Ir al contenido

Martes, 14 de octubre de 2025

La comunidad de KDE cumple 29 años lleno de vitalidad. Un proyecto que sigue evolucionando y mejorando es un proyecto vivo.

Se lee el texto: Únete al juego ¡Colabora con KDE! y la mascota de KDE que es un simpático dragón verde corriendo sobre un fondo azul con unas esferas azules.

Ya han pasado 29 años desde aquel 1996 en el que Matthias Ettrich empezó a desarrollar un escritorio para sistemas Unix que reemplazase el actual CDE (Common Desktop Environment) al que llamó KDE (Kool Desktop Environment).

Así el proyecto KDE ha ido ganando en peso y opciones, por lo que KDE ha quedado para denominar a la comunidad de personas que forman parte de este proyecto de software libre y no al escritorio en sí, que pasó a denominarse Plasma.

KDE es un compendio de aplicaciones y software que hacen que sea sencillo y a la vez productivo utilizar tu sistema operativo. KDE brinda a neófitos (como yo cuando empecé a utilizar GNU/Linux hace ya 15 años) un montón de herramientas para sacarle todo el partido a nuestros equipos.

KDE ha evolucionado y las aplicaciones que desarrolla la comunidad también. Encontramos nuevo software que se convierte en referente (KDE connect, KDEnlive, etc.) y software que sigue manteniéndose y evolucionando.

KDE implica personalización, flexibilidad, buen gusto, transparencia, libertad. Atrás quedó el tiempo de un sistema pesado, que consume recursos y complejo.

Con KDE puedes adaptar el aspecto estético de tu escritorio a tu gusto, ya sea recargado y abigarrado o ligero y liviano. Tienes la libertad casi total de hacerlo desde cero.

Qué mejor que celebrar este 29 cumpleaños de KDE viendo cómo el software sigue evolucionando y se sigue mejorando. Viendo cómo la comunidad sigue haciendo aportes sustanciales para seguir manteniendo a KDE en un referente del software libre.

Un ejemplo de eso es la lista semanal de mejoras en todas las aplicaciones de KDE, aquí tenéis un ejemplo:

Y la evolución y mejora constante que recibe en específico el entorno de escritorio Plasma, preparando la que será su versión 6.5:

Y todas estas mejoras son gracias a la gente que contribuye. Parte de esas personas se juntaron este año en Berlin en lo que se conoce como Akademy, el evento de simpatizantes, usuarios y colaboradores de KDE:

Llevo usando KDE desde hace 15 años y siempre hay algo nuevo que aprender, siempre hay una sorpresa positiva, siempre un evento al que acudir…

Y por último, para celebrar este cumpleaños, os dejo con un vídeo que ví hace poco sobre personalización extrema de Plasma. Yo mismo, cambio detalles menores, como el fondo, colores, y configuraciones de ventanas y añado atajos de teclado personalizados.

Pero el vídeo es un gran ejemplo de cómo crear tus propios botones de ventana, tus propios iconos, etc. Quizás es un ejemplo algo exagerado, pero sirve para darse cuenta de que el límite lo pones tu mismo, porque KDE te ofrece la posibilidad ¿Otros entorno de escritorio te dan tanta libertad?

¡Felicidades KDE!

Domingo, 12 de octubre de 2025

Bart es el nombre del nuevo tema para plasma.

Es un tema oscuro, con transparencias, acento de tono anaranjado y contornos marcados del mismo color en todo el tema, paneles, lanzador de aplicaciones, ventanas y widgets.

La decoración de ventanas presenta el mismo contorno resaltado, en la ventana activa, que el tema plasma, unificando aún más el diseño del tema.

El tema de color del mismo tono oscuro y acento naranja.

Como en todos mis temas, no puede faltar uno para konsole, generando una paleta de colores variados y agradables para lucir la terminal.

