Contiene correcciones de fallos y mejoras gráficas en muchas actividades.
Está completamente traducido a los siguientes idiomas:
árabe
búlgaro
bretón
catalán
catalán (valenciano)
griego
español
euskera
francés
gallego
croata
húngaro
indonesio
italiano
lituano
letón
malabar
neerlandés
polaco
portugués brasileño
rumano
ruso
sánscrito
esloveno
albanés
sueco
turco
ucraniano
También está parcialmente traducido a los siguientes idiomas:
azerí (90%)
bielorruso (86%)
checo (98%)
alemán (87%)
inglés británico (99%)
Esperanto (99%)
estonio (88%)
finés (93%)
hebreo (97%)
georgiano (86%)
macedonio (83%)
noruego nynorsk (92%)
portugués (87%)
eslovaco (81%)
suajili (91%)
chino tradicional (87%)
Puede encontrar paquetes de esta nueva versión para GNU/Linux, Windows, Android y Raspberry Pi en la página de descargas. Esta actualización también estará disponible en breve en la Play Store de Android, el repositorio F-Droid y la Windows Store.
También hemos publicado GCompris versión 4.3.1
Es una versión de mantenimiento para sistemas de 32 bits que solo contiene unas cuantas correcciones de fallos.
Este episodio es el audio sacado de la charla que Albert dio en la AkademyES hace un año en valencia.
Podéis verlo en https://tube.kockatoo.org/w/2bLob8KuYVUjqLLx7MPT4z, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solo.
Como son cortas os dejamos en la descripción más abajo las notas de la presentación y aquí un enlace al PDF.
Episodio 44 estilo normal, muchas noticias de esta nuestra comunidad. He de matizar que fue grabar el episodio y entro en Arch (estable) Plasma 6.3.5 :)
Si no ves nada tras esta linea, es que tu app no sabe leer bien el feed RSS, avisales o prueba otra ;)
Desde Gears 24.12 las aplicaciones se están integrando con KUnifiedPush, un protocolo de notificaciones push alternativo al de Google. Y en 25.08 habrá una actualización importante en esta infraestructura
A pesar de la ventana que os salga, Kubuntu 22.04 tiene más soporte de actualizaciones de lo que parece
Se acabo Plasma LTS por falta de adopción, a cambio las normales ganan un poco más de tiempo. Además hay un plan para mejorar la Telemetria y hacerla más útil
Por cierto ya tenemos la 6.3.5 que corrigue unos cuantos bugs.
El set de iconos de Papirus, actualiza 19 glyphs, añade 69 iconos y mejora sustancialmente el soporte de Plasma 6.x
Hoy les voy a enseñar un tutorial, paso a paso, con imágenes para hacerlo más sencillo, así podrán lucir sus capturas de pantalla, con efectos de perspectivas y sombras.
Para eso vamos a utilizar la aplicación GIMP.
Tomamos una captura de pantalla, esta es la que voy a utilizar, escritorio plasma con el tema Marge light.
La abrimos con GIMP, también vamos a abrir el fondo de pantalla o wallpaper con la misma aplicación.
Una vez dentro de GIMP, modificamos el tamaño del fondo de pantalla. Clic derecho sobre la imagen o desde la barra de herramientas, seleccionamos escalar la imagen.
Si la resolución de la captura es de 1920×1080, modificamos el fondo a una resolución un poco más grande.
Luego aplicamos un filtro de desenfoque, vamos a filtros, difuminar, desenfoque gaussiano. En la ventana que nos aparece aumentamos el «Tamaño X» y «Tamaño Y» del desenfoque, hasta tener el efecto deseado.
Ahora en las pestañas de GIMP seleccionamos la captura de pantalla y redimensionamos la imagen como hicimos con la anterior, pero a una menor resolución.
Luego podemos redondear los bordes de la imagen, u obviar esta parte, ustedes eligen.
Para redondear los bordes vamos nuevamente a los filtros, decorativos, esquinas redondeadas.
Configuramos el radio del borde, destildamos la casilla añadir sombra, tildamos trabajar en copia, para crear una nueva imagen y aceptamos.
Vemos que se agregó una nueva pestaña con la imagen redondeada, copiamos la imagen.
Elegimos la imagen del fondo de pantalla donde aplicamos el desenfoque y la pegamos.
En el menú editar seleccionamos pegar. Nos quedaría así.
En la barra de herramientas, hacemos clic derecho sobre el botón de Transformación Unificada y seleccionamos el botón Perspectiva.
Presionamos nuevamente el botón perspectiva y nos va a aparecer un recuadro, solo tendremos que mover o arrastrar las esquinas de la imagen y darle la perspectiva deseada. Una vez realizado, presionar el botón Transformar.
Ya tenemos la perspectiva, ahora tendremos que aplanar la imagen, para eso vamos al menú, imagen, aplanar imagen.
Ahora solo falta la sombra, para que de la sensación de estar flotando sobre la superficie.
En el teclado presionamos la tecla + para agrandar la imagen. En la barra de herramientas seleccionamos el botón Herramienta de selección libre.
Vamos a ir siguiendo la imagen de la captura de pantalla, haciendo clic por todo el borde. Con las barras de desplazamiento podemos mover la imagen para seguir la línea.
Recorremos todo el borde hasta cerrar la línea en el punto donde empezamos.
