El widget Kwlejka para el escritorio Plasma de KDE te ofrece simplemente un área de texto en el que pegar, guardar texto en tu escritorio. Simple y útil
Por Mastodon me entero de la existencia de este reciente widget para el escritorio Plasma de KDE. El widget se llama Kwlejka (wklejka + KDE) y ofrece un espacio de texto en el que copiar y dejar almacenado texto, en un sitio muy a mano para utilizarlo cuando lo necesitemos. Y borrarlo cuando ya no lo queramos.
Los casos de uso de este sencillo widget pueden ser variados.
Imagina que no tienes habilitado el historial del portapapeles, imagina que quieres copiar primero un texto y después otro, pero seguir disponiendo del primero para volverlo a utilizar.
Imagina que quieres copiar un texto, nombre o concepto, para más adelante buscar información al respecto. O pon tu el ejemplo de uso que prefieras.
Para todo eso o para lo que se te ocurra en tu caso específico, está este nuevo widget. Simplemente un espacio de texto en el que ir pegando textos, los que vayamos necesitando y borrarlos cuando ya no los necesitemos.
El widget Kwlejka está publicado bajo una licencia GPLv2.0 y está disponible para instalar desde el repositorio git en Codeberg del autor.
Para instalarlo es muy sencillo. Clonamos el repositorio y copiamos la Kwlejka dentro de la ruta home/.local/share/plasma/plasmoids
git clone https://codeberg.org/dcz/kwlejka
mkdir -p ~/.local/share/plasma/plasmoids/
cp -a kwlejka/kwlejka ~/.local/share/plasma/plasmoids/
Ya estará disponible para añadirlo en Plasma desde la sección de widgets en el propio escritorio o en panel, lo que prefiramos. Vemos que el icono es el mismo del portapapeles y su uso es muy simple.
Simplemente pinchamos sobre él y escribimos o pegamos el texto que queremos. Al utilizar uno de los huecos que hay para el texto, automáticamente nos abre otro disponible para otro texto… Y así cuantos necesitemos…
Las podemos borrar cuando no las necesitemos, o al cerrar sesión se eliminarán todos los textos copiados.
Es un widget muy sencillo, pero que quizás en tu caso puede ser muy útil para almacenar un texto de manera temporal, sin necesidad de abrir un editor de texto.
Y ya de paso, os recuedo que también que podemos tomar notas de texto más largos en una pestaña del navegador con tomanota:
Retomamos los episodios de noticias en puro audio. Muchas actualizaciones de aplicaciones y herramientas, distros y alguna noticias de FLOSS en general.
Mientras tanto Neon sigue en mantenimiento por ahora, pero yo no haría instalaciones nuevas con esta distro, ya que le veo futuro incierto.
KDE Plasma 6 Wayland funciona bien en FreeBSD, tutorial.
Plasma 6.5 que ya ha sacado su primera beta, traerá un cambio en la página de permisos de Flatpak que pasa a permisos de aplicación que trae varias novedades y mejoras.
Nate nos da su visión de la última Akademy, pinta todo muy bien. Y aquí tenes un resumen oficial concienzudo, merece la pena.
openSUSE va a retirar su pantalla de bienvenida hecha en Qt5 con una más moderna que se coordine con la que tenemos en KDE y con la de GNOME.
Para los amantes de Nix, aquí os dejo un administrador para Home Manager, no se más.
La decoración de ventanas del tema Ned ahora presenta un borde resaltado.
El borde contrasta con el resto de la ventana, siguiendo la tonalidad del tema, siendo más luminoso en la ventana activa.
La versión 1.1 de la decoración de ventanas Ned está disponible en la Store KDE, Pling o se puede instalar desde las preferencias del sistema de plasma.
Dolphin es una navaja suiza de productividad y hoy os vamos a enseñar a renombrar de diferentes formas con el. Veremos como sustituir texto, enumerar ficheros numéricamente y añadir texto al principio o al final.
Este episodio es una píldora en formato video visible en algunas aplicaciones de podcast como TrueFans o Fountain directamente o escuchable solo en audio en el Feed RSS de KDE Express en cualquier aplicación de podcast.
Dolphin es una navaja suiza de productividad y hoy os vamos a enseñar a renombrar de diferentes formas con el.
