Ir al contenido

Domingo, 18 de mayo de 2025

Este episodio es el audio sacado de la charla que Albert dio en la AkademyES hace un año en valencia. Podéis verlo en https://tube.kockatoo.org/w/2bLob8KuYVUjqLLx7MPT4z, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solo. Como son cortas os dejamos en la descripción más abajo las notas de la presentación y aquí un enlace al PDF.

Artículo original con todas las notas en https://kdeexpress.gitlab.io/45/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

Ponente: Albert Astals Cid, Coordinador de traducciones de KDE

Malas prácticas

  • No lo pongas solo en twitter/facebook/tiktok/mastodon
  • No seas agresivo (SOIS UNOS PROGRAMADORES PESIMOS)
  • No seas dramático (MI BUG ES EL BUG MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO)
  • No me "amenazes" (VOY A DEJAR DE USAR TU PROGRAMA)
  • No me hagas trabajar de más

Buenas prácticas

  • Usa el bug tracker correcto https://bugs.kde.org
  • Si es un crash, que tenga símbolos
  • Si es un error de funcionamiento, sé MUY PRECISO
  • Si es un deseo piensalo dos vece

Recordar que estáis a tiempo de preparar el viaje para asistir a AkademyES 2025 en Málaga dentro de OSC: https://www.kde-espana.org/akademy-es-2025


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Viernes, 9 de mayo de 2025

Episodio 44 estilo normal, muchas noticias de esta nuestra comunidad. He de matizar que fue grabar el episodio y entro en Arch (estable) Plasma 6.3.5 :)

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/44/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

  • Desde Gears 24.12 las aplicaciones se están integrando con KUnifiedPush, un protocolo de notificaciones push alternativo al de Google. Y en 25.08 habrá una actualización importante en esta infraestructura
  • A pesar de la ventana que os salga, Kubuntu 22.04 tiene más soporte de actualizaciones de lo que parece
  • Actualización importante de Kdenlive 25.04
  • Se acabo Plasma LTS por falta de adopción, a cambio las normales ganan un poco más de tiempo. Además hay un plan para mejorar la Telemetria y hacerla más útil
    • Por cierto ya tenemos la 6.3.5 que corrigue unos cuantos bugs.
  • El set de iconos de Papirus, actualiza 19 glyphs, añade 69 iconos y mejora sustancialmente el soporte de Plasma 6.x
  • SteamDeck
    • Ya tiene Plasma 6.2.5 en su canal beta o Preview
    • Viene con Filelight para ver el uso de disco y alertas
    • Soporte gocryptfs para poder usar Vaults / Cajas fuertes en Plasma
  • Plasma 6.4 (17 de junio):
    • Se podrá configurar si quieres copiar o mover por defecto al arrastrar con el ratón
    • Las aplicaciones recién instaladas salen destacadas en KickOff
    • Cuanto tengas el micro silenciado y lo intente usar una aplicación saldrá una notificación OSD avisandolo.
    • La configuración del sistema tiene una nueva sección Animaciones.
    • KMenuEdit te deja configurar que siempre se use la GPU al lanzar la aplicación.
    • Accesibilidad: Ya se pueden usar las flechas del teclado númerico para mover el puntero
    • Y muchísimas cosas más que tenéis en los enlaces de las notas del episodio.
  • Trinity Desktop lanza su versión 14.1.4
  • Firefox 138 trae unas cuantas novedades en control de contraste, sugerencias en búsquedas...
  • Redis y Elastic vuelven a tener una licencia aceptada por la OSI y la FSF

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Martes, 6 de mayo de 2025

Hoy les voy a enseñar un tutorial, paso a paso, con imágenes para hacerlo más sencillo, así podrán lucir sus capturas de pantalla, con efectos de perspectivas y sombras.

Para eso vamos a utilizar la aplicación GIMP.

Tomamos una captura de pantalla, esta es la que voy a utilizar, escritorio plasma con el tema Marge light.

La abrimos con GIMP, también vamos a abrir el fondo de pantalla o wallpaper con la misma aplicación.

Una vez dentro de GIMP, modificamos el tamaño del fondo de pantalla. Clic derecho sobre la imagen o desde la barra de herramientas, seleccionamos escalar la imagen.

Si la resolución de la captura es de 1920×1080, modificamos el fondo a una resolución un poco más grande.

