Ir al contenido

Miércoles, 9 de julio de 2025

Amarok, el legendario reproductor de música de la comunidad KDE, no está muerto. Y la publicación de Amarok 3.3 certifica que su desarrollo sigue adelante

Portada del reproductor de música Amarok, se ven unas barras azules verticales, sobre ellas en la parte superior el nombre del software: Amarok. Y el logo, un lobo aullador

Este Amarok 3.3.0, con nombre en clave «Far Above the Clouds», como la última canción del disco Tubular Bells de Mike Oldfield, es la primera versión basada en Qt6/KF6, y trae muchas mejoras y actualizaciones más.

Echemos un vistazo.

Una de las novedades es que el motor de sonido ha cambiado de Gstreamer a Phonon. Anteriormente, la disponibilidad de varias funciones, por ejemplo, ReplayGain y visualizador, dependía del backend de Phonon en uso, un problema que se hizo aún más evidente con los backends de Qt6 Phonon.

Esto ya se ha solucionado: el motor de audio rediseñado proporciona un conjunto de funciones unificado para todos los usuarios y debería proporcionar una experiencia sonora sólida y preparada para el futuro en los próximos años.

También se han introducido mejoras notables en el sistema de base de datos: la mejora de la compatibilidad con el conjunto de caracteres ayuda, por ejemplo, con los emojis en las descripciones de los podcasts y otros símbolos exóticos, se ha mejorado el manejo de la fecha (‘problema del año 2038’) y se han solucionado otros problemas potenciales y reales relacionados con la base de datos.

Amarok 3.3 llega aproximadamente 15 meses después de la versión inicial de Qt5/KF5 3.0 y 5 meses después de la versión final de Qt5/KF5 3.2.2.

Aunque ha habido una serie de cambios importantes, en su mayoría son técnicos y su efecto en la experiencia del usuario es relativamente menor.

Por lo tanto, la versión lanzada ahora es 3.3.0, y se esperan algunas versiones de corrección de errores 3.3.x en un futuro próximo. Una nueva versión principal (‘Amarok 4’) se lanzará más adelante, después de que se haya llevado a cabo un trabajo más extenso en la interfaz de usuario y otros aspectos del software.

Por el blog he ido publicando las noticias de los distintos hitos de publicaciones desde que Tuomas Nurmi volvió a darle cariño al código de Amarok y decidió volver a ponerlo al día y como parece tiene decidido a seguir adelante. ¿Te animas a echarle una mano? Puedes reportar errores, ayudarle testeando mejoras, con código, etc…

Pronto llegará a los repositorios de tu distribución de GNU/Linux o tu paquete de flatpack si lo instalaste de esa fuente.

Tienes más información en el anuncio oficial del lanzamiento:

Redescubre tu música, redescubre Amarok…

Ilustración de un camaleón con cara de contento escuchando música con unos auriculares mientras surfea

Martes, 8 de julio de 2025

Martes, 8 de julio de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.3.6.

Plasma 6.3 se publicó en febrero de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade dos meses de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

Ver el registro de cambios completo

Jueves, 3 de julio de 2025

Más de 180 programas individuales, además de docenas de bibliotecas de programación y complementos de funciones, se publican conjuntamente como parte de KDE Gear.

Hoy se han producido nuevos lanzamientos de corrección de errores y actualización de traducciones para todos ellos, que incluyen:

  • kclock: Se ha corregido el desbordamiento del formulario de alarmas en pantallas grandes. (Código modificado, corrige el fallo #505695).
  • kitinerary: Se ha añadido un guion para extraer datos de billetes de «ticket-ua railway». (Código modificado, corrige el fallo #505891).
  • kteatime: Se ha corregido el botón para eliminar el tipo de té en las preferencias. (Código modificado, corrige el fallo #504726).

Los empaquetadores de las distribuciones y de las tiendas de aplicaciones deben actualizar sus paquetes de aplicaciones.

Miércoles, 2 de julio de 2025

Ya tenemos Plasma 6.4.2 publicado y es el momento de hacer retrospectiva de como ha ido el lanzamiento y de comenzar a ver que es lo siguiente que nos espera en la comunidad. Como curiosidad, Jorge Lama ha editado este episodio con su "nueva" Steam Deck.

