Ir al contenido

Martes, 24 de junio de 2025

Martes, 24 de junio de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.4.1.

Plasma 6.4 se publicó en junio de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade una semana de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

Ver el registro de cambios completo

Lunes, 16 de junio de 2025

¿Tienen sentido los botones de maximizar o minimizar junto con el botón de cerrar ventana? Probaré un tiempo a dejar solo el botón de cerrar la ventana y te explico cómo

Se lee el texto: Únete al juego ¡Colabora con KDE! y la mascota de KDE que es un simpático dragón verde corriendo sobre un fondo azul con unas esferas azules.

A veces cabe replantearse conceptos que tenemos asumidos. A veces vale la pena volver a pensar las cosas y ver si únicamente actuamos de un modo movidos por la inercia, más que por una convicción personal consciente.

Si después de esa revisión de conceptos, lo planteado no se lo hecha en falta, entonces quizás era un vestigio que era prescindible.

Y en consonancia con ese replanteamiento, y como consecuencia de una charla que tuvimos a tres bandas el amigo Yoyo (como anfitrión), el amigo Christian y un servidor (charla que estará disponible como vídeo y audio en los canales habituales de Yoyo y su Salmorejo Geek), me ha llevado a replantearme si de verdad son necesarias las presencias de los botones de minimizar y maximizar al lado del botón de cerrar ventana en las ventanas de Plasma de KDE.

En Gnome, tal como comentaron los compañeros de la charla porque yo no lo sabía, hace tiempo que se han eliminado dichos botones. Sobre esa cuestión hay opiniones encontradas. Yoyo declaraba que para él eran necesarios, frente a Christian que decía que realmente no tenían mucho sentido.

Finalmente ese debate y la argumentación de Christian, me han dejado hoy pensativo y he hecho «examen de conciencia». ¿Uso yo esos botones? ¿Son lo suficientemente utilizados como para justificar su presencia en todas las ventanas que abro? Curiosamente la respuesta es que realmente casi no me acuerdo de utilizarlos.

Suelo trabajar con las ventanas maximizadas a todo lo que da el escritorio y muy rara vez tengo varias ventanas abiertas a la vez mostrandose en la pantalla. Dolphin permite tener pestañas y divisiones, lo mismo que Konsole por poner dos ejemplos.

¿Entonces realmente necesito los botones? ¿Puedo sustituirlos por toques del ratón para hacer esas tareas cuando las necesite, sin tener los botones en todas las ventanas?

La respuesta es que sí, que lo voy a probar durante un tiempo y que te voy a enseñar en el blog cómo lo hice por si quieres probarlo tu también. Gracias a que Plasma de KDE tiene un montón de configuraciones y opciones, permite esta flexibilidad para adaptarse a todos los gustos sin que los desarrolladores impongan una única filosofía de diseño.

Configurar las acciones en la barra del título

Primero vamos a comprobar y configurar que al hacer doble clic en la barra del título de una ventana esta se maximice y configuraremos que al hacer clic derecho se minimice en la barra de tareas.

En nuestro escritorio Plasma de KDE vamos a Ajustes de Sistema → Aplicaciones y ventanas → Comportamiento de las ventanas. En la pestaña Acciones de la barra del título.

Ahí deberemos configurar (normalmente ya estará configurado) que al hacer doble clic en la barra se maximice al tamaño del escritorio y al volver hacer doble clic la ventana reduzca su tamaño que podremos ajustar a nuestros gustos.

En la misma sección ahora en Acciones en la barra del título y el marco en la acción de Activo e Inactivo en Clic derecho, seleccionaremos minimizar, que hará que nuestra aplicación se vaya a la barra de tareas.

Aplicamos los cambios y probamos. Abrimos Dolphin (por ejemplo) y hacemos doble clic en la barra del título viendo cómo se maximiza y restaura el tamaño al volver a hacer doble clic. Pulsamos botón derecho en la barra del título (si usas un pad de un portátil como yo, esto generalmente es hacer clic con dos dedos) veremos que nuestra aplicación se «esconde» en la barra y podremos restaurarla más adelante cuando lo necesitemos.

Ya que tenemos las funcionalidades de los botones configuradas a golpe de clic del ratón o pad en la barra del título, vamos a eliminar los botones.