Con la tecla – (menos) volvemos a reducir la imagen.
Para crear la sombra vamos a filtros, luz y sombra, sombra paralela.
En la ventana que nos aparece configuramos los parámetros de la sombra. En desplazamiento X, con un valor negativo tendremos la sombra a la izquierda y un valor positivo la sombra será a la derecha. Con el desplazamiento Y, un valor negativo aplicará la sombra en la parte superior y un valor positivo aplicará la sombra en la parte inferior.
Aceptamos para aplicar las sombras. Si no nos gusta podemos volver atrás con la opción editar, deshacer, para volver a modificar los parámetros.
Ahora queda guardar la imagen, vamos a archivo, exportar como…
Listo, solo queda esperar al viernes, publicar la imagen en tus redes y quedar como un duque en el Viernes De Escritorio.
Este episodio es el audio sacado de la charla que Baltasar dio en la AkademyES hace un año en valencia.
Podéis verlo en https://tube.kockatoo.org/w/swcEieoZ4QU6nyXGxERNM3, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solo.
Y dado que aún estoy en recuperación parece una buena ocasión para compartiroslo en el podcast por si alguien no lo conocía.
¿Para qué sirve KDE España?
¿Hacemos código?
¿Organizamos eventos?
¿Nos reunimos mensualmente en algún sitio?
¿Necesito ser programador para entrar?
Todas estas preguntas y muchas más se responderán en esta pequeña exposición de nuestros objetivos.
Debido a temas de salud 1.0 ha pasado bastante tiempo desde el último episodio, así que tenemos muchas noticias pendientes.
Pero tras pasar por el taller médico, ¡pongamos al día!
Nueva distro con Plasma por defecto, Zenned. Basada en Arch y con instalador Calamares
Y de paso os dejo un enlace par ver según DistroWatch, todas las distros que soportan oficialmente Plasma
Siguiendo con distros, KAOs lanza 2025.03 donde ya han migrado a KDE Plasma (6.3.3), KDE Gear (24.12.3) y KDE Frameworks (6.12), además de estar basada en Qt 6.8.3 con una integración completa con Qt6
Pues aunque no en las mejores condiciones posibles, sin capturadora de vídeo (no tengo), ni casi voz (no puedo esperar a grabar a recuperarme), se viene review del Slimbook ONE, con SlimbookOS versión Plasma.
Resumen:
Va como un tiro, vuela.
Las particiones lo que yo habría hecho.
Sin bloatware (solo 2 o 3 aplicaciones redundantes con las que ya trae Plasma).
Base KDE neon + un repo de Slimbook + uno de Mozilla + otro de ulauncher.
snap y flatpak instalado pero sin ninguna aplicación descargada.
bash por defecto configurado con "trueline" via el paquete slimbook-console.
duf instalado para ver uso en disco por consola más bonito que df.
Más info en las fotos y su texto alternativo de este toot.
Siguiente parada, publicar vídeo una vez le saque la transcripción y ponerme a instalar Arch.
Secciones: 00:00:00 BIOS 00:09:17 Slimbook OS Primer arranque 00:16:40 Reinicio tras configuración inicial 00:17:53 Aplicaciones 00:26:20 Particionado 00:28:43 Aplicaciones GNOME redundantes 00:29:53 Slimbook AMD Controller 00:31:00 Slimbook Face 00:31:56 Seguimos con aplicaciones instaladas 00:33:59 Repositorios y paqueteria 00:35:49 Consola bash (era trueline), saltable 00:39:59 Uso de recursos y despedida
DISCLAIMER/ACLARACIÓN: Equipo comprado y pagado por David Marzal para su pareja, contenido no patrocinado. Aunque muchas personas amantes de KDE le tienen un cariño especial a Slimbook, por razones obvias, con su implicación con el FLOSS en general y KDE en particular. Entre las cuales me incluyo.
El grupo de comunicación de KDE España ha decidido dejar de publicar en X/Twitter.
En base a los objetivos de nuestra asociación, y a los principios y valores que rigen a la comunidad KDE y del software libre en general, nuestro apoyo es, y será siempre, el uso de redes sociales basadas en software libre, así como federadas.
No obstante usamos otras redes sociales con el objetivo de llegar al mayor público posible.
La red X/Twitter cumplía esa función de alcanzar una audiencia más amplia, sin embargo el incremento de la toxicidad que se viene experimentando en ella, así como la reducción del alcance de dicha red, ha hecho que el grupo de comunicación haya decidido dejar de publicar en la misma.
Nuestra recomendación actual es seguirnos en Mastodon, una red libre y federada donde publicamos novedades de KDE España y de KDE, aunque también tenemos otras alternativas como Facebook, Instagram, Bluesky o Linkedin.
Desde Cartagena, de la mano de David Marzal, descubre más sobre la comunidad KDE y de Software libre con noticias, eventos, entrevistas, tips e información de calidad del mundillo.
Con una periodicidad quincenal, David, con ánimo divulgador y el espíritu Linuxero de compartir conocimiento, da un repaso a las aplicaciones y actualizaciones del KDE, pero también de otras tecnologías relacionadas, accesibilidad, etc. A veces también trae a algún invitado con papeles.
Si quieres aprender estas tecnologías, con las explicaciones tan claras y entretenidas de David, este es tu podcast. ¡Pon la Oreja!