Dos fondos de pantalla se instalan junto al tema global y también pueden encontrar en la kde store, Astronaut girl y Green eyes, uno combinando con los tonos del tema, y otro de tonos verdes para generar un contraste.

Bart está disponible en la tienda kde y se puede instalar desde las preferencias del sistema de plasma. Enlaces en la página de Bart.

Gracias y hasta la próxima.

Miércoles, 8 de octubre de 2025

El widget Kwlejka para el escritorio Plasma de KDE te ofrece simplemente un área de texto en el que pegar, guardar texto en tu escritorio. Simple y útil

Captura de pantalla del widget wklejka para Plasma donde se ven dos áreas de texto. En una el nombre de mi blog y en otra el nombre del widget

Por Mastodon me entero de la existencia de este reciente widget para el escritorio Plasma de KDE. El widget se llama Kwlejka (wklejka + KDE) y ofrece un espacio de texto en el que copiar y dejar almacenado texto, en un sitio muy a mano para utilizarlo cuando lo necesitemos. Y borrarlo cuando ya no lo queramos.

Los casos de uso de este sencillo widget pueden ser variados.

Imagina que no tienes habilitado el historial del portapapeles, imagina que quieres copiar primero un texto y después otro, pero seguir disponiendo del primero para volverlo a utilizar.

Imagina que quieres copiar un texto, nombre o concepto, para más adelante buscar información al respecto. O pon tu el ejemplo de uso que prefieras.

Para todo eso o para lo que se te ocurra en tu caso específico, está este nuevo widget. Simplemente un espacio de texto en el que ir pegando textos, los que vayamos necesitando y borrarlos cuando ya no los necesitemos.

El widget Kwlejka está publicado bajo una licencia GPLv2.0 y está disponible para instalar desde el repositorio git en Codeberg del autor.

Para instalarlo es muy sencillo. Clonamos el repositorio y copiamos la Kwlejka dentro de la ruta home/.local/share/plasma/plasmoids

git clone https://codeberg.org/dcz/kwlejka
mkdir -p ~/.local/share/plasma/plasmoids/
cp -a kwlejka/kwlejka ~/.local/share/plasma/plasmoids/

Ya estará disponible para añadirlo en Plasma desde la sección de widgets en el propio escritorio o en panel, lo que prefiramos. Vemos que el icono es el mismo del portapapeles y su uso es muy simple.

Simplemente pinchamos sobre él y escribimos o pegamos el texto que queremos. Al utilizar uno de los huecos que hay para el texto, automáticamente nos abre otro disponible para otro texto… Y así cuantos necesitemos…

Las podemos borrar cuando no las necesitemos, o al cerrar sesión se eliminarán todos los textos copiados.

Es un widget muy sencillo, pero que quizás en tu caso puede ser muy útil para almacenar un texto de manera temporal, sin necesidad de abrir un editor de texto.

Y ya de paso, os recuedo que también que podemos tomar notas de texto más largos en una pestaña del navegador con tomanota:

Por si esta utilidad también os puede resultar útil. ¿Te parece útil Kwlejka en tu caso? Utiliza los comentarios para aportar tu opinión.

Botón con el icono de KDE y el texto: Powered by KDE

Domingo, 5 de octubre de 2025

La comunidad se hace gracias a eventos presenciales de este tipo, mi más enérgica enhorabuena a la organización de estos eventos:

Y todos mis ánimos a quien esté en disposición de asistir, intentadlo que seguro que os lleváis una experiencia enriquecedora.

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/56/


Transcripción en la web 👆, steno.fm o en estas apps.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Miércoles, 24 de septiembre de 2025

Retomamos los episodios de noticias en puro audio. Muchas actualizaciones de aplicaciones y herramientas, distros y alguna noticias de FLOSS en general.