Eliminar los botones de la barra de las ventanas

En Ajustes del sistema → Aspecto y estilo → Decoración de las ventanas. En la parte superior derecha hacemos clic sobre los tres puntitos verticales y seleccionamos Configurar botones de la barra del título.

En la ventana que nos aparece, simplemente pincharemos y arrastraremos los botones que no queremos a la parte inferior para eliminarlos de la barra.

Yo lo que también configuro es añadir el botón de «Mantener por encima de otras ventanas» en la parte izquierda de la barra. Esto me es útil por ejemplo en la ventana de los emojis, para dejarla activa aunque seleccione otras ventas, si tu no lo consideras necesario, puedes obviar este paso. (quizás también este botón lo pueda eliminar creando una regla para esa ventana…🤔)

Aplicamos los cambios y ya estaría configurado nuestro escritorio Plasma para no mostrar dichos botones y haberlos sustituido por acciones en la barra del título.

Bola extra

Al hacer clic en una barra de una ventana maximizada y sin soltar arrastrar la ventana, esta se minimiza y permite arrastrarla a cualquier parte de la ventana.

Al volver a arrastrarla a la posición superior de la pantalla, ¡sorpresa! se maximiza.

Más información complementarioa en cómo hacer de Plasma un «Tiling Window» en un artículo que escribí en 2024.


¿Vas a probar esto? ¿Serás capaz de acostumbrarte a este nuevo diseño que has configurado? No dudes en compartirlo en la sección de comentarios.

Incluso si vamos más allá, ni siquiera el botón de cerrar es necesario, porque con Alt+F4 podemos cerrar la aplicación o haciendo clic derecho sobre el icono en la barra de tareas y seleccionando cerrar. Eso ya os lo dejo a vuestra elección 🙂

Plasma nos da la flexibilidad para adaptar el escritorio y todos sus componentes a nuestro gusto, haciendo así que no haya un Plasma «normativo» y que la diversidad y la libertad de elección sean marca de la casa.

Sábado, 14 de junio de 2025

Siguiendo la «norma» de poner nombres de personajes de los Simpson en mis temas, llega un nuevo tema para el escritorio Plasma llamado Ned, por Flanders obviamente.

Es un tema oscuro verdoso, con semi transparencias, desenfoque y acento de un tono verde. Primer tema que hago de tonos verdes.

Un tema global que instala, además del tema plasma, el tema de color, decoración de ventanas, iconos Colloid, el cursor WhiteSur y dos nuevos fondos de pantalla. Además del diseño del escritorio.

La decoración de ventanas cuenta con nuevo diseño de botones coloridos, cambiando a botones circulares en la ventana en segundo plano.

Un tema de color para las aplicaciones, ideal para utilizar con el estilo de aplicaciones Darkly o Breeze. Y un tema con semi transparencias y desenfoque para kvantum.

La terminal konsole también tiene su tema de color Ned, con una paleta de colores siguiendo los mismos tonos y transparencias, para que esté integrada al escritorio plasma.

Por último, Ned cuenta con dos fondos de pantalla, Ned y Ned forest, que pueden apreciarse en las imágenes de arriba, subidos a la tienda kde.

Los temas pueden descargarse desde la Store kde, Pling o instalarse desde las preferencias del sistema de plasma.

Se creó una nueva página Ned en el blog, con capturas del tema y los enlaces de descarga.

Muy pronto habrá novedades con un nuevo tema.

Gracias y hasta la próxima.

He aquí mi experiencia haciendo funcionar HDR en Plasma. Se agradecen correcciones si es que es problema mio con el VLC. Pero vaya descubrimiento mpv.

VLC ha sido mi reproductor de cabecera durante lustros, una roca reproduciendo múltiples formatos, muchísimas funcionalidades... pero con el HDR hemos topado. Ahora que tengo un monitor con soporte nativo HDR y las partes de Mesa 25.1 y Plasma están alineadas era el momento de probar esa profundidad de color sin hechizos arcanos ni parches, pero no lo conseguí con VLC. En cambio con mpv ha sido facilísimo y se nota mucho la diferencia de calidad. Os dejo mi config por si os sirve o por si me queréis hacer alguna recomendación.