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/48/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

  • Plasma 6.4
    • Asistente de calibración HDR
    • kwin_x11 separado
    • Fondos de escritorio dinámicos
    • Accesibilidad:
      • Ahora se puede mover el puntero usando las teclas del bloque numérico del teclado, o hacer el gesto de pellizcar con tres dedos en el panel táctil para ampliar o reducir.
      • Además, se ha realizado una gran cantidad de trabajo sutil (pero importante) en Plasma para mejorar la navegación con el teclado, la usabilidad del lector de pantalla y la legibilidad del texto.
    • No cubiertas:
      • Ahora puedes gestionar el tilling/mosaico en cada escritorio virutal.
      • Posibilidad de esconder los iconos de las aplicaciones en la barra de sistema
      • Mejoras en muchos plasmoides y sus configuraciones
      • Si pones una aplicación en pantalla completa (como un juego), Plasma activa automaticamente el "No molestar"
      • Puedes lanzar una actualización directamente desde el iconos de actualizaciones.
    • Enlaces extra:
  • Aplicaciones
    • KMyMoney 5.2 lanzado con muchas novedas en este gestor de finanzas personal, despues de 3 años.
    • KTimeTracker alcanza la versión 6.0 migrando a Qt6. Por supuesto tiene + novedades como que cumple con el estandar REUSE.
    • DigiKam 8.7 trae:
      • Mejoras en el reconocimiento facial
      • Soporte OpenCL, OpenCV y CUDA para descargar el trabajo duro en la gráfica.
      • Rotación de varias fotos de golpe.
  • Kubuntu 25.10 vendrá por defecto con Wayland solo, pero X11 se podrá instalar.
  • En Plasma tenemos X11 para años, pero en modo mantenimiento, la prioridad es Wayland, como en casi todos los prroyectos.
  • Explicación oficial y estadísticas
  • Plasma 6.5
    • PiP implementado nativamente con su protocolo Wayland correspondiente.
    • Movidas las opciones de zoom e invertir a la sección de configuración de Accesibilidad.
    • Info de atajos de teclados en la aplicación de bienvenida
    • Protocolo Wayland para restaurar las ventanas al mismo sitio implementado.
    • Podreis copiar el QR del portapapeles. Gracias a Isma y la charla de Baltolkien en AkademyES Málaga.
  • La infraestructura de compilación remota de KDE dejará de tener soporte Qt5 en septiembre
  • KDE Plasma ha puesto el acelerador en la accesibilidad y esta intentando cumplir con los requisitos de la UE

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Jueves, 26 de junio de 2025

Amarok, el legendario reproductor de música de KDE sigue su curso de actualizaciones y mejoras para la próxima versión 3.3 con esta nueva versión Beta.

Portada del reproductor de música Amarok, se ven unas barras azules verticales, sobre ellas en la parte superior el nombre del software: Amarok. Y el logo, un lobo aullador

Como avance y como prueba de lo que será Amarok 3.3, se ha publicado una segunda versión Beta un par de meses después de la primera Beta de esta versión.

Tuomas Nurmi sigue con su tarea que se ha autoimpuesto de mejorar y revitalizar el código de Amarok, el reproductor de música de KDE y ahora nos presenta la que es la segunda versión Beta de la próxima versión 3.3.

Si en la primera Beta que se pubicó, se centró en dejar de lado el soporte a Qt5, y avanzar hacia Qt6, en esta ocasión el cambio más importante es el nuevo backend de audio basado en Gstreamer.

Esto permite una serie de características que no estaban disponibles en Backends Phonon QT6, y que según su opinión, probablemente también proporciona una experiencia de audio más confiable en general.

En esta nueva versión ha ido mejorando el soporte para quienes utilizan last.fm, eliminando las opciones ya no disponibles en el servicio, aunque no hay soporte en Qt6 para la librería liblastfm

También se aprovecha para corregir errores reportados, en este caso por ejemplo para evitar que se lleven a cabo procesamientos simultáneos de los resultados del análisis para evitar posibles problemas con la base de datos.

