Ir al contenido

Martes, 5 de agosto de 2025

Martes, 5 de agosto de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.4.4.

Plasma 6.4 se publicó en junio de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade tres semanas de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

  • Kwin (complementos/lupa): Definir realmente la aplicación inicial de forma correcta. Código modificado. Corrige el fallo #507248.
  • Plasma (Complementos del monitor del sistema/red): No anunciar datos de procesos que aún no se han añadido. Código modificado.
  • Plasma: Forzar la conservación de notificaciones en el historial si no se habían emitido al arrastrar y soltar. Código modificado. Corrige el fallo #504571.
Ver el registro de cambios completo

Viernes, 1 de agosto de 2025

Toca episodio noticiero de nuevo, no creo que pueda mantener esta frecuencia, pero que bonito sería.

  • Plasma sigue fuerte en estadísticas de uso
  • Articulo sobre Manjaro y el cambio de frecuencia actualizaciones en Plasma
  • A Kicad le esta costando migrar a Wayland, aviso a navegantes
  • Amarok 3.3
    • Ya tiene soporte completo Qt6 y se despide de Qt5
    • Cambia el "motor" de audio de Phonon a Gstreamer. ERRATA: En el audio puede que haya mezclado los backends como el vlc con el motor independiente de Gstreamer
  • KDE Frameworks 6.16
    • Mejora de la detección de la GPU con más potencia. (requiere switcheroo-control instalado). Relacionado a lo que comente de openSUSE en el episodio 38.
    • Ordenar los ficheros por fecha en el dialogo de abrir/salvar
  • Plasma 6.5
    • Spectacle grabara las ventanas emergentes asociadas a la aplicación que se está grabando
    • Plasma bigscreen vuelve a tener mantenimiento, con mucha limpieza y arreglos y con suerte volverá a estar disponible en este ciclo
    • Las ventanas decoradas con el tema Breeze tendrán las esquinas redondeadas por defecto
  • KDE puede que esté preparando una utilidad de configuración de inicio

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/51/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Lunes, 28 de julio de 2025

Primer episodio de la 5ª temporada y ya van "50" en total (sin contar los bonus). Cerramos la anterior en compañía de Baltasar y me alegra poder traeros hoy a Ismael Asensio, programador de KDE que es además co-protagonista de la historia que ya anunciamos en el anterior episodio y que hoy os contaremos de primera mano. Un ejemplo de como la comunidad, los eventos presenciales y los proyectos del software libre, son humanos y cercanos.

Empezamos la charla con una presentación de quien es Ismael, como ha sido su incorporación al equipo de desarrolladores de KDE para luego pasar a hablar a como se gesto el dotar a Klipper de la capacidad de copiar los QRs.

Esperamos que disfrutéis la charla tanto como nosotros.

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/50/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Miércoles, 23 de julio de 2025

Facebookyoutubeinstagram

Queremos comunicar que durante una de nuestras charlas se realizaron comentarios inapropiados que, aunque no graves, provocaron una situación incómoda en la misma.

La Junta Directiva de KDE España hemos iniciado una serie de acciones que incluyen:

  • Investigar el propio suceso
  • Tratar el suceso con el conferenciante implicado
  • Promover protocolos de actuación para impedir que vuelva a suceder en el futuro

Fruto de estas acciones queremos dejar constancia pública que:

  • La comunidad KDE en general, y KDE España en particular está comprometida con la consecución de espacios seguros para todas las personas independientemente de su género e identidad sexual, entre otros. Y que este tipo de incidentes, evidentemente, no son de nuestro agrado.
  • El conferenciante transmite sus más sinceras disculpas al no haber sido capaz de encontrar una broma para amenizar su charla que no fuera hiriente con nadie.
  • Se ha puesto en marcha un grupo de trabajo, supervisado por la Junta Directiva de KDE España, para la elaboración de protocolos de actuación y una guía de recomendaciones para conferenciantes para evitar este tipo de incidentes.

Hemos pedido a OpenSouthCode que transmita, a su vez, las disculpas de KDE España al público asistente, así como del propio orador implicado, el cual se encuentra realmente arrepentido; y nuestra promesa de poner todos los medios a nuestro alcance para evitar la repetición de incidentes de este tipo.

La Akademy-es es un espacio de encuentro para toda persona interesada en la cultura y software libre, en la que cada año la comunidad KDE se junta y disfruta de entrañables momentos y estamos convencidos que con las acciones indicadas el año que viene podremos volver a disfrutar de un evento tan enriquecedor como todos los anteriores sin ningún incidente.

Junta de KDE España

Facebook

Martes, 15 de julio de 2025

Veamos ćomo añadir en el el lanzador de aplicaciones (o menú kickoff) del escritorio Plasma de KDE accesos a nuestras carpetas de Música, Imágenes, Documentos, etc.