Veremos como sustituir texto, enumerar ficheros numéricamente y añadir texto al principio o al final.
Veamos el proceso de instalación y echemos un primer vistazo a la nueva distribución inmutable oficial de la comunidad KDE
Hace unos días compartía en el blog la noticia sobre la publicación de la versión Alfa de KDE Linux, la nueva distribución de GNU/Linux oficial de la comunidad KDE.
Pero vale más una imagen que mil palabras. Así que aunque mis mil palabras creo que son válidas para leer las novedades de este nuevo proyecto, nada como ver ese nuevo proyecto en acción en un vídeo.
Y para compartir por aquí cómo se ve esa nueva distro inmutable oficial de KDE, me permito compartir el vídeo que ha grabado Ernesto Acosta para su canal de YouTube System Inside.
En el vídeo en cuestión, Ernesto instala en una máquina virtual con Qemu la imagen de la nueva KDE Linux y podremos ver cómo es el proceso y el resultado final, que para ser una Alfa tiene muy buena pinta.
Ernesto comparte sus opiniones en su vídeo, recalcando que aunque las inmutables y los gestores de paquetes Flatpack, como Discover, no casan con su filosofía de GNU/Linux (tampoco con la mía, aunque en mi caso más por desconocimiento que por una opinión fundada en la experiencia) sí reconoce que puede ser una muy buena opción la escogida por la comunidad de KDE.
En el vídeo de Ernesto, también vemos cómo actualizar el sistema y un pequeño repaso a las novedades que contiene frente a la versión de Plasma en Arch que utiliza Ernesto en su equipo.
Me pareció un buen vídeo, con buena calidad de vídeo y audio y realizado por alguien con suficientes tablas en esto de GNU/Linux como para escuchar su opinión. Muchas gracias por esa revisión.
Aquí tenéis el vídeo de Ernesto Acosta para su canal System Inside (ya sabéis, dadle a me gusta y esas cosas).
La existente KDE neon se encuentra en una difícil situación de supervivencia que hace que tenga los días contados y pronto termine desapareciendo.
KDE Linux ha sorprendido a la comunidad de GNU/Linux al ser la primera distribución de GNU/Linux oficial de la comunidad KDE. Una distribución que con una base inmutable quiere ofrecer seguridad y facilidad de uso y será la que KDE e.V. recomiende en hardware asociado, etc.
Pero ¿qué pasa con la distribución KDE neon?
¿No era KDE Neon la distribución oficial de KDE?
KDE neon nunca fue la distribución «oficial» de la comunidad KDE. Era de manera «oficiosa» orientada a usuarios más avezados que deseaban acceso inmediato a las novedades de KDE. Primero estaba disponible en esta dostribución y después ya llegaba a otras como Tumbleweed o Arch por ejemplo.
Y el hardware que se distribuia con el nombre de KDE (como mi portátil Slimbook Excalibur KDE Edition) venía con ella, pero de manera oficial nunca se la reconoció como la distribución creada por KDE. Como sí ha pasado con la nueva KDE Linux.
No, y tampoco Kubuntu era una distribución oficial de KDE, que difería en muchas cosas de KDE Neon.
Con la llegada de KDE Linux ¿KDE Neon será cancelada?
De manera oficial no. KDE no puede cancelar un proyecto. El proyecto es independiente de KDE y es la comunidad quien lo mantiene. Pero a lo largo del tiempo mi previsión (totalmente personal y puede que errónea) es que KDE Neon después de 10 años termine sus días pronto.
[…] (KDE Neon) ha perdido a la mayoría de sus desarrolladores a lo largo de los años, lo cual es problemático, y actualmente se mantiene unido gracias a un heroico voluntario. KDE e.V. ha estado contactando a las partes interesadas para ver si podemos ayudar a implementar un plan de continuidad o transición. Aún no se ha tomado ninguna decisión sobre su futuro.
KDE Neon estaba construida sobre la base de Ubuntu, con esa base se modificaban un montón de cosas para hacer que fuera una Rolling Release con lo último de Plasma y del software de KDE.
Todas esas modificaciones y esa mezcla de conceptos hacen de KDE Neon una distribución complicada de mantener y difícial de asegurar su estabilidad con cada nuevo lanzamiento. Eso junto con otros problemas a nivel técnico que la lastran hacen que la nueva KDE Linux tenga más futuro.