Todo para mejorar la experiencia del usuario a la hora de utilizar este gran reproductor de música y volver a redescubrir tu música. No dudes en reportar errores, sugerencias de cambios, etc.

Tienes toda la información y enlaces en el anuncio oficial:

Lunes, 16 de junio de 2025

¿Tienen sentido los botones de maximizar o minimizar junto con el botón de cerrar ventana? Probaré un tiempo a dejar solo el botón de cerrar la ventana y te explico cómo

Se lee el texto: Únete al juego ¡Colabora con KDE! y la mascota de KDE que es un simpático dragón verde corriendo sobre un fondo azul con unas esferas azules.

A veces cabe replantearse conceptos que tenemos asumidos. A veces vale la pena volver a pensar las cosas y ver si únicamente actuamos de un modo movidos por la inercia, más que por una convicción personal consciente.

Si después de esa revisión de conceptos, lo planteado no se lo hecha en falta, entonces quizás era un vestigio que era prescindible.

Y en consonancia con ese replanteamiento, y como consecuencia de una charla que tuvimos a tres bandas el amigo Yoyo (como anfitrión), el amigo Christian y un servidor (charla que estará disponible como vídeo y audio en los canales habituales de Yoyo y su Salmorejo Geek), me ha llevado a replantearme si de verdad son necesarias las presencias de los botones de minimizar y maximizar al lado del botón de cerrar ventana en las ventanas de Plasma de KDE.

En Gnome, tal como comentaron los compañeros de la charla porque yo no lo sabía, hace tiempo que se han eliminado dichos botones. Sobre esa cuestión hay opiniones encontradas. Yoyo declaraba que para él eran necesarios, frente a Christian que decía que realmente no tenían mucho sentido.

Finalmente ese debate y la argumentación de Christian, me han dejado hoy pensativo y he hecho «examen de conciencia». ¿Uso yo esos botones? ¿Son lo suficientemente utilizados como para justificar su presencia en todas las ventanas que abro? Curiosamente la respuesta es que realmente casi no me acuerdo de utilizarlos.

Suelo trabajar con las ventanas maximizadas a todo lo que da el escritorio y muy rara vez tengo varias ventanas abiertas a la vez mostrandose en la pantalla. Dolphin permite tener pestañas y divisiones, lo mismo que Konsole por poner dos ejemplos.

¿Entonces realmente necesito los botones? ¿Puedo sustituirlos por toques del ratón para hacer esas tareas cuando las necesite, sin tener los botones en todas las ventanas?

La respuesta es que sí, que lo voy a probar durante un tiempo y que te voy a enseñar en el blog cómo lo hice por si quieres probarlo tu también. Gracias a que Plasma de KDE tiene un montón de configuraciones y opciones, permite esta flexibilidad para adaptarse a todos los gustos sin que los desarrolladores impongan una única filosofía de diseño.

Configurar las acciones en la barra del título

Primero vamos a comprobar y configurar que al hacer doble clic en la barra del título de una ventana esta se maximice y configuraremos que al hacer clic derecho se minimice en la barra de tareas.

En nuestro escritorio Plasma de KDE vamos a Ajustes de Sistema → Aplicaciones y ventanas → Comportamiento de las ventanas. En la pestaña Acciones de la barra del título.

Ahí deberemos configurar (normalmente ya estará configurado) que al hacer doble clic en la barra se maximice al tamaño del escritorio y al volver hacer doble clic la ventana reduzca su tamaño que podremos ajustar a nuestros gustos.

En la misma sección ahora en Acciones en la barra del título y el marco en la acción de Activo e Inactivo en Clic derecho, seleccionaremos minimizar, que hará que nuestra aplicación se vaya a la barra de tareas.

Aplicamos los cambios y probamos. Abrimos Dolphin (por ejemplo) y hacemos doble clic en la barra del título viendo cómo se maximiza y restaura el tamaño al volver a hacer doble clic. Pulsamos botón derecho en la barra del título (si usas un pad de un portátil como yo, esto generalmente es hacer clic con dos dedos) veremos que nuestra aplicación se «esconde» en la barra y podremos restaurarla más adelante cuando lo necesitemos.

