Ir al contenido

KDE Neon podría tener los días contados

Lunes, 8 de septiembre de 2025  |  Victorhck in the free world

KDE Neon la distribución de GNU/Linux «oficiosa» de la comunidad KDE podría tener los días contados en favor de la nueva KDE Linux

Imagen de un plátano amarillo sobre un fondo amarillo como fondo de escritorio de un sistema GNU/Linux con una barra de aplicaciones en la parte inferior
Project Banana aka KDE Linux

Con la llegada de KDE Linux, la nueva distribución oficial de la comunidad KDE:

La existente KDE neon se encuentra en una difícil situación de supervivencia que hace que tenga los días contados y pronto termine desapareciendo.

KDE Linux ha sorprendido a la comunidad de GNU/Linux al ser la primera distribución de GNU/Linux oficial de la comunidad KDE. Una distribución que con una base inmutable quiere ofrecer seguridad y facilidad de uso y será la que KDE e.V. recomiende en hardware asociado, etc.

Pero ¿qué pasa con la distribución KDE neon?

¿No era KDE Neon la distribución oficial de KDE?

KDE neon nunca fue la distribución «oficial» de la comunidad KDE. Era de manera «oficiosa» orientada a usuarios más avezados que deseaban acceso inmediato a las novedades de KDE. Primero estaba disponible en esta dostribución y después ya llegaba a otras como Tumbleweed o Arch por ejemplo.

Y el hardware que se distribuia con el nombre de KDE (como mi portátil Slimbook Excalibur KDE Edition) venía con ella, pero de manera oficial nunca se la reconoció como la distribución creada por KDE. Como sí ha pasado con la nueva KDE Linux.

No, y tampoco Kubuntu era una distribución oficial de KDE, que difería en muchas cosas de KDE Neon.

Con la llegada de KDE Linux ¿KDE Neon será cancelada?

De manera oficial no. KDE no puede cancelar un proyecto. El proyecto es independiente de KDE y es la comunidad quien lo mantiene. Pero a lo largo del tiempo mi previsión (totalmente personal y puede que errónea) es que KDE Neon después de 10 años termine sus días pronto.

Tal como comenta Nata Graham en su artículo:

[…] (KDE Neon) ha perdido a la mayoría de sus desarrolladores a lo largo de los años, lo cual es problemático, y actualmente se mantiene unido gracias a un heroico voluntario. KDE e.V. ha estado contactando a las partes interesadas para ver si podemos ayudar a implementar un plan de continuidad o transición. Aún no se ha tomado ninguna decisión sobre su futuro.

KDE Neon estaba construida sobre la base de Ubuntu, con esa base se modificaban un montón de cosas para hacer que fuera una Rolling Release con lo último de Plasma y del software de KDE.

Todas esas modificaciones y esa mezcla de conceptos hacen de KDE Neon una distribución complicada de mantener y difícial de asegurar su estabilidad con cada nuevo lanzamiento. Eso junto con otros problemas a nivel técnico que la lastran hacen que la nueva KDE Linux tenga más futuro.

En mi opinión, la falta de manos para mantener el proyecto y las dificultades técnicas a las que se enfrenta harán que más pronto que tarde el desarrollo de KDE Neon termine y pase al panteón de grandes distribuciones de GNU/Linux que nos han dejado.

Quizás cuando el desarrollo de KDE Linux se afiance y llegue a su fase de estable y se llenen los vacíos que todavía tiene, KDE Neon dará su último adiós.

¿Todo el mundo deseará instalar KDE Linux?

[Opinión personal=on] La desaparición de KDE Neon dejará a un montón de personas sin su distribución favorita. Pero las opciones para escoger son muchas.

Para quienes quieren seguir disfrutando de las últimas novedades de la comunidad KDE y de Plasma en un sistema fiable y con décadas de experiencia y vida, les sugiero openSUSE Tumbleweed (la distribución que utilizo desde hace años).

Tumbleweed es una rolling release que se mantiene siempre al día, pero manteniendo la estabilidad entre actualizaciones. De manera semanal se publican una media de 5 snapshots, lo que hace que el sistema esté siempre al día.

Pero antes de que esas snapshots lleguen a estar disponibles, pasan por un montón de filtros automáticos que detectan cualquier regresión o problema (bueno, alguna vez se ha colado alguna, pero nada grave y nada que no se soluciones pronto).

Solo cuando las pruebas automáticas se pasan sin contratiempos se ponen a disposición de todas las personas las snapshots para poder instalarlas en tu esquipo con un simple comando como zypper dup.

Las nuevas versiones de Plasma y de KDE se van probando en esos test en sus versiones de desarrollo, reportando errores, etc. Lo que hace que cuando se publica de manera oficial la versión final, a los pocos días ya esté disponible en Tumbleweed.

Tumbleweed mantiene la filosofía de la distribución tradicional, nada de contenedores ni sistemas inmutables (aunque también existe esa posibilidad para quien lo desee). Repositorios en los que encontrar el software que necesitas, pero también Discover.

Tumbleweed mantiene la estabilidad del sistema, mientras disfrutas de la último, que ofrece una gran comunidad.

Y si quieres algo más estable y comedido, tienes Slowroll, un rolling release con actualizaciones más espaciadas o Leap, una distribución clásica, pero sin sobresaltos. Para no tener sustos en tu equipo y poder asegurar tu trabajo sin sobresaltos. Una SUSE Linux Enterprise con lo que eso implica en cuestión de fiabilidad, a la que la comunidad le aporta sus repositorios.

En fin, el tiempo dirá si KDE Neon resiste otra década o más y yo estaba equivocado o si se presagia lo que parece que se vislumbra en el horizonte

¿Cual es tu pronóstico? Si utilizas KDE Neon ¿qué harás en un futuro próximo? Utiliza los comentarios en el blog para compartir tus opiniones.