Luego aplicamos un filtro de desenfoque, vamos a filtros, difuminar, desenfoque gaussiano. En la ventana que nos aparece aumentamos el «Tamaño X» y «Tamaño Y» del desenfoque, hasta tener el efecto deseado.

Ahora en las pestañas de GIMP seleccionamos la captura de pantalla y redimensionamos la imagen como hicimos con la anterior, pero a una menor resolución.

Luego podemos redondear los bordes de la imagen, u obviar esta parte, ustedes eligen.

Para redondear los bordes vamos nuevamente a los filtros, decorativos, esquinas redondeadas.

Configuramos el radio del borde, destildamos la casilla añadir sombra, tildamos trabajar en copia, para crear una nueva imagen y aceptamos.

Vemos que se agregó una nueva pestaña con la imagen redondeada, copiamos la imagen.

Elegimos la imagen del fondo de pantalla donde aplicamos el desenfoque y la pegamos.

En el menú editar seleccionamos pegar. Nos quedaría así.

En la barra de herramientas, hacemos clic derecho sobre el botón de Transformación Unificada y seleccionamos el botón Perspectiva.

Presionamos nuevamente el botón perspectiva y nos va a aparecer un recuadro, solo tendremos que mover o arrastrar las esquinas de la imagen y darle la perspectiva deseada. Una vez realizado, presionar el botón Transformar.

Ya tenemos la perspectiva, ahora tendremos que aplanar la imagen, para eso vamos al menú, imagen, aplanar imagen.

Ahora solo falta la sombra, para que de la sensación de estar flotando sobre la superficie.

En el teclado presionamos la tecla + para agrandar la imagen. En la barra de herramientas seleccionamos el botón Herramienta de selección libre.

Vamos a ir siguiendo la imagen de la captura de pantalla, haciendo clic por todo el borde. Con las barras de desplazamiento podemos mover la imagen para seguir la línea.

Recorremos todo el borde hasta cerrar la línea en el punto donde empezamos.

Con la tecla – (menos) volvemos a reducir la imagen.

Para crear la sombra vamos a filtros, luz y sombra, sombra paralela.

En la ventana que nos aparece configuramos los parámetros de la sombra. En desplazamiento X, con un valor negativo tendremos la sombra a la izquierda y un valor positivo la sombra será a la derecha. Con el desplazamiento Y, un valor negativo aplicará la sombra en la parte superior y un valor positivo aplicará la sombra en la parte inferior.

Aceptamos para aplicar las sombras. Si no nos gusta podemos volver atrás con la opción editar, deshacer, para volver a modificar los parámetros.

Ahora queda guardar la imagen, vamos a archivo, exportar como…

Listo, solo queda esperar al viernes, publicar la imagen en tus redes y quedar como un duque en el Viernes De Escritorio.

Gracias y hasta la próxima.

Miércoles, 23 de abril de 2025

Este episodio es el audio sacado de la charla que Baltasar dio en la AkademyES hace un año en valencia. Podéis verlo en https://tube.kockatoo.org/w/swcEieoZ4QU6nyXGxERNM3, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solo. Y dado que aún estoy en recuperación parece una buena ocasión para compartiroslo en el podcast por si alguien no lo conocía.

  • ¿Para qué sirve KDE España?
  • ¿Hacemos código?
  • ¿Organizamos eventos?
  • ¿Nos reunimos mensualmente en algún sitio?
  • ¿Necesito ser programador para entrar?
  • Todas estas preguntas y muchas más se responderán en esta pequeña exposición de nuestros objetivos.

Os dejamos también el PDF de la presentación: https://archive.org/download/que-es-kde-espana/Que%20es%20KDE%20Espa%C3%B1a.pdf

Recordar que estáis a tiempo de presentar propuesta de charla para AkademyES o de preparar el viaje para asistir: https://www.kde-espana.org/akademy-es-2025

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/43/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Jueves, 17 de abril de 2025

Debido a temas de salud 1.0 ha pasado bastante tiempo desde el último episodio, así que tenemos muchas noticias pendientes. Pero tras pasar por el taller médico, ¡pongamos al día!