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/47/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

/etc/mpv/mpv.conf
vo=gpu-next
#gpu-api=vulkan
target-colorspace-hint=yes
alang=en,eng,enUS,ja,jp,jpn,es,esp
slang=en,eng,enUS,es,esp

Si hay algún cambio de configuración lo ire actualizando en https://marzal.gitlab.io/mundolibre/docs/multimedia/video/

Más info sobre mpv y HDR.


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Martes, 10 de junio de 2025

Facebookyoutubeinstagram

Os recordamos que Akademy-es tendrá lugar en La Térmica, en Málaga, conjuntamente al evento OpenSouthCode.

El evento es gratuito, pero es necesario inscribirse en la web de OpenSouthCode.

Hemos publicado el programa del evento. En él se incluyen, una presentación sobre KDE Linux, un listado de truquillos sobre Godot, una reflexión sobre el potencial de la IA en los escritorios libres, y muchos otros temas interesantes.

Por supuesto, os invitamos también a consultar el programa completo de OpenSouthCode.

Tras las charlas, OpenSouthCode organizará una cena networking, para participar (y llevarte de paso una camiseta), debes hacer una donación de 10€ a GNU Health.

El sábado, no impartiremos ponencias (va a haber ponencias por parte de OpenSouthCode, pero sí que organizaremos un taller de instalación de distribuciones Linux, encuadrado dentro de la iniciativa endof10.

Y, después del evento, organizaremos una cena informal el sábado, si quieres apuntarte, pasa por nuestro stand.

Y todo esto no sería posible sin la colaboración de nuestros patrocinadores.

En resumen, estas son algunas de las cosas que ya están preparadas:

Facebook

Miércoles, 4 de junio de 2025

Episodio 46 recopilatorio de las noticias de estas semanas.

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/46/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

  • Plasma 6.4 deja de incorporar novedades y se centra en pulirse para un lanzamiento estable

    • El plasmoide de volumen mostrará la app y el audio que está sonando.
    • El icono de Lector de Pantalla en la configuración de accesibilidad ha cambiado a uno más representativo.
    • Asistente de calibración HDR y posibilidad de simular HDR en pantallas que lo soporten
    • Fondos de escritorios dinámicos según la hora del día
    • Discover ya no muestra por defecto los fondos de escritorios y las extensiones al buscar a no ser que busques desde el aparatado de add-on
  • Plasma 6.5

    • Mejorada la accesibilidad de la navegación con teclado del widget de volumen, la página de Flatpat en la configuración del sistema y en Discover.
  • KDE frameworks 6.15:

    • Los diálogos de nuevo fichero o carpeta han sido retocados estéticamente. Y el de carpeta ahora te deja elegir un icono directamente.
    • Transferir ficheros ahora se asegura de inhibir la suspensión del equipo para evitar problemas en la copia.
    • Se muestran mejor los thumbnails/miniaturas en unidades de red.
    • Mejorada la accesibilidad de la navegación con teclado en la configuración del sistema.
  • Distros

    • FreeBSD 14.3 Beta 3 incorpora los paquetes de Plasma 6 a sus imágenes de DVD
    • Rhino, una Rolling Release basada en Ubunutu que usa XFCE por defecto, empieza a probar una sesión con Plasma
    • La SteamOS que es el sistema operativo que viene con la SteamDeck, comparado en otros dispositivos que iban con Windows, parece que los supera con creces.
      • Y GefoceNOW, la plataforma de juego en streaming de NVIDIA ya está dispnible en la Deck instalandolo a traves de la sesión de escritorio Plasma.
  • Techpaladin es un nuevo patron de KDE e.V

  • Qt empieza a dar soporte a otros lenguajes de programación como Rust, Kotlin/Java y Swift

  • Firefox 136 trajo las pestañas verticales, 137 la agrupación de pestañas y 138 el selector de profiles. Ahora llega Firefox 139 con fondos de pantalla configurables.

    • Recomiendo el podcast de 24H24L con una interesante reflexión sobre apoyar a Firefox Mozilla a pesar de su imperfección.

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Martes, 20 de mayo de 2025

gcompris 25.1 and 4.3.1

Hoy hemos publicado GCompris versión 25.1.

Contiene correcciones de fallos y mejoras gráficas en muchas actividades.