Captura de pantalla de un sistema GNU/Linux con el escritoro Plasma y el menú de inicio con la opción de editar y añadir nuevas entradas

Aunque he probado otras opciones e incluso algún widget muy interesante, en lo que respecta al menú kickoff del escritorio Plasma de KDE, yo sigo prefiriendo el lanzador de aplicaciones clásico de KDE.

Una de los principales motivos es porque incluye el apartado: Aplicaciones recientes, que ningún otro lanzador incluye y a mí me resulta útil.

Pero para darle más funcionalidades he querido añadirle unos cuantos lanzadores a carpetas comunes a las que accedo, por ejemplo Música, Imágenes, Vídeos, Documentos y tenerlas así más accesibles. Te cuento cómo lo he hecho…

Clic derecho sobre el icono del lanzador de aplicaciones del menú kickoff de Plasma y seleccionamos la opción editar aplicaciones. En ese nuevo menú, será donde añadiremos los accesos a las carpetas que queramos.

En mi caso primero he añadido un separador. Pulsando sobre + Nuevo y optando por la opción separador. Y después pulsamos de nuevo sobre el botón + Nuevo y seleccionamos Nuevo elemento.

A ese nuevo elemento le ponemos un nombre, por ejemplo Música, y en programa seleccionamos Dolphin. Y en Argumentos de la línea de órdenes, añadimos la carpeta que queremos que abra, en el caso del ejemplo la de Música de mi /home. (tal como se ve en la imagen que abre el artículo).

Yo a esa opción le he añadido –new-window para que cada nueva ubicación que abra me la abra no en una pestaña, si no en una nueva ventana del gestor de archivos Dolphin.

Repetimos las mismas acciones para diferentes carpetas que deseemos y finalmente damos guardar y ya estarían esos accesos rápidos a las carpetas deseadas disponibles en el menú para acceder de manera rápida a ellas.

Si lo deseamos podemos añadir atajos de teclado desde la pestaña de Avanzado para que el acceso a dicha carpeta sea todavía más rápido. Por ejemplo a mi carpeta de Música le puedo añadir el atajo Ctrl+m y de esa manera Dolphin me abrirá mi carpeta de música al instante.

¿Te ha parecido útil? ¿Alguna configuración que utilices y quieras compartir? ¿Algún widget que uses? Comparte tu conocimiento en los comentarios para aprender de otros usos del versátil escritorio Plasma de KDE.

Botón con el icono de KDE y el texto: Powered by KDE

Martes, 15 de julio de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.4.3.

Plasma 6.4 se publicó en junio de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade dos semanas de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

Ver el registro de cambios completo

Miércoles, 9 de julio de 2025

Para este último episodio tenemos un invitado muy especial, el incansable editor de kdeblog que nos va a contar como fue por dentro la AkademyES de este año en Málaga.

Cuando el verano lo permita, iremos subiendo las charlas que se grabaron en nuestro Peertube comunitario. El cual por cierto está organizado en canales temáticos y con listas para mejorar el encontrar los vídeos que son unos cuantos ya los que tenemos.

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/49/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Amarok, el legendario reproductor de música de la comunidad KDE, no está muerto. Y la publicación de Amarok 3.3 certifica que su desarrollo sigue adelante

Portada del reproductor de música Amarok, se ven unas barras azules verticales, sobre ellas en la parte superior el nombre del software: Amarok. Y el logo, un lobo aullador

Este Amarok 3.3.0, con nombre en clave «Far Above the Clouds», como la última canción del disco Tubular Bells de Mike Oldfield, es la primera versión basada en Qt6/KF6, y trae muchas mejoras y actualizaciones más.

Echemos un vistazo.

Una de las novedades es que el motor de sonido ha cambiado de Gstreamer a Phonon. Anteriormente, la disponibilidad de varias funciones, por ejemplo, ReplayGain y visualizador, dependía del backend de Phonon en uso, un problema que se hizo aún más evidente con los backends de Qt6 Phonon.

Esto ya se ha solucionado: el motor de audio rediseñado proporciona un conjunto de funciones unificado para todos los usuarios y debería proporcionar una experiencia sonora sólida y preparada para el futuro en los próximos años.

También se han introducido mejoras notables en el sistema de base de datos: la mejora de la compatibilidad con el conjunto de caracteres ayuda, por ejemplo, con los emojis en las descripciones de los podcasts y otros símbolos exóticos, se ha mejorado el manejo de la fecha (‘problema del año 2038’) y se han solucionado otros problemas potenciales y reales relacionados con la base de datos.