Artículo original con enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/42/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

  • Plasma 6.3 publicado:

    • Mejora en escalado fracccionario, luz nocturna y compatibilidad con tabletas de dibujo.
    • Nueva pantalla de actualización, con enlace a las novedades.
    • Discover puede ya abrir los enlaces flatpak
    • Se pospone la decisión de publicar versiones de Plasma 2 veces al año (en vez de 3). Para poder mejorar Wayland más rápido.
    • Se mejora la accesibilidad de varios estilos de cambiadores de ventanas Alt+Tab no predeterminados.
  • KDE va a intentar poner orden y armonizar la manera de decorar sus aplicaciones

  • Se avecina un nuevo login manager modular para KDE

  • Nueva distro con Plasma por defecto, Zenned. Basada en Arch y con instalador Calamares

    • Y de paso os dejo un enlace par ver según DistroWatch, todas las distros que soportan oficialmente Plasma
  • Siguiendo con distros, KAOs lanza 2025.03 donde ya han migrado a KDE Plasma (6.3.3), KDE Gear (24.12.3) y KDE Frameworks (6.12), además de estar basada en Qt 6.8.3 con una integración completa con Qt6

  • Como configurar la barra de tareas a tu gusto en modo solo iconos

  • KDE Frameworks 6.12 publicado con mejores en Dolphin y Gwenview y compatibilidad de los formatos de imagen HEIF y JPEG XR

  • 0 bugs de muy alta prioridad

  • Fedora 42 ya trata a su versión de KDE Plasma al mismo nivel que la de GNOME

  • Apps, Gear 25.04

    • Dolphin dejará renombrar las pestañas, mejora su integración con Orca y facilita la navegación con teclado.
    • KDenlinve publica un informe sobre su último mecenazgo
    • Por si no lo conoceis, Subtitle Composer, que aunque no empieza por K, tambien forma parte de la familia KDE.
    • digiKam mejora y reimplementa su reconocimiento facial
    • Okular ahora tiene soporte para firmas PGP/GPG
  • Plasma 6.4

  • Bhushan Shah tiene financiación NGI0 Core para mejorar Plasma Mobile (y ha decido cambiar de empresa)

  • Tenemos un nuevo desarrollador contratado en KDE e.V que se centrará en accesibilidad, bienvenido Ritchie

  • Firefox está probando volver a habilitar las PWA:


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Lunes, 14 de abril de 2025

Ya está disponible para probar la versión beta del reproductor de música de la comunidad KDE Amarok 3.3

Desde hace unos meses Tuomas Nurmi, un miembro de KDE, ha tomado las riendas del desarrollo del reproductor de música Amarok, actualizándolo y adaptando su código a Qt6.

Y desde que ese desarrollo se ha reactivado, le he estad dando publicidad en el blog, porque he vuelto a redescubrir este reproductor, un clásico en KDE.

En este caso las noticias son la disponibilidad para probar Amarok 3.3 en su versión Beta

En esta versión 3.3, de la que ya está disponible en versión beta y pronto en su versión final, los cambios son en su mayoría técnicos: se elimina el soporte de Qt5 y Amarok 3.3 beta solo es compatible con Qt6/KF6. Además, una actualización del esquema de la base de datos (la primera desde 2012) corrige errores relacionados con la codificación y la fecha.

Debido a esto volver a una versión anterior hace que sea necesaria una intervención manual para volver a dejar operativa la base de datos actualizada.

El alinearse con la versión principal actual de KDE Frameworks debería simplificar varias dependencias directas e indirectas del software. Sin embargo, phonon-vlc es el único backend compatible con Qt6 Phonon, que Amarok 3.3 beta todavía está usando para la reproducción de audio, lo que impone algunas limitaciones, por ejemplo, en las funcionalidades del ecualizador y el analizador.

Además, aún no hay versiones oficiales con soporte Qt6 para liblastfm y libmygpo-qt (necesario para el soporte de last.fm y gpodder, respectivamente). Por lo que si se necesitan, se deberían obtener desde las fuentes.

Pronto podremos disfrutar de la versión final, de la que daré debida cuenta por el blog, pero hasta que llegue se puede disfrutar de esta versión Beta y participar en el desarrollo de esta gran aplicación para escuchar música y mucho más.

Más información de cambios, enlaces, descargas y formas de participar en el anuncio oficial:

Martes, 4 de marzo de 2025

Facebookyoutubeinstagram

El grupo de comunicación de KDE España ha decidido dejar de publicar en X/Twitter.