Está completamente traducido a los siguientes idiomas:

  • árabe
  • búlgaro
  • bretón
  • catalán
  • catalán (valenciano)
  • griego
  • español
  • euskera
  • francés
  • gallego
  • croata
  • húngaro
  • indonesio
  • italiano
  • lituano
  • letón
  • malabar
  • neerlandés
  • polaco
  • portugués brasileño
  • rumano
  • ruso
  • sánscrito
  • esloveno
  • albanés
  • sueco
  • turco
  • ucraniano

También está parcialmente traducido a los siguientes idiomas:

  • azerí (90%)
  • bielorruso (86%)
  • checo (98%)
  • alemán (87%)
  • inglés británico (99%)
  • Esperanto (99%)
  • estonio (88%)
  • finés (93%)
  • hebreo (97%)
  • georgiano (86%)
  • macedonio (83%)
  • noruego nynorsk (92%)
  • portugués (87%)
  • eslovaco (81%)
  • suajili (91%)
  • chino tradicional (87%)

Puede encontrar paquetes de esta nueva versión para GNU/Linux, Windows, Android y Raspberry Pi en la página de descargas. Esta actualización también estará disponible en breve en la Play Store de Android, el repositorio F-Droid y la Windows Store.

También hemos publicado GCompris versión 4.3.1

Es una versión de mantenimiento para sistemas de 32 bits que solo contiene unas cuantas correcciones de fallos.

Gracias a todos,
Timothée y Johnny

Domingo, 18 de mayo de 2025

Este episodio es el audio sacado de la charla que Albert dio en la AkademyES hace un año en valencia. Podéis verlo en https://tube.kockatoo.org/w/2bLob8KuYVUjqLLx7MPT4z, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solo. Como son cortas os dejamos en la descripción más abajo las notas de la presentación y aquí un enlace al PDF.

Artículo original con todas las notas en https://kdeexpress.gitlab.io/45/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

Ponente: Albert Astals Cid, Coordinador de traducciones de KDE

Malas prácticas

  • No lo pongas solo en twitter/facebook/tiktok/mastodon
  • No seas agresivo (SOIS UNOS PROGRAMADORES PESIMOS)
  • No seas dramático (MI BUG ES EL BUG MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO)
  • No me "amenazes" (VOY A DEJAR DE USAR TU PROGRAMA)
  • No me hagas trabajar de más

Buenas prácticas

  • Usa el bug tracker correcto https://bugs.kde.org
  • Si es un crash, que tenga símbolos
  • Si es un error de funcionamiento, sé MUY PRECISO
  • Si es un deseo piensalo dos vece

Recordar que estáis a tiempo de preparar el viaje para asistir a AkademyES 2025 en Málaga dentro de OSC: https://www.kde-espana.org/akademy-es-2025


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Viernes, 9 de mayo de 2025

Episodio 44 estilo normal, muchas noticias de esta nuestra comunidad. He de matizar que fue grabar el episodio y entro en Arch (estable) Plasma 6.3.5 :)

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/44/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

  • Desde Gears 24.12 las aplicaciones se están integrando con KUnifiedPush, un protocolo de notificaciones push alternativo al de Google. Y en 25.08 habrá una actualización importante en esta infraestructura
  • A pesar de la ventana que os salga, Kubuntu 22.04 tiene más soporte de actualizaciones de lo que parece
  • Actualización importante de Kdenlive 25.04
  • Se acabo Plasma LTS por falta de adopción, a cambio las normales ganan un poco más de tiempo. Además hay un plan para mejorar la Telemetria y hacerla más útil
    • Por cierto ya tenemos la 6.3.5 que corrigue unos cuantos bugs.
  • El set de iconos de Papirus, actualiza 19 glyphs, añade 69 iconos y mejora sustancialmente el soporte de Plasma 6.x
  • SteamDeck
    • Ya tiene Plasma 6.2.5 en su canal beta o Preview
    • Viene con Filelight para ver el uso de disco y alertas
    • Soporte gocryptfs para poder usar Vaults / Cajas fuertes en Plasma
  • Plasma 6.4 (17 de junio):
    • Se podrá configurar si quieres copiar o mover por defecto al arrastrar con el ratón
    • Las aplicaciones recién instaladas salen destacadas en KickOff
    • Cuanto tengas el micro silenciado y lo intente usar una aplicación saldrá una notificación OSD avisandolo.
    • La configuración del sistema tiene una nueva sección Animaciones.
    • KMenuEdit te deja configurar que siempre se use la GPU al lanzar la aplicación.
    • Accesibilidad: Ya se pueden usar las flechas del teclado númerico para mover el puntero
    • Y muchísimas cosas más que tenéis en los enlaces de las notas del episodio.
  • Trinity Desktop lanza su versión 14.1.4
  • Firefox 138 trae unas cuantas novedades en control de contraste, sugerencias en búsquedas...
  • Redis y Elastic vuelven a tener una licencia aceptada por la OSI y la FSF

