la Store KDE, Pling o se puede instalar desde las preferencias del sistema de plasma.

Gracias y hasta la próxima.

Jueves, 11 de septiembre de 2025

Dolphin es una navaja suiza de productividad y hoy os vamos a enseñar a renombrar de diferentes formas con el.
Veremos como sustituir texto, enumerar ficheros numéricamente y añadir texto al principio o al final.

Este episodio es una píldora en formato video visible en algunas aplicaciones de podcast como TrueFans o Fountain directamente o escuchable solo en audio en el Feed RSS de KDE Express en cualquier aplicación de podcast.

Dolphin es una navaja suiza de productividad y hoy os vamos a enseñar a renombrar de diferentes formas con el. Veremos como sustituir texto, enumerar ficheros numéricamente y añadir texto al principio o al final.

Este episodio es una píldora en formato video y audio (visible en TrueFans o Fountain) o directamente en este enlace de Peertube: https://tube.kockatoo.org/w/nhZns7UeSMj7GgteauYLDj

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/54/


  • Agradecimientos:

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).