Sábado, 12 de octubre de 2024
Listado de charlas: https://www.kde-espana.org/akademy-es-2024/programa-akademy-es-2024
Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.
Listado de charlas: https://www.kde-espana.org/akademy-es-2024/programa-akademy-es-2024
Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.
Ponente:David Anes, ingeniero de SUSE
Presentación: https://www.kde-espana.org/akademy-es-2024/programa-akademy-es-2024
Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.
Ponente: Manuel S. Lemos
Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.
Ponente: Albert Astals Cid, Coordinador de traducciones de KDE
Presentación: https://www.kde-espana.org/akademy-es-2024/programa-akademy-es-2024
Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.
Ponente: Albert Astals Cid, Coordinador de traducciones de KDE
Presentación: https://www.kde-espana.org/akademy-es-2024/programa-akademy-es-2024
Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.
Ponente: Agustín Benito, consultor
OSS KB (Open Source Software Knowledge Base) es un subconjunto de la base de conocimiento sobre software libre creado, mantenido y comercializado por SCANOSS. Esta base de conocimiento, ofrecida a través de la Software Transparency Foundation, permite a desarrolladores, investigadores, ingenieros de license compliance y herramientas relacionadas con licencias de software acceder y mostrar información sobre licencias de software relacionadas con cualquier paquete de software libre.
Este servicio es de acceso gratuito y se accede a él mediante una API libre, lo que posibilita su implementación en diversas herramientas de software. Además, SCANOSS ha desarrollado una aplicación gráfica libre (Workbench) que utiliza esta API para realizar consultas. Del mismo modo, SCANOSS ha liberado su software para que cualquier persona pueda crear su propia base de conocimiento.
En esta charla Agustín explicará de manera práctica cómo cualquier desarrollador de KDE puede utilizar OSS KB a través de Workbench, además de proporcionar información básica sobre el servicio así como el software libre asociado, también para aquellos desarrolladores que deseen integrar este servicio en sus aplicaciones.
Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.
Ponente: Alien
Charla sobre el uso de Krita para ilustración, aplicando conocimiento y pasos de ilustración tradicional a través del software. Durante la presentación, se mostrará cómo trabajar y pensar por capas, qué colores son los más indicados según capa de trabajo, cómo realizar paletas, personalizar pinceles y en general trabajar lo más cercano posible a la técnica tradicional pero usando el programa.
Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.
Ponente: Junta de KDE España (Baltasar)
¿Para qué sirve KDE España? ¿Hacemos código? ¿Organizamos eventos? ¿Nos reunimos mensualmente en algún sitio? ¿Necesito ser programador para entrar? Todas estas preguntas y muchas más se responderán en esta pequeña exposición de nuestros objetivos.
Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.
Ponente: Lorenzo Carbonell (Atareao), desarrollador
Introducción a Typst, un «sustituto» de LaTeX pero al estilo markdown, una charla donde se contarán con detalles las ventajas de lenguajes como Markdown y todas las posibilidades que ofrece Typst. Especialmente interesado para aquellos que quieran elaborar documentos profesionales y de calidad.
Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.
Ponente: José Millán Soto, KDE España
La charla donde se explicará la fructífera relación entre el lenguaje de programación Python y las librerías Qt. Se comentarán específicamente las librerías PyQt y PySide, y se mostrarán algunos ejemplos.
Gracias a Jon por su inestimable ayuda en la edición de estos vídeos. En comunidad somos más fuertes.