Ir al contenido

Sábado, 6 de septiembre de 2025

Project Banana es el nombre en clave que la comunidad de KDE le ha dado a esta nueva distribución de GNU/Linux oficial de la comunidad KDE

Imagen de una banana o plátano amarillo sobre un fondo amarillo muy intenso, como fondo de escritorio de un sistema GNU/Linux con KDE

La comunidad de KDE ya tiene una distribución de GNU/Linux oficial, KDE Linux. Desarrollada por la propia comunidad de KDE, a diferencia de la ya existente KDE neon (que no sé qué futuro le deparará).

KDE Linux es un sistema operativo basado en GNU/Linux con una base inmutable (sistemas que últimamente están proliferando mucho) que no incluye un gestor de paquetes tradicional. Incluye paquetes de Arch Linux, aunque no se la puede establecer como «derivada de Arch».

Arch es simplemente un medio para un fin, y KDE Linux ni siquiera se envía con el administrador de paquetes pacman. El software se instalará mediante Flatpack, Snap o AppImages.

A fecha de hoy, el desarrollo de KDE Linux está en una fase Alfa muy experimental, por lo que de momento está sólo indicado para pruebas, ya que todavía tiene ciertas carencias importantes:

  • Todavía no funciona con Secure Boot
  • Algunos widgets no funcionan
  • Gráficas NVIDIA anteriores a GTX 1630, necesitarán de intervención manual para hacerlas funcionar (cuando sea posible)
  • A la hora de instalar software todavía hay muchas cosas por pulir
  • Las actualizaciones son muy grandes, ya que se publica una imagen del sistema completo
  • Se necesitan manos para probar el software y reportarlo. Y manos para contribuir e ir corrigiendo los problemas

¿Qué se espera conseguir con esta nueva distribución de GNU/Linux?

  • Ser el sistema operativo oficial de KDE
  • Amigable y sencillo de utilizar
  • Fiable y seguro, o al menos que ante un fallo sea sencillo recuperar el sistema
  • «Todo incluido», que ya de serie incluya controladores y opciones de KDE adicionales
  • Con la seguridad y la privacidad de KDE siempre en mente
  • Enfocado en tecnologías modernas

Si ya estás utilizando KDE Neon ¿qué diferencia esta distribución de la nueva KDE Linux?

KDE neon fue la primera versión de KDE de un sistema operativo hecho por la propia comunidad. Cumple con el requisito de «distribuido por KDE», pero se basa en Ubuntu LTS que, irónicamente, se vuelve inestable porque necesita ser retocado para que Plasma se base en él, rompiendo la promesa LTS. Está construido sobre una tecnología bastante antigua y requiere mucho trabajo de empaquetado, los cuales no son objetivos de KDE Linux.

Y a esta nueva KDE Linux inmutable ¿qué la diferencia de otras inmutables, como por ejemplo Kionite, Kalpa u SteamOS?

  • KDE Linux está distribuida de manera oficial por la propia comunidad de KDE. Esto tiene varias ventajas: La cadena de responsabilidad nunca está cerrada a un tercero. KDE y KDE e.V. pueden tener una relación directa con terceros que lo utilizan, por ejemplo, ofrecer hardware con KDE. KDE puede recomendarlo explícitamente.
  • Se basa en las herramientas de systemd. Esto significa que se beneficia de la mayor parte del desarrollo realizado en Systemd fuera de KDE. Por ejemplo, las actualizaciones usan systemd-sysupdate en lugar de algo como RPM-OStree.
  • No se requieren conocimientos de empaquetado para desarrollarlo. Los paquetes se utilizan para construir el sistema operativo base, pero no se producen ni se modifica.
  • Ofrece múltiples programaciones de lanzamiento. Esto permite que cada usuario elija su preferencia personal con respecto a la novedad frente a la estabilidad. Si esa preferencia cambia, cambiar a otro programa de lanzamientos diferente es seguro.

Y si el software que necesito no está en Discover ¿cómo lo instalo?

Como sistema operativo de «base inmutable», KDE Linux no incluye un administrador de paquetes tradicional que pueda modificar el sistema operativo base.

Sin embargo, todavía hay múltiples opciones para obtener software que no está disponible en Discover: Distrobox y Toolbox vienen preinstalados y pueden instalar paquetes tradicionales de la distribución de Linux de su elección en contenedores en su directorio de inicio.

Homebrew también se puede instalar para proporcionar administración de paquetes tradicional dentro de su directorio de inicio.

También para las personas más avezadas se puede compilar el software, ya sea en el directorio de inicio o en la parte superior del sistema base usando systemd-sysext. Las aplicaciones AppImage descargadas de Internet también funcionan.