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/55/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

  • KDE Gear 25.08.1

  • Lanzado Kdenlive 25.08

    • Rediseñado el mezclador de audio
    • Mejorado el soporte para gráficos vectores SVG y mapas de bits (Titulador)
    • Las Guías y los Marcadores obtuvieron una gran reestructuración para mejorar la organización de los proyectos.
  • Krita tendrá mejor soporte HDR en Wayland.

  • KDE Framkeworks 6.18.0

    • Ya puedes usar la tecla de Copilot de teclados para algo más sostenible.
    • Le decimos adios a los iconos de terceras aplicaciones.
    • Las aplicaciones se pueden registrar para inhibir el salva pantallas o la hibernacion.
  • KDE Linux está listo para probar

  • Mientras tanto Neon sigue en mantenimiento por ahora, pero yo no haría instalaciones nuevas con esta distro, ya que le veo futuro incierto.

  • KDE Plasma 6 Wayland funciona bien en FreeBSD, tutorial.

  • Plasma 6.5 que ya ha sacado su primera beta, traerá un cambio en la página de permisos de Flatpak que pasa a permisos de aplicación que trae varias novedades y mejoras.

  • Nate nos da su visión de la última Akademy, pinta todo muy bien. Y aquí tenes un resumen oficial concienzudo, merece la pena.

  • openSUSE va a retirar su pantalla de bienvenida hecha en Qt5 con una más moderna que se coordine con la que tenemos en KDE y con la de GNOME.

  • Para los amantes de Nix, aquí os dejo un administrador para Home Manager, no se más.

  • LibreOffice 25.8.1 ya está disponible:

    • Multiples opciones de interfaz con una asistente.
    • Mejoras de rendimiento (30% en algunos casos).
    • Mejoras de compatibilidad como siempre con el demonio.
    • Posibilidad de exportar a PDF 2.0 (lo cual tiene muchas mejoras de accesibilidad).
  • Firefox 142 permite excepciones en su modo de protección ETP

    • Introduce CRLite una nuevo sistema de revocación de certificados local y que mejora la privacidad.
    • Posibilidad de eliminar extensiones directamente desde la barra.
    • Mejora de la búsqueda dentro del historial.
  • Y 143 viene con:

    • En el modo privado puedes configurar que se borren los ficheros descargados al cerrar el navegador.
    • en Android ahora soporta audio en xHE-AAC y DoH.
  • Thunderbird 143 es una versión de arreglos completamente .

  • ¡Nos vemos en el Cañas y Podcast de Madrid el 27 de Septiembre, en JPOD o por Cartagena!


  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Jorge Lama por la edición que nos regala, que cada vez que edito yo un episodio como este, le quiero más.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Domingo, 21 de septiembre de 2025

La decoración de ventanas del tema Ned ahora presenta un borde resaltado.

El borde contrasta con el resto de la ventana, siguiendo la tonalidad del tema, siendo más luminoso en la ventana activa.

La versión 1.1 de la decoración de ventanas Ned está disponible en la Store KDE, Pling o se puede instalar desde las preferencias del sistema de plasma.

Gracias y hasta la próxima.

Jueves, 11 de septiembre de 2025

Dolphin es una navaja suiza de productividad y hoy os vamos a enseñar a renombrar de diferentes formas con el.
Veremos como sustituir texto, enumerar ficheros numéricamente y añadir texto al principio o al final.

Este episodio es una píldora en formato video visible en algunas aplicaciones de podcast como TrueFans o Fountain directamente o escuchable solo en audio en el Feed RSS de KDE Express en cualquier aplicación de podcast.

Dolphin es una navaja suiza de productividad y hoy os vamos a enseñar a renombrar de diferentes formas con el. Veremos como sustituir texto, enumerar ficheros numéricamente y añadir texto al principio o al final.