En mi opinión, la falta de manos para mantener el proyecto y las dificultades técnicas a las que se enfrenta harán que más pronto que tarde el desarrollo de KDE Neon termine y pase al panteón de grandes distribuciones de GNU/Linux que nos han dejado.
Quizás cuando el desarrollo de KDE Linux se afiance y llegue a su fase de estable y se llenen los vacíos que todavía tiene, KDE Neon dará su último adiós.
¿Todo el mundo deseará instalar KDE Linux?
[Opinión personal=on] La desaparición de KDE Neon dejará a un montón de personas sin su distribución favorita. Pero las opciones para escoger son muchas.
Para quienes quieren seguir disfrutando de las últimas novedades de la comunidad KDE y de Plasma en un sistema fiable y con décadas de experiencia y vida, les sugiero openSUSE Tumbleweed (la distribución que utilizo desde hace años).
Tumbleweed es una rolling release que se mantiene siempre al día, pero manteniendo la estabilidad entre actualizaciones. De manera semanal se publican una media de 5 snapshots, lo que hace que el sistema esté siempre al día.
Pero antes de que esas snapshots lleguen a estar disponibles, pasan por un montón de filtros automáticos que detectan cualquier regresión o problema (bueno, alguna vez se ha colado alguna, pero nada grave y nada que no se soluciones pronto).
Solo cuando las pruebas automáticas se pasan sin contratiempos se ponen a disposición de todas las personas las snapshots para poder instalarlas en tu esquipo con un simple comando como zypper dup.
Las nuevas versiones de Plasma y de KDE se van probando en esos test en sus versiones de desarrollo, reportando errores, etc. Lo que hace que cuando se publica de manera oficial la versión final, a los pocos días ya esté disponible en Tumbleweed.
Tumbleweed mantiene la filosofía de la distribución tradicional, nada de contenedores ni sistemas inmutables (aunque también existe esa posibilidad para quien lo desee). Repositorios en los que encontrar el software que necesitas, pero también Discover.
Tumbleweed mantiene la estabilidad del sistema, mientras disfrutas de la último, que ofrece una gran comunidad.
Y si quieres algo más estable y comedido, tienes Slowroll, un rolling release con actualizaciones más espaciadas o Leap, una distribución clásica, pero sin sobresaltos. Para no tener sustos en tu equipo y poder asegurar tu trabajo sin sobresaltos. Una SUSE Linux Enterprise con lo que eso implica en cuestión de fiabilidad, a la que la comunidad le aporta sus repositorios.
En fin, el tiempo dirá si KDE Neon resiste otra década o más y yo estaba equivocado o si se presagia lo que parece que se vislumbra en el horizonte
¿Cual es tu pronóstico? Si utilizas KDE Neon ¿qué harás en un futuro próximo? Utiliza los comentarios en el blog para compartir tus opiniones.
Project Banana es el nombre en clave que la comunidad de KDE le ha dado a esta nueva distribución de GNU/Linux oficial de la comunidad KDE
La comunidad de KDE ya tiene una distribución de GNU/Linux oficial, KDE Linux. Desarrollada por la propia comunidad de KDE, a diferencia de la ya existente KDE neon (que no sé qué futuro le deparará).
KDE Linux es un sistema operativo basado en GNU/Linux con una base inmutable (sistemas que últimamente están proliferando mucho) que no incluye un gestor de paquetes tradicional. Incluye paquetes de Arch Linux, aunque no se la puede establecer como «derivada de Arch».
Arch es simplemente un medio para un fin, y KDE Linux ni siquiera se envía con el administrador de paquetes pacman. El software se instalará mediante Flatpack, Snap o AppImages.
A fecha de hoy, el desarrollo de KDE Linux está en una fase Alfa muy experimental, por lo que de momento está sólo indicado para pruebas, ya que todavía tiene ciertas carencias importantes:
Todavía no funciona con Secure Boot
Algunos widgets no funcionan
Gráficas NVIDIA anteriores a GTX 1630, necesitarán de intervención manual para hacerlas funcionar (cuando sea posible)
A la hora de instalar software todavía hay muchas cosas por pulir
Las actualizaciones son muy grandes, ya que se publica una imagen del sistema completo
Se necesitan manos para probar el software y reportarlo. Y manos para contribuir e ir corrigiendo los problemas
¿Qué se espera conseguir con esta nueva distribución de GNU/Linux?
