Sábado, 29 de octubre de 2022
En esta presentación hablaremos sobre la brecha de género en la Wikipedia tanto en su contenido, como en la participación de las mujeres en su redacción.
Partiremos de dos frases que han hecho fortuna y han definido de manera sencilla esta enciclopedia que está considerada como la mayor colección de conocimiento libre y colaborativo de la historia de la humanidad.
La primera, es la frase de bienvenida de la portada:
«Bienvenidos a la Wikipedia, la enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar»
Y nos fijaremos en la palabra ‘todos’ y veremos como varios estudios realizados desde 2009 demuestran que esta afirmación no es cierta, no todos pueden editarla, concretamente sólo un 10% de las personas que contribuyen son mujeres y consecuentemente la gran mayoría de editores registrados son hombres.
Esta falta de mujeres comporta una gran deficiencia en el contenido de Wikipedia, por lo que la segunda frase, la inaugural, la que pronunció su fundador Jimmy Wales:
«Imagina un mundo en el que cada persona del planeta tenga libre acceso a la suma de todo el conocimiento humano. Esto es lo que hacemos»
Tampoco es cierta, pues Wikipedia no contiene la suma del conocimiento humano, y aunque promueve el 'punto de vista neutral' en sus artículos, es bien reconocido que presenta grandes lagunas de contenido. Y en el caso que nos ocupa, veremos cómo este conocimiento humano está fragmentado, mostrando por un lado la brecha de género, en cuanto al número de biografías de mujeres existentes, y por otro el sesgo de género pudiendo observar que existe una diferencia en la forma en qué las mujeres y hombres son descritos en la plataforma.
Wikipedia es una fuente clave de información en la era de los grandes datos su contenido debe ser objetivo y sin ningún tipo de sesgo, motivo por el cual el Movimiento Wikimedia está en proceso de implementar la Estrategia 2030 donde se contemplan diferentes acciones para aumentar la presencia de las mujeres en el contenido, en la edición y en las estructuras de toma de decisiones.
Ester Bonet
Miembro de Wikimedia España y de Wikimujeres Grupo de Usuarias