En base a los objetivos de nuestra asociación, y a los principios y valores que rigen a la comunidad KDE y del software libre en general, nuestro apoyo es, y será siempre, el uso de redes sociales basadas en software libre, así como federadas.

No obstante usamos otras redes sociales con el objetivo de llegar al mayor público posible.


La red X/Twitter cumplía esa función de alcanzar una audiencia más amplia, sin embargo el incremento de la toxicidad que se viene experimentando en ella, así como la reducción del alcance de dicha red, ha hecho que el grupo de
comunicación haya decidido dejar de publicar en la misma.


Nuestra recomendación actual es seguirnos en Mastodon, una red libre y federada 
donde publicamos novedades de KDE España y de KDE, aunque también tenemos otras alternativas como Facebook, Instagram, Bluesky o Linkedin.


En el siguiente enlace podéis encontrar un listado completo:
 https://kde-espana.org/comunicacion

Facebook

Jueves, 27 de febrero de 2025

Desde Cartagena, de la mano de David Marzal, descubre más sobre la comunidad KDE y de Software libre con noticias, eventos, entrevistas, tips e información de calidad del mundillo.

Con una periodicidad quincenal, David, con ánimo divulgador y el espíritu Linuxero de compartir conocimiento, da un repaso a las aplicaciones y actualizaciones del KDE, pero también de otras tecnologías relacionadas, accesibilidad, etc. A veces también trae a algún invitado con papeles.

Si quieres aprender estas tecnologías, con las explicaciones tan claras y entretenidas de David, este es tu podcast. ¡Pon la Oreja!

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/T04_Trailer/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Martes, 25 de febrero de 2025

KDE está buscando a una persona candidata para contratarla como ingeniero de software para mejorar su entorno de escritorio Plasma

El dragón Konqui, la mascota de KDE, en un fondo azul con el texto: ¡Únete al juego! colabora con KDE

¿Quieres trabajar en un gran proyecto de software libre como KDE y que te paguen por ello? Ahora tienes la oportunidad, ya que KDE ha creado una oferta de trabajo para una persona que trabaje como ingeniera de software. ¿Te animas?

Te paso el anuncio traducido que ha ofertado KDE.

KDE E.V., la organización sin fines de lucro que apoya a la comunidad KDE, está buscando una persona a la que contratar para mejorar el entorno de escritorio Plasma de KDE de manera que admite la adquisición de usuarios a través del crecimiento en nuevos mercados de hardware y software. El ingeniero de software de Plasma abordará defectos y características faltantes que son barreras para estos objetivos. Consulte la lista completa de trabajo para obtener más detalles sobre esta oportunidad. Esperamos su aplicación.

Tareas que se desarrollarán en el puesto

  • Generalmente desarrollar y mantener el plasma con el objetivo de la reducción de los bloqueadores para la adopción entre los posibles socios de hardware y software
  • Las áreas adicionales de enfoque pueden incluir la instalación inicial del sistema, la configuración de dispositivos UX, entrada y salida de primera carrera, administración de configuración, administración de energía, redes, impresiones e integración de portal de escritorio y escritorio para aplicaciones empaquetadas en forma contenedor (por ejemplo, utilizando FlatPak y Snap)

Experiencia

  • Experiencia en desarrollo del software orientado al usuario en C y QML con las tecnologías de desarrollo de KDE (por ejemplo, KDE Frameworks, Plasma)
  • Fluidez en inglés escrito y hablado, con excelentes habilidades de comunicación verbal escrita y verbal
  • Experiencia trabajando de forma remota, proactiva, asíncrona, con voluntarios, en una comunidad abierta

Se ofrece un contrato de 20 horas a la semana que pueden ser negociables. Se paga 32€/ en bruto y el contrato sería por 1 año con opción de poder extenderlo si se llega a un acuerdo por ambas partes.

Todos los detalles de primera mano y cómo enviar tu solicitud lo encontrarás en este enlace:

banner con el logotipo de KDE y el texto: powered by KDE

Viernes, 21 de febrero de 2025

Episodio especial sobre el Fediverso y el camapaña #VamonosJuntas.

Hoy solo hay un enlace, pero que dentro tiene mucha información otros muchos enlaces.

https://marzal.gitlab.io/mundolibre/blog/2025/01/27/el-fediverso-es-divertido/

Anímate a pasarte por el Fediverso y de paso coméntanos algo.

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/41/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).