Este episodio es una píldora en formato video y audio (visible en TrueFans o Fountain) o directamente en este enlace de Peertube: https://tube.kockatoo.org/w/nhZns7UeSMj7GgteauYLDj

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/54/


  • Agradecimientos:

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Martes, 9 de septiembre de 2025

Veamos el proceso de instalación y echemos un primer vistazo a la nueva distribución inmutable oficial de la comunidad KDE

Imagen de un plátano amarillo sobre un fondo amarillo como fondo de escritorio de un sistema GNU/Linux con una barra de aplicaciones en la parte inferior

Hace unos días compartía en el blog la noticia sobre la publicación de la versión Alfa de KDE Linux, la nueva distribución de GNU/Linux oficial de la comunidad KDE.

Pero vale más una imagen que mil palabras. Así que aunque mis mil palabras creo que son válidas para leer las novedades de este nuevo proyecto, nada como ver ese nuevo proyecto en acción en un vídeo.

Y para compartir por aquí cómo se ve esa nueva distro inmutable oficial de KDE, me permito compartir el vídeo que ha grabado Ernesto Acosta para su canal de YouTube System Inside.

En el vídeo en cuestión, Ernesto instala en una máquina virtual con Qemu la imagen de la nueva KDE Linux y podremos ver cómo es el proceso y el resultado final, que para ser una Alfa tiene muy buena pinta.

Ernesto comparte sus opiniones en su vídeo, recalcando que aunque las inmutables y los gestores de paquetes Flatpack, como Discover, no casan con su filosofía de GNU/Linux (tampoco con la mía, aunque en mi caso más por desconocimiento que por una opinión fundada en la experiencia) sí reconoce que puede ser una muy buena opción la escogida por la comunidad de KDE.

En el vídeo de Ernesto, también vemos cómo actualizar el sistema y un pequeño repaso a las novedades que contiene frente a la versión de Plasma en Arch que utiliza Ernesto en su equipo.

Me pareció un buen vídeo, con buena calidad de vídeo y audio y realizado por alguien con suficientes tablas en esto de GNU/Linux como para escuchar su opinión. Muchas gracias por esa revisión.

Aquí tenéis el vídeo de Ernesto Acosta para su canal System Inside (ya sabéis, dadle a me gusta y esas cosas).

Lunes, 8 de septiembre de 2025

KDE Neon la distribución de GNU/Linux «oficiosa» de la comunidad KDE podría tener los días contados en favor de la nueva KDE Linux

Imagen de un plátano amarillo sobre un fondo amarillo como fondo de escritorio de un sistema GNU/Linux con una barra de aplicaciones en la parte inferior
Project Banana aka KDE Linux

Con la llegada de KDE Linux, la nueva distribución oficial de la comunidad KDE:

La existente KDE neon se encuentra en una difícil situación de supervivencia que hace que tenga los días contados y pronto termine desapareciendo.

KDE Linux ha sorprendido a la comunidad de GNU/Linux al ser la primera distribución de GNU/Linux oficial de la comunidad KDE. Una distribución que con una base inmutable quiere ofrecer seguridad y facilidad de uso y será la que KDE e.V. recomiende en hardware asociado, etc.

Pero ¿qué pasa con la distribución KDE neon?

¿No era KDE Neon la distribución oficial de KDE?

KDE neon nunca fue la distribución «oficial» de la comunidad KDE. Era de manera «oficiosa» orientada a usuarios más avezados que deseaban acceso inmediato a las novedades de KDE. Primero estaba disponible en esta dostribución y después ya llegaba a otras como Tumbleweed o Arch por ejemplo.

Y el hardware que se distribuia con el nombre de KDE (como mi portátil Slimbook Excalibur KDE Edition) venía con ella, pero de manera oficial nunca se la reconoció como la distribución creada por KDE. Como sí ha pasado con la nueva KDE Linux.

No, y tampoco Kubuntu era una distribución oficial de KDE, que difería en muchas cosas de KDE Neon.

Con la llegada de KDE Linux ¿KDE Neon será cancelada?