Ser el sistema operativo oficial de KDE
Amigable y sencillo de utilizar
Fiable y seguro, o al menos que ante un fallo sea sencillo recuperar el sistema
«Todo incluido», que ya de serie incluya controladores y opciones de KDE adicionales
Con la seguridad y la privacidad de KDE siempre en mente
Enfocado en tecnologías modernas
Si ya estás utilizando KDE Neon ¿qué diferencia esta distribución de la nueva KDE Linux?
KDE neon fue la primera versión de KDE de un sistema operativo hecho por la propia comunidad. Cumple con el requisito de «distribuido por KDE», pero se basa en Ubuntu LTS que, irónicamente, se vuelve inestable porque necesita ser retocado para que Plasma se base en él, rompiendo la promesa LTS. Está construido sobre una tecnología bastante antigua y requiere mucho trabajo de empaquetado, los cuales no son objetivos de KDE Linux.
Y a esta nueva KDE Linux inmutable ¿qué la diferencia de otras inmutables, como por ejemplo Kionite, Kalpa u SteamOS?
KDE Linux está distribuida de manera oficial por la propia comunidad de KDE. Esto tiene varias ventajas: La cadena de responsabilidad nunca está cerrada a un tercero. KDE y KDE e.V. pueden tener una relación directa con terceros que lo utilizan, por ejemplo, ofrecer hardware con KDE. KDE puede recomendarlo explícitamente.
Se basa en las herramientas de systemd. Esto significa que se beneficia de la mayor parte del desarrollo realizado en Systemd fuera de KDE. Por ejemplo, las actualizaciones usan systemd-sysupdate en lugar de algo como RPM-OStree.
No se requieren conocimientos de empaquetado para desarrollarlo. Los paquetes se utilizan para construir el sistema operativo base, pero no se producen ni se modifica.
Ofrece múltiples programaciones de lanzamiento. Esto permite que cada usuario elija su preferencia personal con respecto a la novedad frente a la estabilidad. Si esa preferencia cambia, cambiar a otro programa de lanzamientos diferente es seguro.
Y si el software que necesito no está en Discover ¿cómo lo instalo?
Como sistema operativo de «base inmutable», KDE Linux no incluye un administrador de paquetes tradicional que pueda modificar el sistema operativo base.
Sin embargo, todavía hay múltiples opciones para obtener software que no está disponible en Discover: Distrobox y Toolbox vienen preinstalados y pueden instalar paquetes tradicionales de la distribución de Linux de su elección en contenedores en su directorio de inicio.
Homebrew también se puede instalar para proporcionar administración de paquetes tradicional dentro de su directorio de inicio.
También para las personas más avezadas se puede compilar el software, ya sea en el directorio de inicio o en la parte superior del sistema base usando systemd-sysext. Las aplicaciones AppImage descargadas de Internet también funcionan.
¿Y KDE Linux es para mí?
Por el momento, solo está disponible la edición Testing. De momento KDE Linux es para ti si:
Eres fan de KDE
Te entusiasma la tecnología moderna como Systemd, sistemas operativos inmutables, aplicaciones en contenedores y Btrfs
Deseas participar en el proceso de control de calidad de KDE y encontrar problemas y reportarlos o aportar las soluciones
Eres un desarrollador de KDE Plasma
No tienes una GPU NVIDIA que tenga más de 6 años
¿Te animas a probarla en esta versión Alfa y testearla en hardware real (que no sea crítico, porque es posible que falle), o en una máquina virtual? Si Tienes un equipo con estas especificaciones
Firmware UEFI (que incluye la mayoría de los que se han vendido durante los últimos 15 años).
Una CPU AMD o Intel
1 GB de memoria (con más memoria, el sistema será más rápido).
6 GB de espacio de almacenamiento (más de 12 permitirá volver a versiones anteriores del sistema).
En la página oficial de KDE Linux tienes enlaces e instrucciones para descargar e instalar la nueva distribución de GNU/Linux oficial de la comunidad KDE.