Ir al contenido

Miércoles, 22 de mayo de 2024

gcompris 4.1

Hoy hemos publicado GCompris versión 4.1.

Contiene correcciones de fallos y mejoras gráficas en varias actividades.

Está completamente traducido a los siguientes idiomas:

  • árabe
  • búlgaro
  • bretón
  • catalán
  • catalán (valenciano)
  • griego
  • español
  • euskera
  • francés
  • gallego
  • croata
  • húngaro
  • italiano
  • lituano
  • malabar
  • neerlandés
  • noruego nynorsk
  • polaco
  • portugués brasileño
  • rumano
  • ruso
  • esloveno
  • sueco
  • turco
  • ucraniano

También está parcialmente traducido a los siguientes idiomas:

  • azerí (97%)
  • bielorruso (86%)
  • checo (95%)
  • alemán (95%)
  • inglés británico (95%)
  • Esperanto (99%)
  • estonio (95%)
  • finés (94%)
  • hebreo (95%)
  • indonesio (99%)
  • macedonio (90%)
  • portugués (95%)
  • eslovaco (83%)
  • albanés (99%)
  • suajili (99%)
  • chino tradicional (95%)

Puede encontrar paquetes de esta nueva versión para GNU/Linux, Windows, Android, Raspberry Pi y macOS en la página de descargas. Esta actualización también estará disponible en breve en la Play Store de Android, el repositorio F-Droid y la Windows Store.

Gracias a todos,
Timothée y Johnny

Martes, 21 de mayo de 2024

Facebookyoutubeinstagram

Además, del programa de ponencias, organizaremos también actividades sociales como una cena y una visita turística a la ciudad de Valencia (seguida de una buena paella).

Consulta el programa social e inscríbete.

Facebook

Typst como alternativa a LaTeX y Markdown – Lorenzo Carbonell (Atareao), desarrollador

Introducción a Typst, un «sustituto» de LaTeX pero al estilo Markdown, una charla donde se contarán con detalles las ventajas de lenguajes como Markdown y todas las posibilidades que ofrece Typst. Especialmente interesado para aquellos que quieran elaborar documentos profesionales y de calidad.

#Plasma #kdeplasma #eslibre #valencia #mayo #linux #gnu

Gracias a Paco Estrada de Compilando Podcast os podemos compartir la promo con la que pretendemos resumir lo que podéis esperar de nuestro evento en Valencia.

Compartirla tanto como queráis y podáis ;)

https://www.kde-espana.org/akademy-es-2024/programa-akademy-es-2024

Y gracias de nuevo a openSUSE, La Universidad de La Laguna, a Paco y a todos los que vengáis o compartáis.

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/AkademyES-2024/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Lunes, 20 de mayo de 2024

Mirando más allá de Plasma 6 – Aleix Pol i González, Presidente de KDE eV – En remoto

Hablaremos de lo que ha pasado el último año en los ámbitos de desarrollo de KDE y veremos qué podría hacer KDE ahora para seguir mejorando la experiencia a sus usuarios.

Mirando más allá de Plasma 6 – Aleix Pol i González, Presidente de KDE eV – En remoto
#Plasma #kdeplasma #eslibre #valencia #mayo #linux #gnu

Craft: la distribución de KDE para plataformas no Linux – Albert Astals Cid, Coordinador de traduciones de KDE

En esta charla se explicará que es y como funciona Craft, el sistema que usamos en KDE para generar los binarios para sistemas Windows/Mac/Android.

Ven a descubrir Craft: la distribución de KDE para plataformas no Linux
#Plasma #kdeplasma #eslibre #valencia #mayo #linux #gnu

Domingo, 19 de mayo de 2024

10 cosas que no sabías que podías hacer (o sí) en Plasma 6 por Baltasar Ortega, Editor de kdeblog, es una de las razones por asistir al evento.

La Comunidad KDE siempre se ha caracterizado por estar a la vanguardia en la creación de entornos de trabajo libres, potentes, personalizables y respetuosos con la privacidad y la libertad de sus usaurios. Con su lema «Simple por defecto, potente cuando se necesita» han dado el salto tecnológico de Qt5/KF5 a Qt6/KF6 ofreciendo un nuevo escritorio que que mejora su anterior propuesta y pone la piedra angular a nuevas y mejores funcionalidades.

Ven a descubrir las 10 cosas que no sabías que podías hacer (o sí) en Plasma 6, el nuevo escritorio de la Comunidad KDE.
#Plasma #kdeplasma #eslibre #valencia #mayo #linux #gnu

Viernes, 17 de mayo de 2024

15:30 – 16:00 ¿Qué es KDE España? – Junta de KDE España
16:00 – 16:45 Pintando con Krita: técnicas de ilustración – Alien
16:45 – 17:30 Cómo puedes utilizar OSS KB para desarrollar KDE – Agustín Benito, consultor
17:30 – 18:15 Charlas relámpago

Foto de grupo

Descanso
18:30 – 19:15 Mirando más allá de Plasma 6 – Aleix Pol i González, Presidente de KDE eV – En remoto
19:15 – 20:00 10 cosas que no sabías que podías hacer (o sí) en Plasma 6 – Baltasar Ortega, Editor de kdeblog
20:00 Ceremonia de clausura de Akademy-es

Nota: Las charlas y horarios pueden sufrir ligeras modificaciones dependiendo de la disponibilidad de los ponentes

Spectacle es una navaja suiza, Plasma 6 llega a un montón de distros, digiKam tiene un libro, trucos de Dolphin, Spring de KDE Goals, escritorio remoto y alguna cosa más podrás encontrar en este episodio 28 de KDE Express.

Artículo original con los enlaces en https://kdeexpress.gitlab.io/28/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Jueves, 9 de mayo de 2024

Episodio monografico sobre el programa de charlas y actividades de Akademy-es 2024 Valencia.

Os detallamos lo que podeís encontrar en https://www.kde-espana.org/programa-akademy-es-2024 y recordamos que teneis varios métodos de contacto para estar informados en tiempo real los días del evento en https://kdeexpress.gitlab.io/contacto/

¡Nos vemos en la Akademy-es Valencia del 24 al 26 de mayo!

Gracias por el apoyo a openSUSE, La Universidad de La Laguna y a todos los que vengáis o compartáis.

Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/27/


Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas.

  • Agradecimientos:
    • Jorge Lama por su asistencia, consejo, apoyo y edición de audio en este episodio.
    • Adrian Marzal por el logo del podcast y ser un gran hermano.

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).