Amarok 3.3 llega aproximadamente 15 meses después de la versión inicial de Qt5/KF5 3.0 y 5 meses después de la versión final de Qt5/KF5 3.2.2.

Aunque ha habido una serie de cambios importantes, en su mayoría son técnicos y su efecto en la experiencia del usuario es relativamente menor.

Por lo tanto, la versión lanzada ahora es 3.3.0, y se esperan algunas versiones de corrección de errores 3.3.x en un futuro próximo. Una nueva versión principal (‘Amarok 4’) se lanzará más adelante, después de que se haya llevado a cabo un trabajo más extenso en la interfaz de usuario y otros aspectos del software.

Por el blog he ido publicando las noticias de los distintos hitos de publicaciones desde que Tuomas Nurmi volvió a darle cariño al código de Amarok y decidió volver a ponerlo al día y como parece tiene decidido a seguir adelante. ¿Te animas a echarle una mano? Puedes reportar errores, ayudarle testeando mejoras, con código, etc…

Pronto llegará a los repositorios de tu distribución de GNU/Linux o tu paquete de flatpack si lo instalaste de esa fuente.

Tienes más información en el anuncio oficial del lanzamiento:

Redescubre tu música, redescubre Amarok…

Ilustración de un camaleón con cara de contento escuchando música con unos auriculares mientras surfea

Martes, 8 de julio de 2025

Martes, 8 de julio de 2025. KDE lanza hoy una actualización de corrección de errores para KDE Plasma 6, con el número de versión 6.3.6.

Plasma 6.3 se publicó en febrero de 2025 con muchas mejoras de funcionalidades y nuevos módulos para completar la experiencia del escritorio.

Esta versión añade dos meses de nuevas traducciones y correcciones de los colaboradores de KDE. Las correcciones de errores suelen ser pequeñas, aunque importantes, e incluyen:

Ver el registro de cambios completo

Miércoles, 2 de julio de 2025

Ya tenemos Plasma 6.4.2 publicado y es el momento de hacer retrospectiva de como ha ido el lanzamiento y de comenzar a ver que es lo siguiente que nos espera en la comunidad. Como curiosidad, Jorge Lama ha editado este episodio con su "nueva" Steam Deck.

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/48/

Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)

  • Plasma 6.4
    • Asistente de calibración HDR
    • kwin_x11 separado
    • Fondos de escritorio dinámicos
    • Accesibilidad:
      • Ahora se puede mover el puntero usando las teclas del bloque numérico del teclado, o hacer el gesto de pellizcar con tres dedos en el panel táctil para ampliar o reducir.
      • Además, se ha realizado una gran cantidad de trabajo sutil (pero importante) en Plasma para mejorar la navegación con el teclado, la usabilidad del lector de pantalla y la legibilidad del texto.
    • No cubiertas:
      • Ahora puedes gestionar el tilling/mosaico en cada escritorio virutal.
      • Posibilidad de esconder los iconos de las aplicaciones en la barra de sistema
      • Mejoras en muchos plasmoides y sus configuraciones
      • Si pones una aplicación en pantalla completa (como un juego), Plasma activa automaticamente el "No molestar"
      • Puedes lanzar una actualización directamente desde el iconos de actualizaciones.
    • Enlaces extra:
  • Aplicaciones
    • KMyMoney 5.2 lanzado con muchas novedas en este gestor de finanzas personal, despues de 3 años.
    • KTimeTracker alcanza la versión 6.0 migrando a Qt6. Por supuesto tiene + novedades como que cumple con el estandar REUSE.
    • DigiKam 8.7 trae:
      • Mejoras en el reconocimiento facial
      • Soporte OpenCL, OpenCV y CUDA para descargar el trabajo duro en la gráfica.
      • Rotación de varias fotos de golpe.
  • Kubuntu 25.10 vendrá por defecto con Wayland solo, pero X11 se podrá instalar.
  • En Plasma tenemos X11 para años, pero en modo mantenimiento, la prioridad es Wayland, como en casi todos los prroyectos.
  • Explicación oficial y estadísticas
  • Plasma 6.5
    • PiP implementado nativamente con su protocolo Wayland correspondiente.
    • Movidas las opciones de zoom e invertir a la sección de configuración de Accesibilidad.
    • Info de atajos de teclados en la aplicación de bienvenida
    • Protocolo Wayland para restaurar las ventanas al mismo sitio implementado.
    • Podreis copiar el QR del portapapeles. Gracias a Isma y la charla de Baltolkien en AkademyES Málaga.
  • La infraestructura de compilación remota de KDE dejará de tener soporte Qt5 en septiembre
  • KDE Plasma ha puesto el acelerador en la accesibilidad y esta intentando cumplir con los requisitos de la UE

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).