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Martes, 6 de mayo de 2025

Hoy les voy a enseñar un tutorial, paso a paso, con imágenes para hacerlo más sencillo, así podrán lucir sus capturas de pantalla, con efectos de perspectivas y sombras.

Para eso vamos a utilizar la aplicación GIMP.

Tomamos una captura de pantalla, esta es la que voy a utilizar, escritorio plasma con el tema Marge light.

La abrimos con GIMP, también vamos a abrir el fondo de pantalla o wallpaper con la misma aplicación.

Una vez dentro de GIMP, modificamos el tamaño del fondo de pantalla. Clic derecho sobre la imagen o desde la barra de herramientas, seleccionamos escalar la imagen.

Si la resolución de la captura es de 1920×1080, modificamos el fondo a una resolución un poco más grande.

Luego aplicamos un filtro de desenfoque, vamos a filtros, difuminar, desenfoque gaussiano. En la ventana que nos aparece aumentamos el «Tamaño X» y «Tamaño Y» del desenfoque, hasta tener el efecto deseado.

Ahora en las pestañas de GIMP seleccionamos la captura de pantalla y redimensionamos la imagen como hicimos con la anterior, pero a una menor resolución.

Luego podemos redondear los bordes de la imagen, u obviar esta parte, ustedes eligen.

Para redondear los bordes vamos nuevamente a los filtros, decorativos, esquinas redondeadas.

Configuramos el radio del borde, destildamos la casilla añadir sombra, tildamos trabajar en copia, para crear una nueva imagen y aceptamos.

Vemos que se agregó una nueva pestaña con la imagen redondeada, copiamos la imagen.

Elegimos la imagen del fondo de pantalla donde aplicamos el desenfoque y la pegamos.

En el menú editar seleccionamos pegar. Nos quedaría así.

En la barra de herramientas, hacemos clic derecho sobre el botón de Transformación Unificada y seleccionamos el botón Perspectiva.

Presionamos nuevamente el botón perspectiva y nos va a aparecer un recuadro, solo tendremos que mover o arrastrar las esquinas de la imagen y darle la perspectiva deseada. Una vez realizado, presionar el botón Transformar.

Ya tenemos la perspectiva, ahora tendremos que aplanar la imagen, para eso vamos al menú, imagen, aplanar imagen.

Ahora solo falta la sombra, para que de la sensación de estar flotando sobre la superficie.

En el teclado presionamos la tecla + para agrandar la imagen. En la barra de herramientas seleccionamos el botón Herramienta de selección libre.

Vamos a ir siguiendo la imagen de la captura de pantalla, haciendo clic por todo el borde. Con las barras de desplazamiento podemos mover la imagen para seguir la línea.

Recorremos todo el borde hasta cerrar la línea en el punto donde empezamos.

Con la tecla – (menos) volvemos a reducir la imagen.

Para crear la sombra vamos a filtros, luz y sombra, sombra paralela.

En la ventana que nos aparece configuramos los parámetros de la sombra. En desplazamiento X, con un valor negativo tendremos la sombra a la izquierda y un valor positivo la sombra será a la derecha. Con el desplazamiento Y, un valor negativo aplicará la sombra en la parte superior y un valor positivo aplicará la sombra en la parte inferior.

Aceptamos para aplicar las sombras. Si no nos gusta podemos volver atrás con la opción editar, deshacer, para volver a modificar los parámetros.

Ahora queda guardar la imagen, vamos a archivo, exportar como…

Listo, solo queda esperar al viernes, publicar la imagen en tus redes y quedar como un duque en el Viernes De Escritorio.

Gracias y hasta la próxima.