¿Y KDE Linux es para mí?

Por el momento, solo está disponible la edición Testing. De momento KDE Linux es para ti si:

  • Eres fan de KDE
  • Te entusiasma la tecnología moderna como Systemd, sistemas operativos inmutables, aplicaciones en contenedores y Btrfs
  • Deseas participar en el proceso de control de calidad de KDE y encontrar problemas y reportarlos o aportar las soluciones
  • Eres un desarrollador de KDE Plasma
  • No tienes una GPU NVIDIA que tenga más de 6 años

¿Te animas a probarla en esta versión Alfa y testearla en hardware real (que no sea crítico, porque es posible que falle), o en una máquina virtual? Si Tienes un equipo con estas especificaciones

  • Firmware UEFI (que incluye la mayoría de los que se han vendido durante los últimos 15 años).
  • Una CPU AMD o Intel
  • 1 GB de memoria (con más memoria, el sistema será más rápido).
  • 6 GB de espacio de almacenamiento (más de 12 permitirá volver a versiones anteriores del sistema).

En la página oficial de KDE Linux tienes enlaces e instrucciones para descargar e instalar la nueva distribución de GNU/Linux oficial de la comunidad KDE.

Enlaces de interés

Muchas cosas han pasado en este mes sin noticias en KDE Express, así que nos ponemos a contároslas sin más dilación:

  • La distro KaOS se despide de Qt5 y ya trae Plasma 6.4.
  • KomoDo una nueva aplicación en la familia. Usa el formato todo.txt y está disponible en Flathub.
  • KDE Frameworks 6.17 mejora Krunner que ahora tendrá en cuenta la frecuencia de uso en las búsquedas.
  • Los desarrolladores de Chromium/Chrome prueban sus funcionalidades en KDE Plasma. En este caso han añadido soporte en HDR.
  • Dedoimedo nos explica en un tutorial como montar KDE Linux en una MV.
  • Akseli da una serie de buenos consejos para nuevos usuarios de Linux y Plasma.
  • TWIP Plasma 6.5
    • Plasma te mostrara la tinta que le queda a tu impresora.
    • Las páginas en la configuración del sistema se hacen más inteligentes y pueden esconderse si no son relevantes (Hardware...) o tener directamente interruptores para bluetooh.
    • Discover será capaz de abrir enlaces de tipo flatpak+https:// para que se abra directamente desde la web.
    • Meta + Silenciar micrófono ahora silenciara todos y no solo el actual.
    • La extensión de integración de Plasma en Firefox ahora también impide que se duerma el equipo si hay un fichero descargando.
    • Krunner ahora empezará a responder desde la PRIMERA LETRA.
    • Aparecerá una notificación visual cada vez que conectes un dispositivo al equipo [a11y]. Configurable como siempre.
    • Varias mejoras de accesibilidad en la página de los permisos de Flatpak [a11y]
    • Asistente de inicio para Plasma en nuevas instalaciones, aún por mejorar pero ya usable en 6.5.
    • Mejorado el mapeo de colores en HDR.
    • Mejorada la accesibilidad de la página de configuración de los atajos.
    • Podrás salvar favoritos en el historial del portapapeles para su uso frecuente.
    • Discover ofrecerá instalar drivers para tu hardware si están en tus repos (Solus ya disponible).
    • Krunner puede encontrar atajos globales y usar búsqueda difusa (equivocarte en una letra).
    • Cambio automático de tema nocturno y diurno, con todas las opciones disponibles.
    • Orca ya puede leer los cambios del bloqueo mayúsculas [ay11].

¡Nos vemos en el Cañas y Podcast de Madrid el 27 de Septiembre!

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/53/


Transcripción en la web 👆, steno.fm o en estas apps.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Lunes, 1 de septiembre de 2025

Thunderbird en el escritorio Plasma de KDE usa el diálogo de archivos GNOME a la hora de añadir un adjunto o guardar un archivo. Veamos cómo modificar eso.

Logotipo de Thunderbird. Un pájaro de color azul enroscado alrededor de un sobre de correos y el nombre de la aplicación

Desde hace años utilizo el cliente de correo Thunderbird en mi openSUSE Tumbleweed con escritorio Plasma de la comunidad KDE.

Y algo que me molestaba, aunque no era un impedimento, es que al querer añadir un archivo o guardar algo en mi equipo desde Thunderbird, se mostraba el diálogo de archivos de GNOME y no el nativo del escritorio Plasma de KDE.