De manera oficial no. KDE no puede cancelar un proyecto. El proyecto es independiente de KDE y es la comunidad quien lo mantiene. Pero a lo largo del tiempo mi previsión (totalmente personal y puede que errónea) es que KDE Neon después de 10 años termine sus días pronto.

Tal como comenta Nata Graham en su artículo:

[…] (KDE Neon) ha perdido a la mayoría de sus desarrolladores a lo largo de los años, lo cual es problemático, y actualmente se mantiene unido gracias a un heroico voluntario. KDE e.V. ha estado contactando a las partes interesadas para ver si podemos ayudar a implementar un plan de continuidad o transición. Aún no se ha tomado ninguna decisión sobre su futuro.

KDE Neon estaba construida sobre la base de Ubuntu, con esa base se modificaban un montón de cosas para hacer que fuera una Rolling Release con lo último de Plasma y del software de KDE.

Todas esas modificaciones y esa mezcla de conceptos hacen de KDE Neon una distribución complicada de mantener y difícial de asegurar su estabilidad con cada nuevo lanzamiento. Eso junto con otros problemas a nivel técnico que la lastran hacen que la nueva KDE Linux tenga más futuro.

En mi opinión, la falta de manos para mantener el proyecto y las dificultades técnicas a las que se enfrenta harán que más pronto que tarde el desarrollo de KDE Neon termine y pase al panteón de grandes distribuciones de GNU/Linux que nos han dejado.

Quizás cuando el desarrollo de KDE Linux se afiance y llegue a su fase de estable y se llenen los vacíos que todavía tiene, KDE Neon dará su último adiós.

¿Todo el mundo deseará instalar KDE Linux?

[Opinión personal=on] La desaparición de KDE Neon dejará a un montón de personas sin su distribución favorita. Pero las opciones para escoger son muchas.

Para quienes quieren seguir disfrutando de las últimas novedades de la comunidad KDE y de Plasma en un sistema fiable y con décadas de experiencia y vida, les sugiero openSUSE Tumbleweed (la distribución que utilizo desde hace años).

Tumbleweed es una rolling release que se mantiene siempre al día, pero manteniendo la estabilidad entre actualizaciones. De manera semanal se publican una media de 5 snapshots, lo que hace que el sistema esté siempre al día.

Pero antes de que esas snapshots lleguen a estar disponibles, pasan por un montón de filtros automáticos que detectan cualquier regresión o problema (bueno, alguna vez se ha colado alguna, pero nada grave y nada que no se soluciones pronto).

Solo cuando las pruebas automáticas se pasan sin contratiempos se ponen a disposición de todas las personas las snapshots para poder instalarlas en tu esquipo con un simple comando como zypper dup.

Las nuevas versiones de Plasma y de KDE se van probando en esos test en sus versiones de desarrollo, reportando errores, etc. Lo que hace que cuando se publica de manera oficial la versión final, a los pocos días ya esté disponible en Tumbleweed.

Tumbleweed mantiene la filosofía de la distribución tradicional, nada de contenedores ni sistemas inmutables (aunque también existe esa posibilidad para quien lo desee). Repositorios en los que encontrar el software que necesitas, pero también Discover.

Tumbleweed mantiene la estabilidad del sistema, mientras disfrutas de la último, que ofrece una gran comunidad.

Y si quieres algo más estable y comedido, tienes Slowroll, un rolling release con actualizaciones más espaciadas o Leap, una distribución clásica, pero sin sobresaltos. Para no tener sustos en tu equipo y poder asegurar tu trabajo sin sobresaltos. Una SUSE Linux Enterprise con lo que eso implica en cuestión de fiabilidad, a la que la comunidad le aporta sus repositorios.

En fin, el tiempo dirá si KDE Neon resiste otra década o más y yo estaba equivocado o si se presagia lo que parece que se vislumbra en el horizonte

¿Cual es tu pronóstico? Si utilizas KDE Neon ¿qué harás en un futuro próximo? Utiliza los comentarios en el blog para compartir tus opiniones.