Ya que tenemos las funcionalidades de los botones configuradas a golpe de clic del ratón o pad en la barra del título, vamos a eliminar los botones.

Eliminar los botones de la barra de las ventanas

En Ajustes del sistema → Aspecto y estilo → Decoración de las ventanas. En la parte superior derecha hacemos clic sobre los tres puntitos verticales y seleccionamos Configurar botones de la barra del título.

En la ventana que nos aparece, simplemente pincharemos y arrastraremos los botones que no queremos a la parte inferior para eliminarlos de la barra.

Yo lo que también configuro es añadir el botón de «Mantener por encima de otras ventanas» en la parte izquierda de la barra. Esto me es útil por ejemplo en la ventana de los emojis, para dejarla activa aunque seleccione otras ventas, si tu no lo consideras necesario, puedes obviar este paso. (quizás también este botón lo pueda eliminar creando una regla para esa ventana…🤔)

Aplicamos los cambios y ya estaría configurado nuestro escritorio Plasma para no mostrar dichos botones y haberlos sustituido por acciones en la barra del título.

Bola extra

Al hacer clic en una barra de una ventana maximizada y sin soltar arrastrar la ventana, esta se minimiza y permite arrastrarla a cualquier parte de la ventana.

Al volver a arrastrarla a la posición superior de la pantalla, ¡sorpresa! se maximiza.

Más información complementarioa en cómo hacer de Plasma un «Tiling Window» en un artículo que escribí en 2024.


¿Vas a probar esto? ¿Serás capaz de acostumbrarte a este nuevo diseño que has configurado? No dudes en compartirlo en la sección de comentarios.

Incluso si vamos más allá, ni siquiera el botón de cerrar es necesario, porque con Alt+F4 podemos cerrar la aplicación o haciendo clic derecho sobre el icono en la barra de tareas y seleccionando cerrar. Eso ya os lo dejo a vuestra elección 🙂

Plasma nos da la flexibilidad para adaptar el escritorio y todos sus componentes a nuestro gusto, haciendo así que no haya un Plasma «normativo» y que la diversidad y la libertad de elección sean marca de la casa.

Sábado, 14 de junio de 2025

Siguiendo la «norma» de poner nombres de personajes de los Simpson en mis temas, llega un nuevo tema para el escritorio Plasma llamado Ned, por Flanders obviamente.

Es un tema oscuro verdoso, con semi transparencias, desenfoque y acento de un tono verde. Primer tema que hago de tonos verdes.

Un tema global que instala, además del tema plasma, el tema de color, decoración de ventanas, iconos Colloid, el cursor WhiteSur y dos nuevos fondos de pantalla. Además del diseño del escritorio.

La decoración de ventanas cuenta con nuevo diseño de botones coloridos, cambiando a botones circulares en la ventana en segundo plano.

Un tema de color para las aplicaciones, ideal para utilizar con el estilo de aplicaciones Darkly o Breeze. Y un tema con semi transparencias y desenfoque para kvantum.

La terminal konsole también tiene su tema de color Ned, con una paleta de colores siguiendo los mismos tonos y transparencias, para que esté integrada al escritorio plasma.

Por último, Ned cuenta con dos fondos de pantalla, Ned y Ned forest, que pueden apreciarse en las imágenes de arriba, subidos a la tienda kde.

Los temas pueden descargarse desde la Store kde, Pling o instalarse desde las preferencias del sistema de plasma.

Se creó una nueva página Ned en el blog, con capturas del tema y los enlaces de descarga.

Muy pronto habrá novedades con un nuevo tema.

Gracias y hasta la próxima.

He aquí mi experiencia haciendo funcionar HDR en Plasma. Se agradecen correcciones si es que es problema mio con el VLC. Pero vaya descubrimiento mpv.

VLC ha sido mi reproductor de cabecera durante lustros, una roca reproduciendo múltiples formatos, muchísimas funcionalidades... pero con el HDR hemos topado. Ahora que tengo un monitor con soporte nativo HDR y las partes de Mesa 25.1 y Plasma están alineadas era el momento de probar esa profundidad de color sin hechizos arcanos ni parches, pero no lo conseguí con VLC. En cambio con mpv ha sido facilísimo y se nota mucho la diferencia de calidad. Os dejo mi config por si os sirve o por si me queréis hacer alguna recomendación.