Buscando ví la sencilla solución a este pequeño contratiempo. Así que veamos de qué manera más sencilla podemos cambiar este comportamiento.

Tendremos que cambiar un valor en el editor de configuración del propio Thunderbird, para eso:

  1. Pinchamos en el menú de hamburgesa de la parte superior derecha de Thunderbird (≡)
  2. Seleccionamos la opción de Ajustes
  3. En la parte izquierda seleccionamos la sección General
  4. Y en esa sección, en la parte derecha nos desplazamos hasta el botón de Editor de configuración
  5. En la nueva pantalla, en la parte superior buscamos la opción widget.use-xdg-desktop-portal.file-picker
  6. En mi caso valía 2, y lo cambié por un 1 y ya estaría.
  7. Ahora al querer subir un archivo o descargarlo desde un adjunto de un correo, me muestra el gestor de archivos propio de Plasma de KDE por lo que Thunderbird queda más integrado con mi entorno de escritorio.

Enlaces de interés

Domingo, 31 de agosto de 2025

Palabras de despedida del evento de nuestro presidente Ruben y de nuevo agradecimiento a las personas voluntarias, asistentes y patrocinadores por hacer posible cada año esta experiencia tan enriquecedora.

Sábado, 30 de agosto de 2025

En una charla que ya casi es un clásico, Baltasar nos enseña un montón de cosas nuevas que va incluyendo con el tiempo KDE Plasma.

CAPÍTULOS:
00:00 Introducción
03:47 ¿Qué es KDE?
06:11 Novedades básicas Plasma 6.4
10:55 Demo: Krunner
20:31 Demo: Portapapeles
25:23 Demo: Bandeja del sistema
29:33 Demo: ventanas
38:43 Demo: Spectacle
44:20 Fin de la presentación

ENLACES DE INTERÉS:
https://kde.org/plasma-desktop/

FEDIVERSO DE BALTASAR:
@baltollkien@mastodon.social
https://mastodon.social/@baltollkien

Jueves, 28 de agosto de 2025

Albert nos trae otra completísima charla donde nos da un vistazo por la vida y el futuro de Okular, el lector de PDFs por excelencia del universo KDE.

CAPÍTULOS:
00:00 Introducción
00:52 ¿Qué es Okular?
03:53 Formatos
05:36 Multiplataforma
06:56 Características
13:08 Demo: Firma digital
17:27 Mejoras posibles
28:00 ¿Cómo lo pruebo?
30:30 Enlaces interesantes

ENLACES DE INTERÉS:
https://okular.kde.org
https://invent.kde.org/graphics/okular
https://matrix.to/#/#okular:kde.org

FEDIVERSO DE ALBERT:
@tsdgeos@fosstodon.org

Miércoles, 27 de agosto de 2025

Rubén nos hace un ensayo sobre las preocupaciones y posibilidades de la nueva burbuja de inteligencia artificial que todos conocemos, en particular en su impacto en el escritorio de Linux y KDE.

CAPÍTULOS:

00:00 Introducción
07:12 IA y software libre
15:36 Buen uso de la IA
26:29 Casos de uso
32:00 La IA es el mal
38:20 Desafíos
42:48 Conclusión
44:01 Ronda de preguntas

Ivan no tenía pensado hacer esta charla relámpago, pero el interés por el software que utilizó en su charla anterior para realizar la presentación, provocó que aprovechara unos minutos para enseñarles el programa.

ENLACES DE INTERÉS:
https://mfontanini.github.io/presenterm/
https://tube.kockatoo.org/w/fBVTm7tozWjMXhqthtUkfN

FEDIVERSO DE IVAN:
@ivangj@mastodon.social

Martes, 26 de agosto de 2025

Alejandro López, CEO de Slimbook, nos cuenta detalles de la concepción de su empresa, lo enamorado que se quedó de la comunidad KDE, y la importancia de estar al servicio a la comunidad.

Slimbook es una de las empresas y organismos que ha hecho posible la AkademyES con su apoyo.

ENLACES DE INTERÉS:
https://slimbook.com/

FEDIVERSO DE SLIMBOOK:
@slimbook@linuxrocks.online

Otra de nuestras charlas relámpago, donde en pocos minutos se realizan muchas charlas de temas diferentes. En este caso, Mose nos cuenta rápida y alegremente por qué le apasiona el mundo del software libre.

CAPÍTULOS:
00:00 Introducción
00:18 Razón 1: La comunidad
00:48 Razón 2: Tener el control
01:07 Razón 3: Sostenibilidad

FEDIVERSO DE MOSE:
@themosemeister@mastodon.social