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/47/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

/etc/mpv/mpv.conf
vo=gpu-next
#gpu-api=vulkan
target-colorspace-hint=yes
alang=en,eng,enUS,ja,jp,jpn,es,esp
slang=en,eng,enUS,es,esp

Si hay algún cambio de configuración lo ire actualizando en https://marzal.gitlab.io/mundolibre/docs/multimedia/video/

Más info sobre mpv y HDR.


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Martes, 10 de junio de 2025

Facebookyoutubeinstagram

Os recordamos que Akademy-es tendrá lugar en La Térmica, en Málaga, conjuntamente al evento OpenSouthCode.

El evento es gratuito, pero es necesario inscribirse en la web de OpenSouthCode.

Hemos publicado el programa del evento. En él se incluyen, una presentación sobre KDE Linux, un listado de truquillos sobre Godot, una reflexión sobre el potencial de la IA en los escritorios libres, y muchos otros temas interesantes.

Por supuesto, os invitamos también a consultar el programa completo de OpenSouthCode.

Tras las charlas, OpenSouthCode organizará una cena networking, para participar (y llevarte de paso una camiseta), debes hacer una donación de 10€ a GNU Health.

El sábado, no impartiremos ponencias (va a haber ponencias por parte de OpenSouthCode, pero sí que organizaremos un taller de instalación de distribuciones Linux, encuadrado dentro de la iniciativa endof10.

Y, después del evento, organizaremos una cena informal el sábado, si quieres apuntarte, pasa por nuestro stand.

Y todo esto no sería posible sin la colaboración de nuestros patrocinadores.

En resumen, estas son algunas de las cosas que ya están preparadas:

Facebook

Miércoles, 4 de junio de 2025

Episodio 46 recopilatorio de las noticias de estas semanas.

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/46/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

  • Plasma 6.4 deja de incorporar novedades y se centra en pulirse para un lanzamiento estable

    • El plasmoide de volumen mostrará la app y el audio que está sonando.
    • El icono de Lector de Pantalla en la configuración de accesibilidad ha cambiado a uno más representativo.
    • Asistente de calibración HDR y posibilidad de simular HDR en pantallas que lo soporten
    • Fondos de escritorios dinámicos según la hora del día
    • Discover ya no muestra por defecto los fondos de escritorios y las extensiones al buscar a no ser que busques desde el aparatado de add-on
  • Plasma 6.5

    • Mejorada la accesibilidad de la navegación con teclado del widget de volumen, la página de Flatpat en la configuración del sistema y en Discover.
  • KDE frameworks 6.15:

    • Los diálogos de nuevo fichero o carpeta han sido retocados estéticamente. Y el de carpeta ahora te deja elegir un icono directamente.
    • Transferir ficheros ahora se asegura de inhibir la suspensión del equipo para evitar problemas en la copia.
    • Se muestran mejor los thumbnails/miniaturas en unidades de red.
    • Mejorada la accesibilidad de la navegación con teclado en la configuración del sistema.
  • Distros

    • FreeBSD 14.3 Beta 3 incorpora los paquetes de Plasma 6 a sus imágenes de DVD
    • Rhino, una Rolling Release basada en Ubunutu que usa XFCE por defecto, empieza a probar una sesión con Plasma
    • La SteamOS que es el sistema operativo que viene con la SteamDeck, comparado en otros dispositivos que iban con Windows, parece que los supera con creces.
      • Y GefoceNOW, la plataforma de juego en streaming de NVIDIA ya está dispnible en la Deck instalandolo a traves de la sesión de escritorio Plasma.
  • Techpaladin es un nuevo patron de KDE e.V

  • Qt empieza a dar soporte a otros lenguajes de programación como Rust, Kotlin/Java y Swift

  • Firefox 136 trajo las pestañas verticales, 137 la agrupación de pestañas y 138 el selector de profiles. Ahora llega Firefox 139 con fondos de pantalla configurables.

    • Recomiendo el podcast de 24H24L con una interesante reflexión sobre apoyar a Firefox Mozilla a pesar de su imperfección.

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).